En Sudán, recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado casi 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Desde mediados de agosto, más de 650 heridos han llegado a los hospitales que apoyamos, mientras que muchos otros no logran escapar de la violencia extrema. Las condiciones en El Fasher son críticas, con escasez de alimentos y medicinas, lo que agrava aún más la situación para cientos de miles de desplazados internos. Médicos Sin Fronteras hace un llamado urgente para que se respete la protección de la población civil y se garantice el acceso humanitario.
La Guardia Civil ha investigado a cinco hombres por su implicación en seis robos con fuerza en Borja, Zaragoza, entre noviembre de 2024 y junio de 2025. El grupo criminal, que actuaba encapuchado y utilizaba armas blancas, forzaba la entrada a los locales con vehículos robados. Entre sus delitos se incluye el robo violento a un menor en mayo. La investigación ha permitido identificar a los sospechosos, quienes han sido puestos a disposición judicial tras sustraer más de 15.000 euros en total. La operación fue llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tarazona.
Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 19 años por su implicación en un violento asalto a una mujer en Guargacho, Tenerife. El ataque, registrado por cámaras de seguridad, ocurrió cuando dos hombres encapuchados agredieron a la víctima al abrir la puerta de su vivienda. Aunque uno de los asaltantes fue arrestado tras una investigación exhaustiva, el segundo permanece en paradero desconocido. La detención se produjo después de que la víctima gritara, lo que llevó a los delincuentes a abandonar el lugar sin robar. La investigación continúa para localizar al cómplice.
El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión pone en peligro la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz justa y duradera. Además, España expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la violencia creciente de los colonos. El Gobierno reafirma su compromiso con la defensa de la solución de dos Estados, que incluye a Palestina y Jerusalén Este.
Las necesidades humanitarias de los niños y familias en As-Sweida, Siria, están aumentando drásticamente tras recientes actos de violencia que han dejado al menos 22 niños muertos y numerosos heridos. La infraestructura civil ha sufrido daños significativos, complicando la respuesta humanitaria. UNICEF ha desplegado equipos móviles de salud y nutrición, proporcionando suministros esenciales a más de 30,000 personas. Se hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario a las comunidades afectadas, garantizando la entrega de alimentos y servicios básicos.
Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras revela el impacto devastador de las políticas migratorias en EE. UU., México y Centroamérica, que han dejado a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo en situaciones de abandono y peligro. Estas políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo, aumentando la violencia física y emocional que enfrentan los migrantes. MSF hace un llamado a los gobiernos para que abandonen las tácticas de disuasión y adopten enfoques más humanos que garanticen la protección y el acceso al asilo. La situación se agrava con el cierre de vías para solicitar asilo y el aumento de la violencia por parte de grupos criminales en la región.
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza se han convertido en "trampas mortales" y escenarios de violencia sistemática contra civiles. MSF solicita el cierre inmediato de estos centros, el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU y la suspensión del apoyo financiero a la Fundación. Entre junio y julio de 2025, las clínicas de MSF atendieron a 1,380 víctimas, incluidas numerosas heridas graves en niños, lo que evidencia la deshumanización y el peligro que enfrentan los palestinos al intentar acceder a alimentos. La organización califica estas situaciones como una masacre orquestada que debe cesar urgentemente.
|
La ONU ha instado a la contención en Nepal tras la dimisión del primer ministro, que se produjo en medio de violentas protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la represión policial. La situación ha escalado con ataques a edificios gubernamentales y un llamado urgente a la moderación por parte de las autoridades. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha enfatizado que el diálogo es esencial para abordar las preocupaciones del pueblo nepalí y ha pedido investigaciones sobre el uso excesivo de la fuerza. Las protestas reflejan un creciente descontento entre los jóvenes nepalíes, quienes exigen cambios significativos en su país.
La Liga Nacional de Fútbol Profesional ha denunciado cánticos violentos e intolerantes durante los partidos de fútbol, remitiendo informes al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia. Estos cánticos, que incitan a la violencia o son insultantes, están prohibidos según el Código de Disciplina Deportiva y la legislación contra la violencia en el deporte. En los recientes encuentros, como el Elche CF - Levante UD y Deportivo Alavés - Atlético de Madrid, se han registrado incidentes específicos relacionados con estos comportamientos. La Liga continúa promoviendo medidas preventivas para erradicar la violencia y fomentar un ambiente respetuoso en los estadios.
En 2024, un alarmante total de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados, destacando que 181 de ellos perdieron la vida en Gaza, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este aumento del 31% en comparación con el año anterior refleja una creciente violencia contra el personal humanitario, que también incluyó más de 300 heridos, 125 secuestrados y 45 detenidos. OCHA ha instado a la comunidad internacional a actuar urgentemente para poner fin a la impunidad y proteger a los civiles y al personal que trabaja en situaciones de crisis. La situación se mantiene crítica en 2025, con cifras preliminares que indican que hasta agosto ya han sido asesinados 265 trabajadores humanitarios.
La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre extremo y la violencia constante. La ONU alerta sobre el acceso bloqueado a la ayuda humanitaria mientras 25 millones de sudaneses enfrentan hambre aguda. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado ataques mortales contra civiles, con un alto riesgo de persecución étnica. A pesar de tener ayuda alimentaria lista para ingresar, el Programa Mundial de Alimentos requiere garantías de seguridad para su distribución. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger a los civiles y abordar esta crisis humanitaria sin precedentes.
La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 33 años en la playa de Ondarreta, Donostia / San Sebastián, tras ser acusado de un hurto y un robo con violencia. El incidente ocurrió cuando el sospechoso sustrajo una mochila a un bañista y, al intentar escapar, agredió a la víctima, quien logró retenerlo hasta la llegada de la policía. Además, se informó que el detenido había robado previamente un móvil a otra usuaria de la playa. Con antecedentes por delitos similares, será puesto a disposición judicial tras las diligencias pertinentes.
La Guardia Civil ha desarticulado una banda criminal en Málaga dedicada a atracar supermercados utilizando machetes y fusiles simulados. Tres hombres, de entre 22 y 51 años, fueron detenidos in fraganti durante un asalto en Coín. La operación, denominada "Guamparas", comenzó tras un robo en junio y reveló que los delincuentes vigilaban los comercios antes de actuar. Los arrestados enfrentan múltiples cargos, incluyendo robos con violencia e intimidación. Durante el registro de su vivienda se encontraron armas y efectos utilizados en los crímenes.
La Policía Nacional ha desarticulado el Coro de los "4 Chorros", una de las células más activas y violentas de la banda Dominican Don't Play (DDP) en Madrid. La operación, que se llevó a cabo tras una agresión en Usera, resultó en la detención de 11 personas y la incautación de armas, dispositivos electrónicos y material identificativo de la banda. Los detenidos son acusados de tentativa de asesinato y pertenencia a organización criminal. Esta acción representa un golpe significativo al control territorial de la banda en Carabanchel. La investigación sigue abierta, lo que podría llevar a nuevas detenciones.
|