El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez destacó la importancia del papel de los sindicatos en la defensa del derecho a la vivienda y las condiciones laborales del sector construcción, así como el impulso de inversión por parte de los empresarios. El plan incluye medidas para abordar el aumento de precios de la vivienda y propuestas para fomentar el alquiler asequible.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria las prioridades para el curso político: la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. Ha instado a sus parlamentarios a defender la paz y el derecho internacional, mencionando la necesidad de que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En el ámbito económico, ha anunciado un crecimiento en las previsiones para 2025 y subrayado la importancia de generar empleo. Además, ha prometido triplicar las inversiones en vivienda y ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Sánchez también criticó al PP por desviar fondos públicos que deberían destinarse a servicios esenciales.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la relevancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos sociales y medioambientales en España. Durante un evento paralelo a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Saiz destacó el Fondo de Impacto Social (FIS) como una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este fondo, que cuenta con una inversión total de 255 millones de euros, destinará 40 millones a proyectos relacionados con la vivienda, abordando problemas críticos como el sinhogarismo. La ministra enfatizó la necesidad de unir esfuerzos entre los sectores público y privado para combatir desigualdades y promover un futuro sostenible.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, proporcionada por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción forma parte de un esfuerzo mayor para abordar la problemática de la vivienda en España y asegurar el cumplimiento de la normativa urbanística.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó Getafe para supervisar la construcción de 51 viviendas protegidas, destacando la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para crear un parque público de vivienda con protección permanente. Durante su visita, Rodríguez enfatizó que el derecho a la vivienda no debe depender del mercado privado y que es esencial aumentar los recursos públicos destinados a este fin. Además, instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda para triplicar la inversión en políticas habitacionales. La alcaldesa de Getafe anunció que se abrirá el plazo para solicitar las nuevas viviendas en alquiler asequible.
|
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas y cuenta con una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Los objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, reducir la edad de emancipación juvenil y disminuir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán cinco líneas de financiación centradas en mejorar la calidad y accesibilidad de la vivienda en España.
El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevando la proyección del 2,6% al 2,7% para este año. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que la economía del país sigue acumulando buenas noticias y prevé la creación de alrededor de 480.000 nuevos empleos anualmente. Además, se anunció un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando el presupuesto hasta alcanzar los 7 mil millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan busca mejorar los estándares de vivienda pública en España y ofrecer ayudas a jóvenes y familias en situación vulnerable.
La Ertzaintza ha detenido a dos hombres en Llodio por su implicación en un robo en una vivienda. Los delincuentes, de 24 y 21 años, fueron arrestados tras ser localizados por la Policía Local después de que los residentes del hogar forzado alertaran sobre su presencia sospechosa. Ambos permanecen bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las diligencias pertinentes.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se enfocará en potenciar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales. Durante su visita a Almagro (Ciudad Real), Rodríguez destacó la importancia de crear nuevas ayudas para la rehabilitación de inmuebles en cascos históricos, lo que contribuirá a mejorar la dignidad y eficiencia energética de las viviendas, así como a conservar el patrimonio cultural. Además, subrayó el papel de la cultura en la cohesión social y territorial, elementos clave para abordar el acceso a la vivienda en España.
Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el inicio del sistema el 2 de enero. Este registro será obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez ha destacado la importancia de esta regulación para combatir el alquiler ilegal y la especulación inmobiliaria. De las solicitudes, el 78,87% corresponde a alquileres turísticos, concentrándose principalmente en comunidades costeras como Andalucía, Baleares y Canarias. El aumento en las solicitudes ha sido significativo, con más de 130.000 registradas solo en junio.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación de los jóvenes en el país. Este informe, coordinado por Carles Feixa de la Universidad Pompeu Fabra, destaca las crisis sanitaria, climática y económica que afectan a la juventud y su impacto en las vidas de estos jóvenes. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra una disminución del número de jóvenes en España y un aumento en la preocupación por temas como la vivienda y la salud mental. El informe también revela un creciente interés político entre los jóvenes y una mayor participación en manifestaciones y huelgas. Además, se subraya la importancia de abordar la desigualdad educativa y el acceso a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de esta generación.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la importancia del Acuerdo Estatal de Vivienda durante la entrega de llaves de una nueva promoción de viviendas asequibles en Cubelles. Este proyecto, desarrollado en colaboración público-privada y cofinanciado por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, forma parte del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible. La iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos.
|