ministerio de derechos sociales
18/11/2025@01:55:50
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha lanzado una ambiciosa campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday, con el objetivo de investigar posibles rebajas engañosas por parte de grandes empresas. La Dirección General de Consumo llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de precios y prácticas comerciales desleales, como precios ocultos, tácticas de venta bajo presión y comparaciones engañosas. Esta iniciativa se enmarca en la protección de los derechos del consumidor y busca garantizar que ninguna empresa infrinja la ley. La campaña se centrará especialmente en el comercio electrónico y sectores como textil, juguetes y tecnología.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto el periodo de inscripciones para su Programa de Termalismo 2026, que ofrece 197.000 plazas para estancias de 9 noches en balnearios de toda España. Las solicitudes se pueden realizar desde ahora hasta el 31 de octubre de 2026. Los pensionistas recibirán información sobre los balnearios participantes y los precios, que varían entre 302 y 405 euros por persona, incluyendo pensión completa y tratamientos termales. Las reservas se pueden hacer hasta el 4 de diciembre de 2025 para los turnos de febrero a agosto, y hasta el 15 de mayo de 2026 para los turnos de septiembre a diciembre. Este programa busca mejorar la calidad de vida y fomentar un envejecimiento activo entre las personas mayores.
La Dirección General de Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una importante promotora de festivales de música por presuntas prácticas abusivas. Las acusaciones incluyen la prohibición del acceso con comida y bebida del exterior, restricciones en la salida y reingreso al recinto, y la imposición de un sistema de pago cashless sin posibilidad de reembolso. Estas acciones podrían violar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, lo que podría resultar en multas significativas. El proceso de investigación tiene un plazo máximo de nueve meses para su resolución.
Este lunes comienza la comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, con novedades significativas. Se ofrecen viajes a 50 euros para pensionistas con menos recursos y la posibilidad de viajar con animales de compañía. La venta inicia en varias comunidades autónomas, mientras que en el resto comenzará el 8 de octubre. El programa dispone de 879.213 plazas, distribuidas según el censo de personas mayores de 65 años en cada provincia. Este año se celebra el 40 aniversario del programa, que busca promover el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los pensionistas en España.
El Ministerio de Derechos Sociales ha alertado sobre la falta de información en la población escolar acerca de los riesgos del juego, según un análisis realizado entre estudiantes de 14 a 18 años. La encuesta revela que solo el 48,4% de los escolares ha recibido información sobre las apuestas, en contraste con otros temas como el uso de tecnologías o el consumo de drogas. Además, un 19,8% admite haber jugado con dinero, siendo más común el juego presencial. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% muestra indicadores de juego problemático, con una prevalencia mayor en hombres. Este estudio busca mejorar la prevención del juego problemático entre los jóvenes.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
El Imserso ha adjudicado su nuevo programa de turismo para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en todo el territorio nacional, con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. Este programa se divide en tres lotes: el lote 1 incluye 440.284 plazas para la costa peninsular, el lote 2 ofrece 228.142 plazas para la costa insular y el lote 3 abarca 210.787 plazas para escapadas y viajes europeos. Entre las novedades destaca una tarifa fija de 50 euros para pensionistas con menos recursos, permitiendo que casi 7.500 personas viajen a bajo coste. Además, se permitirá viajar con animales de compañía en ciertas condiciones y se busca desestacionalizar los viajes, distribuyendo las plazas a lo largo del año para evitar masificaciones. Este año marca el 40 aniversario del programa de turismo del Imserso, que ha crecido significativamente desde sus inicios.
El modelo de atención a la dependencia en España avanza hacia una mayor proximidad, con un 56% de las prestaciones brindadas en hogares y entornos cercanos. La teleasistencia y la ayuda a domicilio han experimentado crecimientos significativos del 119% y 42,5%, respectivamente, desde 2020. En los últimos cinco años, el total de prestaciones ha aumentado un 54%, alcanzando más de 2.2 millones. Además, se ha reducido la lista de espera en un 2,4% y se están implementando reformas legislativas para mejorar la personalización de los cuidados. Este cambio busca responder mejor a las necesidades individuales y fomentar la vida independiente entre las personas dependientes.
|
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció en el Senado que el Gobierno de España aprobará próximamente la Estrategia Estatal de Soledades, un proyecto destinado a abordar la soledad como un problema de justicia social. Esta estrategia se desarrollará de manera transversal y busca fortalecer el tejido comunitario en todas las etapas de la vida. Bustinduy destacó la importancia de implementar políticas sociales para combatir la soledad no deseada y fomentar la inclusión, considerando factores como la edad, el género y la discapacidad. Además, el ministro hizo hincapié en otras iniciativas del Ministerio relacionadas con los derechos de los consumidores y la alimentación saludable.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la concesión de subvenciones por un total de más de 3 millones de euros para el año 2025, destinadas a asociaciones de consumidores y usuarios en España. Estas ayudas tienen como objetivo financiar actividades informativas y defensivas que protejan los derechos de los consumidores. De la cantidad total, más de 2.3 millones se destinarán a fortalecer la actividad asociativa, mientras que el resto apoyará programas específicos. El ministerio también llevará a cabo auditorías para garantizar la correcta utilización de los fondos.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen servicios o productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios provenientes de estas áreas, buscando limitar el negocio asociado a la ocupación. La medida responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de esta situación. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se destinarán recursos para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida por parte de las casas de apuestas. Ante este incremento, se ha propuesto una enmienda para prohibir estos incentivos en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La Memoria de Actividad del Juego revela que los operadores obtuvieron más de 8.000 millones de euros en ganancias, destacando un crecimiento significativo en el juego online. Además, se observa que la mayoría de los jugadores son hombres jóvenes entre 18 y 45 años.
El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático ha sido constituido en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático, con la participación de varios ministerios y organizaciones del tercer sector. Su objetivo es analizar el impacto diferencial de la crisis climática en la salud pública, centrándose en factores como la edad, las enfermedades crónicas y la pobreza. Este grupo impulsará medidas de adaptación climática justa, enfocándose en los colectivos más vulnerables y promoviendo acciones para mejorar la comunicación preventiva, garantizar accesibilidad universal a la información y fortalecer la coordinación entre administraciones. Se busca asegurar que las políticas públicas respondan equitativamente a los desafíos que plantea el cambio climático.
El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado un informe del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) que revela un avance hacia el modelo de proximidad en los cuidados, con un 56% de las prestaciones ofrecidas en hogares y entornos cercanos. Desde 2020, las prestaciones han aumentado significativamente, destacando la teleasistencia y la ayuda a domicilio. La evolución hacia servicios más personalizados es evidente, con un incremento en el número de prestaciones combinadas por usuario. El informe también señala una reducción en la lista de espera y una mejora en los tiempos de gestión, aunque persisten retos significativos en la atención residencial. Este cambio busca promover una atención centrada en la persona y adaptada a sus necesidades.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos si existe una alternativa menos contaminante, así como la promoción de combustibles fósiles y vehículos altamente contaminantes. Esta normativa busca fomentar un consumo responsable y consciente, regulando prácticas como la "publicidad del miedo" y el greenwashing. Además, se incluyen medidas para combatir la obsolescencia programada y asegurar una información clara sobre precios y cantidades en productos. La ley también prohíbe el aumento de precios en la reventa de entradas y regula el fenómeno de la reduflación. Con estas acciones, se pretende impulsar una transición ecológica justa y proteger los derechos de los consumidores.
|
|