20/11/2025@12:33:23
Beatriz Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, ha denunciado la opacidad del Gobierno respecto a los fallos en las pulseras antimaltrato. En una reciente comparecencia, calificó de "grave" la situación y exigió a la ministra Ana Redondo que implemente cambios inmediatos para garantizar la protección efectiva de las víctimas. Fanjul solicitó información sobre cuántas mujeres han sido afectadas por estos fallos, incluyendo casos de incumplimientos de órdenes de alejamiento y alarmas falsas. Además, advirtió que la Comisión Europea examinará estos problemas, lo que podría afectar la llegada de fondos europeos.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reafirmado que la seguridad de las víctimas de violencia de género nunca ha estado en riesgo y ha instado a confiar en los sistemas de protección vigentes. Durante su intervención en la Comisión de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Redondo expresó su apoyo a las víctimas y destacó la importancia de mantener un compromiso político firme para proteger los avances logrados. También abordó una reciente incidencia técnica en el sistema Cometa, asegurando que se activaron protocolos eficaces y que no hubo desprotección. La ministra enfatizó la necesidad de transparencia en la comunicación sobre el sistema, al tiempo que defendió su eficacia y la confianza que genera entre las víctimas.
La Conferencia Sectorial de Igualdad, presidida por la ministra Ana Redondo, ha aprobado un procedimiento común para la acreditación de situaciones de violencias sexuales. Este acuerdo permitirá a las víctimas acceder a derechos y recursos establecidos en la Ley Orgánica 10/2022, facilitando la acreditación administrativa para mujeres, niñas y adolescentes afectadas. La medida busca cumplir con los requisitos del Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la violencia de género. La acreditación tendrá una vigencia de cinco años y podrá ser solicitada incluso sin denuncia previa o tras el archivo de un procedimiento judicial.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el respeto. La iniciativa busca sensibilizar sobre el impacto del consumo de pornografía en adolescentes, quienes inician este contacto entre los 8 y 10 años. Se destaca que el 60% de los jóvenes consume pornografía, lo que puede afectar negativamente su desarrollo emocional y sexual. La campaña enfatiza la necesidad de educación afectivo-sexual para ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento crítico frente a las representaciones violentas y deshumanizantes presentes en la pornografía actual.
El Gobierno español ha comenzado el proceso para blindar el derecho al aborto en la Constitución, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. Esta medida busca proteger los derechos de las mujeres frente a posibles ataques de la derecha y ultraderecha. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta iniciativa reconoce por primera vez la libertad de las mujeres sobre su propio cuerpo y su proyecto de vida. Además, se presentarán nuevas medidas para garantizar el derecho a un hogar mediante la creación de viviendas protegidas en diversas localidades del país.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Las ministras subrayaron que el acceso al aborto es un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado, destacando la importancia de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad en la interrupción voluntaria del embarazo. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre los intentos de retroceso en estos derechos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan esta situación.
El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, destacando un aumento del 37,3% en el segundo año de funcionamiento. Este servicio, que ofrece apoyo integral a la comunidad LGTBI, está disponible las 24 horas y es accesible en diez idiomas. Las consultas más comunes incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. La ministra Ana Redondo subraya la importancia del 028 en un contexto de creciente lgtbifobia y destaca la necesidad de visibilizar este recurso en los medios para asegurar que toda la sociedad conozca su existencia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado los logros alcanzados por su ministerio en el último semestre, donde se han cumplido once hitos significativos. Entre ellos se encuentra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora incluye más de 460 medidas y un presupuesto de 1.500 millones para los próximos cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. También se han impulsado estrategias para la igualdad LGTBI y Trans, así como recursos económicos a través del Plan Corresponsables. Redondo reafirmó el compromiso del ministerio en avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
|
El Partido Popular ha exigido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que cese en su labor de ocultar los escándalos sexuales del Gobierno y se enfoque en proteger a las mujeres. Durante una sesión de control al Gobierno, la senadora Nidia Arévalo criticó la falta de acción ante el aumento de agresiones sexuales y la ineficacia en la implementación de políticas de protección. Arévalo destacó que Redondo ha priorizado la defensa de sus aliados sobre el bienestar de las víctimas y propuso medidas concretas para abordar la violencia de género. La situación actual ha llevado a cuestionar la credibilidad del Ministerio y su compromiso con la igualdad.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso el compromiso del Estado con la igualdad real y los derechos de las mujeres. Durante su comparecencia, resaltó la importancia de una reforma constitucional que reconozca el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, asegurando que este derecho debe estar garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad. Además, abordó el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que busca reconocer esta forma de violencia como autónoma y reforzar la protección de las víctimas. Redondo enfatizó que la igualdad entre hombres y mujeres es un compromiso democrático irrenunciable.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para blindar la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, destacó la importancia de garantizar este derecho de manera efectiva en todos los territorios, señalando las disparidades existentes en España. Redondo subrayó que es crucial avanzar en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos ante una ola reaccionaria que amenaza las libertades de las mujeres. Además, participó en reuniones sobre políticas de igualdad y salud sexual a nivel europeo, apoyando iniciativas que promueven el acceso al aborto seguro y gratuito en toda la UE.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante el acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García subrayó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retrocesos en estos derechos. Se presentó también una nueva página web para brindar información y apoyo a mujeres que necesiten interrumpir su embarazo, reafirmando la necesidad de proteger y consolidar este derecho. Redondo enfatizó que atacar el derecho al aborto implica vulnerar todas las libertades de las mujeres.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que los dispositivos de control telemático para medidas de alejamiento en casos de violencia de género están funcionando correctamente y protegen a las víctimas. Ante preocupaciones sobre posibles disfunciones durante la migración de datos entre adjudicatarios del servicio, Redondo destacó que cualquier incidencia fue resuelta a finales de 2024 y que no se han registrado problemas en 2025. El Ministerio ha estado en contacto con la Fiscalía para evaluar el impacto de estas incidencias, subrayando que no afectaron a delitos de violencia de género, sino a quebrantamientos de condena. La ministra enfatizó la importancia de brindar tranquilidad a las usuarias y reafirmó que estos dispositivos son vitales para la seguridad de las mujeres.
El servicio 016, dedicado a la atención de la violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa un promedio de 329,3 atenciones diarias. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio en el contexto de alerta máxima por violencia de género durante los meses de verano. Las víctimas son las principales usuarias del servicio, con un 76,3% de las llamadas realizadas por ellas. Además del contacto telefónico, se ofrece atención a través de WhatsApp y chats online. El 016 es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas en varios idiomas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que el objetivo del Gobierno de España es alcanzar "violencia cero" en su primera visita institucional a Melilla. Destacó la atención a las víctimas como una prioridad y anunció que se han destinado más de 600.000 euros a la ciudad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su visita, Redondo inauguró un Punto Violeta y destacó el funcionamiento del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual, que ha atendido a más de 50 mujeres. La colaboración interinstitucional es clave para avanzar en la lucha contra la violencia machista.
|
|