02/10/2025@14:15:48
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante el acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García subrayó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retrocesos en estos derechos. Se presentó también una nueva página web para brindar información y apoyo a mujeres que necesiten interrumpir su embarazo, reafirmando la necesidad de proteger y consolidar este derecho. Redondo enfatizó que atacar el derecho al aborto implica vulnerar todas las libertades de las mujeres.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Las ministras subrayaron que el acceso al aborto es un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado, destacando la importancia de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad en la interrupción voluntaria del embarazo. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre los intentos de retroceso en estos derechos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan esta situación.
El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, destacando un aumento del 37,3% en el segundo año de funcionamiento. Este servicio, que ofrece apoyo integral a la comunidad LGTBI, está disponible las 24 horas y es accesible en diez idiomas. Las consultas más comunes incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. La ministra Ana Redondo subraya la importancia del 028 en un contexto de creciente lgtbifobia y destaca la necesidad de visibilizar este recurso en los medios para asegurar que toda la sociedad conozca su existencia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado los logros alcanzados por su ministerio en el último semestre, donde se han cumplido once hitos significativos. Entre ellos se encuentra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora incluye más de 460 medidas y un presupuesto de 1.500 millones para los próximos cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. También se han impulsado estrategias para la igualdad LGTBI y Trans, así como recursos económicos a través del Plan Corresponsables. Redondo reafirmó el compromiso del ministerio en avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha propuesto un conjunto de medidas para combatir la violencia de género, enfocándose en áreas como la violencia digital, vicaria y económica. En un esfuerzo por alcanzar consenso, Redondo ha extendido la mano a los grupos parlamentarios para desarrollar conjuntamente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las iniciativas también incluyen mejoras en la formación de la judicatura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos abusos. El estudio destaca cómo los estereotipos de género persisten en las redes, afectando la autoestima y bienestar de las mujeres jóvenes. Redondo enfatiza la necesidad de políticas públicas para abordar estas problemáticas y promover una representación más equitativa en los medios digitales.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. La denuncia señala que en varias diócesis españolas se imparten cursos y talleres de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para conocer los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, subrayó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos con el objetivo de establecer políticas inclusivas y combatir la discriminación racial. Redondo destacó la importancia de reconocer los desafíos actuales, como el negacionismo y el populismo, y enfatizó que España es un referente internacional en derechos humanos gracias a su Constitución. La ministra aboga por una acción colectiva para erradicar el racismo y promover la igualdad.
|
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que los dispositivos de control telemático para medidas de alejamiento en casos de violencia de género están funcionando correctamente y protegen a las víctimas. Ante preocupaciones sobre posibles disfunciones durante la migración de datos entre adjudicatarios del servicio, Redondo destacó que cualquier incidencia fue resuelta a finales de 2024 y que no se han registrado problemas en 2025. El Ministerio ha estado en contacto con la Fiscalía para evaluar el impacto de estas incidencias, subrayando que no afectaron a delitos de violencia de género, sino a quebrantamientos de condena. La ministra enfatizó la importancia de brindar tranquilidad a las usuarias y reafirmó que estos dispositivos son vitales para la seguridad de las mujeres.
El servicio 016, dedicado a la atención de la violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa un promedio de 329,3 atenciones diarias. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio en el contexto de alerta máxima por violencia de género durante los meses de verano. Las víctimas son las principales usuarias del servicio, con un 76,3% de las llamadas realizadas por ellas. Además del contacto telefónico, se ofrece atención a través de WhatsApp y chats online. El 016 es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas en varios idiomas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que el objetivo del Gobierno de España es alcanzar "violencia cero" en su primera visita institucional a Melilla. Destacó la atención a las víctimas como una prioridad y anunció que se han destinado más de 600.000 euros a la ciudad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su visita, Redondo inauguró un Punto Violeta y destacó el funcionamiento del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual, que ha atendido a más de 50 mujeres. La colaboración interinstitucional es clave para avanzar en la lucha contra la violencia machista.
El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, presidido por Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas con figuras como José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de movimientos sociales y víctimas. Se rindió homenaje a las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos 20 años, destacando la importancia histórica de esta ley en España.
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, denominado Sistema VioGén 2. Esta plataforma digital avanzada incorpora tecnología innovadora y se complementa con el Protocolo 2025, que actualiza las normativas desde 2018. El nuevo sistema mejora la valoración del riesgo, optimiza la interconexión con otras bases de datos y garantiza una gestión más eficiente de los casos. Además, el Protocolo 2025 establece pautas claras para la protección de las víctimas y adapta los procedimientos a las necesidades actuales. Este enfoque integral busca fortalecer la seguridad y protección de las mujeres frente a la violencia de género en España.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación para víctimas de violencia sexual y revisar los criterios interpretativos relacionados con la violencia de género. Además, se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual. Esta iniciativa forma parte del avance en la implementación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y busca garantizar los derechos de todas las víctimas.
España - Protocolo contra la violencia machista en Paradores de Turismo
Iniciativa pionera para crear espacios seguros en el sector turístico, promoviendo la atención y apoyo a víctimas de violencia machista en Paradores de España
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la presidenta de Paradores de Turismo de España, Raquel Sánchez, han firmado un Protocolo General de Actuación para implementar Puntos Violeta en los establecimientos de la red. Este acuerdo busca combatir las violencias contra las mujeres y proporcionar un espacio seguro para las víctimas. El protocolo incluye la entrega de materiales informativos y distintivos que facilitarán la identificación de estos lugares como seguros. La iniciativa, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, pretende involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista y ofrecer recursos a las víctimas. Para más información, visita el enlace.
|
|