www.eltelegrama.com

violencia de genero

12/08/2025@13:01:41

El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, destacando un aumento del 37,3% en el segundo año de funcionamiento. Este servicio, que ofrece apoyo integral a la comunidad LGTBI, está disponible las 24 horas y es accesible en diez idiomas. Las consultas más comunes incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. La ministra Ana Redondo subraya la importancia del 028 en un contexto de creciente lgtbifobia y destaca la necesidad de visibilizar este recurso en los medios para asegurar que toda la sociedad conozca su existencia.

El servicio 016, dedicado a la atención de la violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa un promedio de 329,3 atenciones diarias. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio en el contexto de alerta máxima por violencia de género durante los meses de verano. Las víctimas son las principales usuarias del servicio, con un 76,3% de las llamadas realizadas por ellas. Además del contacto telefónico, se ofrece atención a través de WhatsApp y chats online. El 016 es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas en varios idiomas.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado los logros alcanzados por su ministerio en el último semestre, donde se han cumplido once hitos significativos. Entre ellos se encuentra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora incluye más de 460 medidas y un presupuesto de 1.500 millones para los próximos cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. También se han impulsado estrategias para la igualdad LGTBI y Trans, así como recursos económicos a través del Plan Corresponsables. Redondo reafirmó el compromiso del ministerio en avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Un hombre de 22 años ha sido detenido en Pasaia por quebrantar una orden judicial de alejamiento de su ex pareja y agredirla físicamente. La Ertzaintza actuó tras recibir informes sobre el incumplimiento de la medida cautelar, que resultó en agresiones y amenazas graves hacia la víctima, quien requirió atención médica. El detenido fue arrestado en Hernani y posteriormente se le ordenó el ingreso en prisión por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Donostia-San Sebastián. Este caso resalta la preocupación por la violencia de género en la región.

ONU Mujeres, al cumplir 15 años, lanza un llamado a la acción para abordar 15 retos críticos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances logrados, persisten problemas graves como el aumento de la violencia de género y la brecha digital. En 2023, se registraron 85.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas, y una de cada diez vive en pobreza extrema. Las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y realizan el doble de trabajo no remunerado. ONU Mujeres enfatiza la necesidad de aumentar la financiación para programas de igualdad y propone soluciones concretas para avanzar hacia un futuro más equitativo.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres en España. Para más información, visita el enlace.

Un hombre de 59 años ha sido detenido en Donostia / San Sebastián por asaltar a una mujer en la calle, con quien tenía una orden de alejamiento. El incidente ocurrió el pasado domingo cuando un agente fuera de servicio presenció el robo y separó al agresor de la víctima. Este individuo, reincidente, había quebrantado la orden judicial en cinco ocasiones previas. La Ertzaintza investiga su historial de violencia de género y lo ha puesto a disposición del Juzgado, donde se ha decretado su ingreso en prisión.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha propuesto un conjunto de medidas para combatir la violencia de género, enfocándose en áreas como la violencia digital, vicaria y económica. En un esfuerzo por alcanzar consenso, Redondo ha extendido la mano a los grupos parlamentarios para desarrollar conjuntamente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las iniciativas también incluyen mejoras en la formación de la judicatura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 34 años en Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. La víctima, que tenía cuatro hijas menores, fue hallada el 4 de agosto de 2025 y existían denuncias previas contra el agresor. Con este caso, las muertes por violencia de género ascienden a 24 en lo que va del año y a 1.318 desde 2003. Las autoridades han reiterado la necesidad de esfuerzos colectivos para prevenir más tragedias y han recordado la disponibilidad del teléfono 016 para asistencia a víctimas.

Un hombre de 44 años ha sido detenido en Benacazón, Sevilla, tras amenazar con un arma de fuego a su expareja en presencia de su hija. El agresor, que estaba prófugo con siete órdenes de detención, intentó eludir a la Guardia Civil cambiando su apariencia y utilizando documentación falsa. La intervención rápida de una vecina permitió que la víctima y su hija escaparan del peligro. La Guardia Civil estableció un amplio dispositivo para localizarlo y logró detenerlo cuando intentaba huir por las azoteas. Se le imputan delitos de tenencia ilícita de armas y amenazas, y ha ingresado en prisión tras ser puesto a disposición judicial.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 86 años en Asturias, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 2 de julio de 2025, eleva a 22 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.316 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. El Ministerio recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para apoyar a las víctimas de violencia de género.

El Ministerio del Interior ha ordenado un refuerzo en la protección de las víctimas de violencia de género hasta el 14 de septiembre. Esta medida, dirigida a cuerpos policiales como la Policía Nacional y la Guardia Civil, responde al aumento de casos violentos durante el verano. Se priorizarán aquellos casos con menores en riesgo, antecedentes de violencia y problemas de salud mental o adicciones. La directriz incluye la necesidad de mejorar la comunicación con el entorno de las víctimas y aplicar protocolos específicos para detectar casos no denunciados.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que el objetivo del Gobierno de España es alcanzar "violencia cero" en su primera visita institucional a Melilla. Destacó la atención a las víctimas como una prioridad y anunció que se han destinado más de 600.000 euros a la ciudad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su visita, Redondo inauguró un Punto Violeta y destacó el funcionamiento del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual, que ha atendido a más de 50 mujeres. La colaboración interinstitucional es clave para avanzar en la lucha contra la violencia machista.

Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, se reunió con diversas entidades en Melilla para evaluar la situación de la violencia de género durante el primer trimestre de 2025. En el encuentro se discutieron temas como el Pacto de Estado renovado, el Punto Violeta y estadísticas recientes sobre feminicidios. Se abordaron los servicios disponibles para las víctimas, incluyendo el uso del servicio telefónico 016 y las órdenes de protección. Además, se destacó la importancia de la formación y sensibilización en esta problemática, así como la coordinación entre entidades y administraciones. La reunión también incluyó análisis sobre estudios recientes relacionados con la violencia institucional y la trata de mujeres.

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura, ha impartido una nueva formación mensual sobre violencia de género a residentes masculinos del CETI en Melilla. Esta iniciativa, promovida por ACNUR y enmarcada en el Protocolo de Prevención y Respuesta ante las violencias contra las mujeres, busca sensibilizar y educar sobre la realidad de la violencia machista. Durante la sesión, se abordaron temas como recursos para víctimas, legislación vigente y el papel de los hombres en la lucha contra estas violencias. La formación es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de violencia de género.