31/10/2025@16:04:29
El Día Mundial de las Ciudades 2025, que se celebrará en Bogotá bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas", enfatiza la importancia de la innovación urbana para mejorar la vida y sostenibilidad en entornos urbanos. Organizado por ONU-Hábitat, el evento reunirá a líderes globales para discutir cómo la tecnología y la participación ciudadana pueden crear comunidades más justas e inclusivas. Con una proyección de que casi el 70% de la población mundial vivirá en ciudades para 2050, se busca que la innovación cierre brechas sociales y mejore la calidad de vida. Bogotá, reconocida por su experimentación urbana, servirá como ejemplo de cómo los datos y el diálogo pueden transformar las ciudades en espacios más resilientes y sostenibles.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha proporcionado formación en digitalización y sostenibilidad en el transporte a más de 4.800 alumnos mediante programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con una inversión superior a 16 millones de euros, se han implementado dos iniciativas: subvenciones para universidades y el Cheque de Capacitación Digital en el Transporte. Estas acciones buscan mejorar las competencias digitales en un sector que representa más del 6% del PIB español, beneficiando a estudiantes, desempleados y profesionales del ámbito. Se estima que más de 7.000 personas completarán su formación antes de finales de 2025, contribuyendo a la modernización del sector.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, critica los planteamientos de la derecha española, considerándolos obsoletos. Durante un diálogo en la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de cobertura mediática sobre los problemas en el sistema de transporte, a pesar del caos en infraestructuras como el Metro de Madrid. Además, enfatizó la necesidad de priorizar el transporte público y las políticas sociales para apoyar a los más vulnerables. Puente argumenta que el modelo del Partido Popular promueve una movilidad del siglo XX, mientras que se requiere un cambio cultural hacia una movilidad sostenible y accesible para todos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con una inversión total cercana a 12 millones de euros. Estos proyectos, que permitirán reducir casi 8.900 toneladas de CO2, benefician a tres empresas: LITERA MEAT en Huesca, LAND AND BUILDINGS en León y CALES DE LLIERCA en Girona. Con esta nueva asignación, el PERTE ha otorgado más de 465 millones de euros en préstamos y subvenciones. Hereu destacó el papel estratégico de España en la movilidad sostenible y otros sectores clave para un modelo productivo más sostenible e innovador.
El Ministerio de Transportes ha anunciado la gratuidad del transporte público para menores de 15 años, aplicable a todos los medios de transporte colectivo, tanto estatales como locales y autonómicos. Esta medida excluye la alta velocidad AVANT, que contará con un descuento del 50%. Además, se implementarán descuentos de entre el 40% y el 70% para otros usuarios. Estas iniciativas buscan fomentar el uso del transporte sostenible y mejorar la movilidad en el país. Para más información, visita el enlace oficial.
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno español destinada a fomentar la movilidad sostenible mediante ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Este programa, que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, busca impulsar la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente. Para más información sobre cómo solicitar estas ayudas y los requisitos, puedes visitar el portal informativo del Programa MOVES III.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado la introducción de un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid a partir de finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas, llegando a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, lo que representa una mejora significativa en los tiempos de viaje. La iniciativa busca facilitar la movilidad para profesionales, fomentar el uso del ferrocarril en viajes de negocios y contribuir a la sostenibilidad del transporte. Durante su visita a las obras de la Variante de Loja, Puente destacó que esta modificación mejorará la conectividad entre ambas ciudades. Además, se están realizando importantes inversiones en infraestructuras ferroviarias para optimizar el servicio.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas ayudas, en vigor desde 2022 como respuesta a la crisis por la guerra en Ucrania, incluyen abonos gratuitos para Renfe y descuentos significativos en los precios del transporte urbano y metropolitano. A partir del 1 de julio de 2025, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará más de 1.600 millones de euros a estas iniciativas, buscando fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.
|
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a iniciativas que promueven la transformación sostenible en las ciudades. Estos fondos se han distribuido entre administraciones locales y autonómicas para llevar a cabo proyectos que buscan reducir emisiones y fomentar una movilidad más limpia y segura. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos y se han invertido en la construcción de carriles bici, zonas de bajas emisiones y mejoras en el transporte público. Las ayudas también incluyen digitalización del transporte y electrificación de flotas, contribuyendo así a un objetivo más amplio de sostenibilidad urbana.
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la disponibilidad de 5 millones de euros en ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras, enfocadas en abordar retos estratégicos específicos mediante proyectos colaborativos. Esta iniciativa, parte del Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, busca fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las pymes en España. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 11 de septiembre y se podrán solicitar hasta 800.000 euros por proyecto que incluya la participación de al menos cuatro agrupaciones. Los principales retos incluyen el desarrollo de ciudades inteligentes, componentes innovadores para movilidad sostenible y construcción industrializada para viviendas accesibles.
Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destacado la inversión récord en el Corredor Mediterráneo, donde el 83% del trazado ya está en ejecución o finalizado. Durante su intervención en el Cercle d’Economía en Barcelona, subrayó que este proyecto ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible, con obras valoradas en 5.000 millones de euros desde 2018. Puente enfatizó la importancia de esta infraestructura para la integración de España en las redes logísticas europeas y como un motor de competitividad para Cataluña, que se considera una plataforma estratégica debido a su ubicación y tejido empresarial. Además, mencionó inversiones significativas en el Port de Barcelona y mejoras en los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat, así como el impulso al servicio de Rodalies.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado que el ferrocarril español está en su mejor momento histórico, con una creciente demanda y récords de inversión. Durante su intervención, subrayó la importancia del ferrocarril como pilar fundamental para un transporte eficiente y descarbonizado en España. Además, mencionó el avance tecnológico en el sector que posiciona al país a la vanguardia del transporte sostenible.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente enfatizó la necesidad de completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos generales y títulos multiviaje han crecido significativamente, representando el 54,8% de los títulos vendidos. El metro y el autobús urbano también han visto aumentos considerables en su uso. Las políticas del Ministerio de Transportes han promovido una movilidad más sostenible y eficiente, beneficiando especialmente a los servicios de Cercanías y media distancia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único para el transporte público, que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad sostenible y accesible en todo el país. El billete incluirá diversos servicios de transporte público, como urbanos y metropolitanos, aunque inicialmente no abarcará los servicios comerciales ferroviarios. Se espera que este sistema facilite el desplazamiento de los ciudadanos por un precio único y fomente la colaboración entre administraciones para mejorar la integración de redes de transporte. La iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y tiene como objetivo establecer un estándar tecnológico para su implementación.
|
|