La teleasistencia y la ayuda a domicilio han consolidado su posición como los servicios más utilizados en el ámbito de la dependencia, experimentando un crecimiento notable del 119% y 42,5%, respectivamente, desde 2020. Además, el uso de centros de día ha aumentado en un 24%.
En los últimos cinco años, las prestaciones totales del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) han crecido un 54%, alcanzando un total de 2.204.784. Asimismo, el número de prestaciones por persona ha aumentado un 11%, pasando de 1,27 a 1,41.
Evolución del modelo de cuidados
La secretaria de Estado, Rosa Martínez, ha destacado que el Ministerio de Derechos Sociales está impulsando una reforma legislativa destinada a eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios para facilitar una atención más personalizada.
A pesar del aumento en la demanda, la lista de espera se ha reducido en 4.356 personas, lo que representa una disminución del 2,4%. Esto ocurre en un contexto donde se han incorporado al sistema 133.155 personas, lo que equivale a un incremento del 6,3%.
Crecimiento en prestaciones domiciliarias
El informe publicado este martes por el Ministerio indica que el modelo de cuidados avanza hacia una mayor personalización y cercanía. De las más de dos millones de prestaciones totales del SAAD, el 56%, es decir, 1.240.337, se proporcionan en hogares y entornos comunitarios.
Desde 2020, las prestaciones domiciliarias han aumentado en 491.339 casos, incrementando su representación dentro del total en un 4%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia la combinación de diferentes tipos de asistencia por parte de los usuarios.
Nuevas alternativas y retos futuros
Entre las combinaciones más comunes se encuentran la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Estos servicios representan el 25,3% y el 19,4%, respectivamente. Desde finales de 2020, ambos han visto un aumento significativo: la teleasistencia ha crecido un 119%, mientras que la ayuda a domicilio lo ha hecho en un42,5%. Además, ha aumentado la intensidad del servicio ofrecido.
Dentro del marco normativo propuesto por Derechos Sociales se incluye también la asistencia personal como parte integral del sistema. Este apoyo es fundamental para permitir que las personas dependientes mantengan su autonomía y participen activamente en su comunidad.
Análisis sobre listas de espera y tiempos de gestión
A partir del segundo trimestre de 2025, el número total de beneficiarios atendidos asciende a1.565.838, lo que representa un crecimiento del7,5%. La lista de espera actual se sitúa en180.794 personas.
Aunque se ha observado una reducción en la lista de espera respecto al año anterior, persisten desafíos significativos relacionados con los tiempos medios de gestión. Actualmente se requiere una media de342 días desde que se solicita una valoración hasta recibir una prestación.
Toda esta información forma parte del análisis estadístico continuo realizado por el Imserso sobre el Sistema SAAD y está disponible para consulta pública.
La noticia en cifras
Indicador |
Cifra |
Porcentaje de prestaciones en hogares y entorno comunitario |
56% |
Crecimiento total de prestaciones desde 2020 |
54% |
Crecimiento de teleasistencia desde 2020 |
119% |
Crecimiento de ayuda a domicilio desde 2020 |
42.5% |
Reducción de la lista de espera en el último año |
-2.4% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje de prestaciones que se dan en los hogares y en el entorno más cercano?
El 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se despliegan en los hogares y en el entorno comunitario.
¿Qué servicios han crecido más desde 2020?
La teleasistencia ha crecido un 119% y la ayuda a domicilio un 42,5% desde 2020.
¿Cuántas personas están atendidas actualmente en el Sistema?
En junio de 2025, el número de personas atendidas en el Sistema alcanza las 1.565.838.
¿Cómo ha cambiado la lista de espera en el último año?
La lista de espera se ha reducido en 4.356 personas (-2,4%) respecto al año anterior.
¿Qué retos enfrenta el sistema para profundizar la personalización de los cuidados?
Uno de los principales retos es la extensión de las prestaciones centradas en la autonomía personal y en la promoción de la vida independiente.
¿Cuál es el tiempo medio de gestión desde que una persona solicita su valoración hasta que recibe una prestación?
El tiempo medio de gestión se ha reducido a 342 días en junio de 2025, lo que representa una disminución significativa desde los 403 días en 2020.