www.eltelegrama.com

Educacion

Pamplinas, excusas y simplezas

13/11/2025@15:12:20
Laxitud legal, impunidad y desprotección social.

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto destinado a mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones laborales de los docentes. La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que se busca reducir la ratio de alumnos por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria. Además, se establecerán límites en la carga lectiva de los profesores, con un máximo de 23 horas semanales para educación primaria y 18 para secundaria. Este proyecto también tiene como objetivo revertir recortes anteriores y mejorar la atención educativa para todos los estudiantes.

Pilar Alegría destaca el papel de las radios escolares en la lucha contra la desinformación

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son fundamentales para combatir la desinformación, ya que enseñan a los estudiantes a contrastar información y desarrollar un pensamiento crítico. Durante una entrevista con alumnos de Secundaria, Alegría subrayó el valor educativo de estos proyectos, que fomentan la empatía y mejoran las habilidades comunicativas. El congreso, al que asistieron 250 docentes, busca promover el uso de la radio escolar como herramienta educativa en diferentes etapas del aprendizaje.

Crisis en Haití: Niños constituyen la mitad de las bandas armadas

En Haití, la crisis humanitaria se agrava con más de 3,3 millones de niños en necesidad urgente de asistencia. La violencia y la desnutrición amenazan a la infancia, con un alarmante aumento del reclutamiento infantil en bandas armadas, donde hasta la mitad de sus miembros son menores, algunos de solo diez años. Más de 680,000 niños están desplazados y las escuelas han sido severamente afectadas. UNICEF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para restablecer el acceso humanitario y proteger a los niños, garantizando su educación y bienestar en medio de esta crisis desatendida.

La UNED lanza 'Universo UNED' en La 2 con nuevos contenidos científicos

El programa de la UNED en La 2 se renueva como 'Universo UNED' coincidiendo con el inicio del curso académico 2025-2026. Este espacio, que ha sido un referente en la divulgación científica desde 1991, busca acercar a los espectadores una amplia variedad de contenidos científicos. Con nuevas secciones como 'Preguntas a la Historia' y 'Respuestas de la Ciencia', el programa se emitirá los viernes a las 10:00 horas y se reemitirá los domingos a las 07:00. Además, todos los episodios estarán disponibles en RTVE Play y otros canales digitales.

Sánchez propone reducir horas lectivas y mejorar ratios para profesores

Pedro Sánchez ha anunciado en una visita a la escuela infantil Casa de los Niños de Getafe que se reducirá por ley las horas lectivas del profesorado y se rebajarán las ratios. Este cambio, que busca mejorar las condiciones laborales de los docentes, será impulsado a partir de 2026 junto con un nuevo programa de ayudas para la escolarización gratuita de niños de 0 a 3 años para familias en situación de pobreza. El Gobierno también se enfocará en reducir la carga burocrática del profesorado y utilizar tecnología avanzada para facilitar su trabajo. Estas medidas forman parte del compromiso del Ejecutivo con la educación pública y la mejora continua del sistema educativo en España.

El Gobierno lanza un plan de formación en emergencias para centros educativos no universitarios

El Gobierno de España ha presentado un nuevo plan de formación ante emergencias para centros educativos no universitarios, impulsado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este programa obligará a integrar la prevención de riesgos climáticos, tecnológicos y sociales en todas las etapas educativas. Comenzará a implementarse en el curso 2025-2026 y tiene como objetivo equipar a más de ocho millones de estudiantes y 800.000 docentes con conocimientos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo inundaciones, terremotos e incendios forestales. La formación incluirá materiales accesibles en varios idiomas y se adaptará a las características específicas de cada comunidad autónoma. El plan cuenta con un presupuesto inicial de 240.000 euros para el desarrollo de recursos educativos.

La Federación Estatal LGTBI+ denuncia la falta de educación en diversidad en las aulas

La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado un informe que revela la limitada visibilidad del alumnado LGTBI+ en el sistema educativo español, a pesar de los avances legislativos. Solo un 25% de los jóvenes se siente reconocido en el instituto y un 21% en la universidad. El estudio destaca que más de la mitad del alumnado ha sufrido acoso durante la educación secundaria y señala desigualdades significativas en la aplicación de políticas inclusivas entre comunidades autónomas. Se enfatiza la necesidad de transformar las leyes en prácticas efectivas para garantizar un entorno seguro y respetuoso para el alumnado LGTBI+.

Aumentan días trabajados y horas cotizadas en más del 13% desde antes de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. En el segundo trimestre de 2025, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es más notable entre las mujeres, cuyo porcentaje de días cotizados ha aumentado del 47,4% al 48,2%. Sectores como Educación y Tecnologías de la Información han liderado este incremento. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos, que representan ahora el 88,3% de los días cotizados. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo en España tras la crisis provocada por la COVID-19.

La Conjura de los Necios

España, perdón por civilizar

Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.

MotoGP impulsa iniciativas comunitarias en Mandalika

El Gran Premio Pertamina de Indonesia 2025 destacó la colaboración entre MotoGP, InJourney y la MGPA, enfocándose en generar un impacto positivo en la comunidad local. Durante el evento, se llevaron a cabo visitas a escuelas para promover el empoderamiento estudiantil y la seguridad vial, con la participación de pilotos de Moto2 y Moto3. Además, cientos de estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los entresijos del campeonato y disfrutar de las carreras desde lugares privilegiados. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de MotoGP por apoyar la educación en Lombok, incluyendo donaciones de material escolar para el futuro.

UNICEF y Deloitte se unen para mejorar la educación de 40,000 niños en Guinea-Bissau

UNICEF España y Deloitte han establecido una alianza estratégica para mejorar la educación de 40.000 niños y niñas en Guinea-Bissau, donde solo uno de cada cuatro completa la educación primaria. Esta colaboración también apoya la respuesta humanitaria en Chad, destacando el papel del sector privado en la transformación social. La iniciativa se centra en la capacitación de 1.000 educadores, mejorando así la calidad educativa y reduciendo el abandono escolar. Ambas organizaciones enfatizan que la educación es fundamental para construir sociedades más equitativas y sostenibles, especialmente en contextos vulnerables.

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación en cuatro años

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido excluidas de la educación durante cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Desde que se prohibió a las adolescentes asistir a la escuela más allá del sexto grado, la situación ha empeorado con el regreso de más de 2 millones de afganos. Esta prohibición no solo afecta su acceso a la educación, sino que también tiene graves consecuencias para su bienestar mental y social. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta restricción y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, destacando que el futuro del país depende de la participación plena de mujeres y hombres en la sociedad.

España incorpora formación en emergencias en la educación obligatoria, según Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en esta área. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de una respuesta cívica ante situaciones climáticas extremas y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, instando a priorizar el interés general sobre ideologías partidistas. El plan incluye contenidos innovadores diseñados para preparar a los jóvenes ante desafíos derivados del cambio climático.

Falta de información sobre riesgos del juego en escolares, alerta el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Derechos Sociales ha alertado sobre la falta de información en la población escolar acerca de los riesgos del juego, según un análisis realizado entre estudiantes de 14 a 18 años. La encuesta revela que solo el 48,4% de los escolares ha recibido información sobre las apuestas, en contraste con otros temas como el uso de tecnologías o el consumo de drogas. Además, un 19,8% admite haber jugado con dinero, siendo más común el juego presencial. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% muestra indicadores de juego problemático, con una prevalencia mayor en hombres. Este estudio busca mejorar la prevención del juego problemático entre los jóvenes.