www.eltelegrama.com

plan estatal de vivienda

La ministra de Vivienda respalda la declaración de Las Palmas como zona de mercado tensionado

07/11/2025@14:25:52

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su apoyo a la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado residencial tensionado durante una reunión con la alcaldesa Carolina Darias. Este reconocimiento permitirá implementar medidas y ayudas específicas en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que incluye subvenciones adicionales para la construcción de vivienda protegida. Además, se han discutido las inversiones del Gobierno en materia de vivienda en el municipio, destacando la importancia de estas iniciativas para abordar los desafíos del mercado inmobiliario local.

Isabel Rodríguez llama a la colaboración entre administraciones para avanzar en proyectos de vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha enfatizado la importancia del acuerdo entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Afirmó que "o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos adelante", refiriéndose a la necesidad de colaboración para promover viviendas asequibles. La ministra destacó un plan de inversión en Asturias que aumentará el presupuesto para vivienda de 56 a 231 millones de euros en cinco años, lo que permitirá construir más promociones. En Gijón, se están desarrollando 250 viviendas en alquiler asequible con una inversión total de casi 9 millones de euros por parte del Gobierno español.

Presentan el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con nuevas estrategias y financiación

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el primero en alinearse con la Ley por el derecho a la vivienda aprobada en 2023, busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Con una inversión prevista de 7.000 millones de euros, este plan se centra en aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes y facilitar la emancipación juvenil. Entre sus objetivos destacan la reducción del esfuerzo financiero de las familias y la contención de precios en zonas de mercado tensionado. Este esfuerzo inversor representa un avance significativo en las políticas públicas de vivienda en España.

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incrementará la oferta de vivienda pública y privada en alquiler

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado el pasado viernes por el Gobierno, permitirá incrementar la oferta de vivienda pública y privada destinada al alquiler y facilitará el acceso a la misma para aquellas personas con menos recursos.
  • 1

Abre el proceso de participación para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas y cuenta con una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Los objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, reducir la edad de emancipación juvenil y disminuir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán cinco líneas de financiación centradas en mejorar la calidad y accesibilidad de la vivienda en España.

Isabel Rodríguez presenta el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a sindicatos y empresarios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez destacó la importancia del papel de los sindicatos en la defensa del derecho a la vivienda y las condiciones laborales del sector construcción, así como el impulso de inversión por parte de los empresarios. El plan incluye medidas para abordar el aumento de precios de la vivienda y propuestas para fomentar el alquiler asequible.