02/10/2025@19:30:58
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, que incluye un aumento significativo del presupuesto y la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores. Este plan busca modernizar la Inspección y abordar desafíos como la siniestralidad laboral, el teletrabajo y la discriminación. En lo que va del año, se han realizado más de 859.000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios y transformando contratos temporales en indefinidos. Díaz enfatizó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", destacando la importancia de garantizar condiciones laborales dignas en el siglo XXI. Además, se presentó una nueva imagen institucional para el organismo.
La Agencia Tributaria ha logrado recaudar 18.928 millones de euros en 2024 mediante acciones de prevención y lucha contra el fraude, un aumento del 13% respecto al año anterior. Este resultado se deriva de casi 2 millones de actuaciones de control, que incluyeron la regularización de bases imponibles negativas y deducciones incorrectas por un total de 5.305 millones de euros, un 58% más que en 2023. Las medidas implementadas abarcaron desde el control sobre grandes empresas hasta la lucha contra la economía sumergida, destacando la incautación de drogas y productos falsificados. La colaboración internacional y el uso de herramientas tecnológicas han sido clave para mejorar la eficacia en la recaudación y el control fiscal.
La Policía Nacional ha detenido en Pinar de la Horadada a un fugitivo buscado por las autoridades húngaras, quien estaba incluido en la lista de los Most Wanted de EUROPOL. Este individuo enfrentaba una Orden Europea de Detención y Entrega por 15 delitos de fraude y falsedad documental, con una posible condena de más de 22 años de prisión. Su actividad delictiva se centró en el establecimiento de una empresa fraudulenta que le permitió apropiarse indebidamente de objetos de alto valor, causando un perjuicio económico estimado en 1,2 millones de euros. La detención se produjo tras una exhaustiva investigación que duró más de tres meses.
El Ministerio de Consumo y la ACB han firmado un convenio para combatir las apuestas deportivas ilegales en España. A través de esta colaboración, la ACB se une al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA), una red que permite el intercambio de información para prevenir el fraude y la manipulación en competiciones deportivas. Este acuerdo, firmado por Mikel Arana y José Miguel Calleja, refuerza el compromiso de ambas entidades con la integridad del deporte y la transparencia en las apuestas. La ACB se suma así a otros convenios establecidos previamente con organizaciones deportivas como la RFEF y La Liga.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha presentado una acusación contra cuatro individuos, incluyendo un exfuncionario público, por fraude en subsidios agrícolas y abuso de poder. El exfuncionario, empleado de la Agencia de Pagos para Agricultura, utilizó credenciales de otro empleado para ingresar datos falsos, inflando el tamaño de las granjas familiares y solicitando indebidamente alrededor de 77,000 euros en subsidios de la Unión Europea entre 2020 y 2022. Hasta ahora, han devuelto parte del dinero defraudado, totalizando 42,455 euros. Todos los acusados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal croata.
Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, resultó en la detención de un sospechoso en Chipre. El grupo utilizaba métodos de comercio cibernético para engañar a los inversores, prometiendo grandes ganancias que nunca se materializaban. Las investigaciones continúan mientras las autoridades identifican a más víctimas en todo el mundo.
La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, establecieron ocho empresas para malversar fondos de la UE destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. En 2022, se realizaron registros en 25 ubicaciones y se incautaron documentos y equipos de construcción. Si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de entre uno y diez años. La investigación comenzó tras un informe inicial de la Oficina Europea Antifraude (OLAF).
Por Celeste Marcóniz, periodista
Una mujer residente en Manresa (Barcelona), estuvo a punto de caer en una estafa telefónica cuando recibió un mensaje de texto supuestamente proveniente del banco BBVA alertándola sobre un cargo de 900 euros en su cuenta. El mensaje instruía a la mujer a hacer clic en un enlace para evitar el cobro.
|
El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que, además de las llamadas, se han bloqueado más de dos millones de SMS. Las medidas incluyen la identificación de llamadas comerciales solo desde números específicos y la prohibición de realizar estas llamadas desde móviles. La media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la implementación de nuevas medidas en junio. Se espera que una base de datos oficial con códigos alfanuméricos para identificar comunicaciones legítimas entre en vigor en 2026, mejorando así la protección contra fraudes.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización criminal que perpetró un fraude de aproximadamente 69 millones de euros en el sector de las bebidas alcohólicas entre 2018 y 2024. En la operación, denominada GALLAGHER y dirigida por la Fiscalía Europea, se detuvo a ocho miembros del grupo en diversas ciudades españolas. La trama operaba a través de una red de 93 empresas en varios países, utilizando depósitos fiscales para evadir el pago del IVA. Los cabecillas, tres ciudadanos españoles, empleaban testaferros para ocultar su implicación en actividades delictivas. La investigación fue apoyada por múltiples unidades de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.
Una pareja de 29 años fue detenida en Basauri por la Ertzaintza tras ser acusada de cobrar fraudulentamente más de 22.000 euros en ayudas sociales entre noviembre de 2022 y julio de 2024. La mujer presentó información falsa sobre su residencia y situación económica para obtener estas ayudas. La investigación, iniciada tras un informe de Lanbide, reveló que la pareja había utilizado direcciones falsas y documentación engañosa. Además, otras tres personas están siendo investigadas por su colaboración en el fraude.
El Ministerio de Vivienda de España ha lanzado una campaña informativa para la activación, el 1 de julio, del registro único de alquileres de corta duración. Esta iniciativa busca combatir el fraude en los alquileres turísticos y temporales, alineándose con la normativa europea y facilitando el acceso a una vivienda digna. Con esta medida, España se posiciona como líder en la implementación de regulaciones que promueven un mercado de alquiler más transparente y accesible. Para más información, visita el enlace oficial.
El 10 de abril de 2025, la Fiscalía Pública Europea en Bucarest presentó una acusación contra 12 personas (seis individuos y seis empresas) por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de IT financiados por la UE. La investigación reveló que entre 2019 y 2022, los beneficiarios presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Los fondos fueron desviados a cuentas bancarias de empresas ficticias y utilizados para fines no relacionados con los proyectos. Los acusados enfrentan cargos de fraude y blanqueo de capitales, con posibles penas de prisión y multas significativas. La investigación contó con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude en subsidios y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infantes que recibió más de 255,000 euros en fondos, supuestamente mal utilizados para mejorar sus servicios. Se les acusa de presentar informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos, así como de exigir a los empleados la devolución de parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal.
Las redes sociales en ocasiones se pueden convertir en fuente de entrada para la difusión de estafas; en estos casos, los ciberdelincuentes las utilizan para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas web fraudulentas. Hay que ser precavidos ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ya que los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.
|
|