El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha resaltado la significativa inversión en el Corredor Mediterráneo durante su intervención en el Cercle d’Economía de Barcelona. Puente afirmó que los avances en este proyecto son «inequívocos» y destacó que, bajo el actual Gobierno, el Corredor ha evolucionado de ser una mera promesa a una realidad tangible. Según sus declaraciones, el 83% del trazado ya se encuentra en ejecución o ha sido finalizado, mientras que todos los tramos restantes están actualmente en fase de planificación.
Durante su presentación en la sesión titulada ‘Movilidad Sostenible y Modernización: Infraestructuras para una Catalunya más competitiva en una Europa Verde’, el ministro detalló que desde 2018 se han llevado a cabo obras en el Corredor por un valor total de 5.000 millones de euros. Además, se han adjudicado proyectos por un importe de 6.000 millones y se han licitado obras por más de 8.000 millones. En particular, mencionó que solo en 2024 se ejecutaron obras por un monto de 1.300 millones de euros.
Impulso a la infraestructura ferroviaria
En el marco de este impulso al Corredor, Puente anunció la próxima adjudicación del estudio informativo destinado a analizar alternativas para aumentar la capacidad de la línea Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicens, con el objetivo de adaptarla para servicios de autopista ferroviaria.
El ministro subrayó que el Corredor Mediterráneo representa «la integración real de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI». Esto permitirá que empresas ubicadas en Castellón, Tarragona o Girona puedan competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes en ciudades como Milán o Stuttgart. Puente también hizo hincapié en aspectos técnicos fundamentales para avanzar en esta infraestructura, tales como el ancho estándar europeo y la integración intermodal.
Estrategia integral para infraestructuras
En cuanto a la inversión en infraestructuras dentro del país, Puente abogó por una planificación más eficiente. Considera esencial un «cambio conceptual» que priorice la eficiencia y una visión global. El ministro enfatizó que es crucial maximizar el retorno social de cada euro invertido, priorizando aquellas iniciativas que generen mayor valor añadido para la sociedad.
Puntualizó que las infraestructuras no deben ser vistas como «monumentos a la vanidad política», sino como herramientas al servicio de objetivos económicos y sociales claramente definidos. En este sentido, defendió cómo la modernización actual está actuando como motor de competitividad para España.
Cataluña como eje estratégico
Puente también se refirió a las inversiones estatales específicas para Cataluña, considerándola una «plataforma estratégica» debido a su ubicación geográfica y su tejido empresarial dinámico. Afirmó que sin unas conexiones adecuadas en esta región, España no podría competir eficazmente.
Subrayó la necesidad de contar con sistemas eficientes y sostenibles para conectar el potencial industrial catalán con los mercados globales. Mencionó al Port de Barcelona como un ejemplo clave; este puerto es fundamental tanto para cruceros como para el comercio exterior español, destacando que se están invirtiendo más de 730 millones de euros en mejorar sus accesos viarios y ferroviarios.
Además, Puente destacó los esfuerzos por mejorar los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat, uno de los más transitados del país con más de 50 millones de pasajeros anuales.
Compromiso con Rodalies
En relación con la red de Rodalies, anunció que presentará al Consejo de Ministros la creación de una nueva empresa destinada a su gestión. Resaltó que esta infraestructura ha pasado a convertirse en una prioridad absoluta tras haber sido históricamente símbolo del abandono. Desde 2020, se han ejecutado más de 2.000 millones de euros dentro del Plan Rodalies.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
83% |
Porcentaje del trazado del Corredor Mediterráneo en ejecución o finalizado. |
5.000 millones € |
Obras ejecutadas en el Corredor Mediterráneo desde 2018. |
6.000 millones € |
Obras adjudicadas para el Corredor Mediterráneo. |
Más de 8.000 millones € |
Obras licitadas para el Corredor Mediterráneo. |
1.300 millones € |
Obras ejecutadas en el Corredor Mediterráneo solo en 2024. |
Más de 730 millones € |
Inversión en accesos viarios y ferroviarios al Port de Barcelona. |
Más de 50 millones |
Número de pasajeros anuales en el Aeropuerto del Prat. |
Más de 2.000 millones € |
Inversiones ejecutadas desde 2020 en el Plan de Rodalies. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje del trazado del Corredor Mediterráneo está en ejecución o finalizado?
El 83% del trazado del Corredor Mediterráneo está ya en ejecución o ha finalizado.
¿Cuánto se ha invertido en el Corredor Mediterráneo desde el año 2018?
Desde el año 2018, se han ejecutado obras en el Corredor por valor de 5.000 millones de euros, se han adjudicado por importe de 6.000 millones y se han licitado por más de 8.000 millones.
¿Qué importancia tiene el Corredor Mediterráneo para la economía española?
El Corredor Mediterráneo representa la integración real de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI, permitiendo que empresas españolas compitan en igualdad de condiciones con sus homólogas europeas.
¿Cuál es la visión del ministro sobre la planificación de infraestructuras?
El ministro Óscar Puente aboga por una planificación eficiente que maximice el retorno social de cada inversión y priorice actuaciones que generen mayor valor añadido para la sociedad.
¿Qué inversiones se están realizando en Cataluña relacionadas con infraestructuras?
Se están realizando inversiones significativas en Cataluña, incluyendo más de 730 millones de euros en los accesos viarios y ferroviarios al Port de Barcelona y mejoras en los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat.