www.eltelegrama.com

Formación

23/07/2025@12:31:12

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado un real decreto que modifica el procedimiento de certificación de eficiencia energética en edificios. Esta reforma amplía el número de profesionales habilitados para emitir certificados, permitiendo a técnicos con conocimientos adecuados realizar esta tarea en obras terminadas y edificios existentes, además de los arquitectos e ingenieros. La medida busca dinamizar el mercado de certificación energética, aumentando la competencia y beneficiando a consumidores y empresas del sector. Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a los nuevos técnicos competentes.

LALIGA y la Asociación China de Fútbol han finalizado exitosamente la primera fase de un programa de formación destinado a potenciar el fútbol juvenil en China. En este curso intensivo, realizado en Kunming, participaron 39 profesionales, incluyendo directores de academias de clubes de la Superliga China y otras ligas. La formación abarcó tanto aspectos teóricos como prácticos, con el objetivo de establecer estructuras sólidas para el desarrollo del fútbol base. Se prevé una segunda fase del programa en España, donde participarán clubes de LALIGA. Este esfuerzo busca mejorar el sistema de formación y desarrollo de talentos en el país asiático.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha propuesto un conjunto de medidas para combatir la violencia de género, enfocándose en áreas como la violencia digital, vicaria y económica. En un esfuerzo por alcanzar consenso, Redondo ha extendido la mano a los grupos parlamentarios para desarrollar conjuntamente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las iniciativas también incluyen mejoras en la formación de la judicatura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura, ha impartido una nueva formación mensual sobre violencia de género a residentes masculinos del CETI en Melilla. Esta iniciativa, promovida por ACNUR y enmarcada en el Protocolo de Prevención y Respuesta ante las violencias contra las mujeres, busca sensibilizar y educar sobre la realidad de la violencia machista. Durante la sesión, se abordaron temas como recursos para víctimas, legislación vigente y el papel de los hombres en la lucha contra estas violencias. La formación es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de violencia de género.

La Delegación del Gobierno en Melilla, a través de Laura Segura, ha destacado el intenso trabajo realizado en 2024 para abordar todas las formas de violencia contra las mujeres. Se ha renovado el convenio entre el Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma para integrar a la Policía Local en el Sistema VioGén, mejorando así la coordinación y respuesta institucional. Además, se han firmado Protocolos de Actuación para impulsar el Punto Violeta en la Administración General del Estado, promoviendo la formación y sensibilización sobre violencia de género. Segura enfatizó la importancia de atender a las mujeres más vulnerables y fortalecer la colaboración entre diversas instituciones para combatir todas las violencias machistas.

Las II Jornadas de Fundae, celebradas en Melilla, se centran en las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Con el lema 'Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento', estas jornadas buscan inspirar y formar a nuevas generaciones y pymes. Destacados ponentes como Antonio De Luis, Gerardo Gutiérrez y Sabrina Moh enfatizan la importancia de la formación continua y el uso de tecnologías para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La Fundae ha capacitado a más de 45,700 personas en Melilla el año pasado, ofreciendo un millón de plazas de formación este año. Estas iniciativas son clave para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, similar al modelo exitoso de Málaga.

Más de 140 empleados públicos se han formado dentro del programa de la ‘Administración General del Estado como Punto Violeta’.

La Delegación del Gobierno ha acogido esta mañana la firma del Protocolo por el que se extiende el Punto Violeta a la Dirección Territorial del Ingesa, a la Dirección Territorial de MUFACE, a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y a la Delegación de Economía y Hacienda e Intervención Territorial.

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fomentar la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar el tejido productivo mediante cursos de formación destinados a microempresas, promoviendo así la sostenibilidad y competitividad en la región. La vicepresidenta ha destacado que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y mejorar su situación laboral. Esta colaboración continúa un proyecto similar iniciado el año anterior.

El Gobierno ha presentado el nuevo Reglamento de Extranjería, tras una exhaustiva campaña de formación dirigida al personal de las oficinas de Extranjería y a agentes sociales y económicos. Esta iniciativa del Ministerio de Migraciones busca mejorar la atención y los servicios ofrecidos a miles de personas. Para más información, visita el enlace.

Más de 7.000 deportistas, técnicos y profesionales del deporte se han mostrado interesados en el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, diseñado para digitalizar la comunidad deportiva española. Este proyecto, que concluirá con su cuarta edición en mayo, ofrece formación gratuita en competencias digitales y habilidades de liderazgo, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. Hasta ahora, alrededor de 1.500 personas han completado la formación. Cada beca tiene un valor aproximado de 2.000 euros y es otorgada por diversas entidades deportivas. El Presidente de ADESP, José Hidalgo, destaca la importancia de la colaboración entre los actores del deporte español para el éxito del programa. La alta demanda refleja la necesidad de impulsar el crecimiento de la industria deportiva a través del conocimiento y la tecnología.

Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer en Melilla, enfatiza la importancia de la formación en perspectiva de género para los profesionales que enfrentan la violencia de género. Destaca que el sistema VioGén 2 proporciona una visión integral de las víctimas y elimina el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, reconociendo que cualquier denuncia implica un riesgo. Segura subraya la necesidad de interconexión entre administraciones para mejorar la protección y atención a las víctimas, así como la implementación del Protocolo Cero para obtener información relevante del entorno. La formación continua es esencial para garantizar una protección efectiva y un apoyo adecuado a las víctimas.

Premios EmprendeXXI en España y Portugal

Impulsa tu startup innovadora y accede a premios y oportunidades de formación en el prestigioso concurso para emprendedores

CaixaBank, Enisa y el Banco PBI de Portugal han lanzado la nueva convocatoria para los Premios EmprendeXXI, que buscan reconocer el talento y la innovación de startups tecnológicas y digitales en España y Portugal. Esta 18ª edición ofrece premios de 6.000 euros para ganadores regionales y 20.000 euros en nuevas categorías temáticas. Las empresas pueden postularse hasta el 5 de diciembre de 2024. Los Premios EmprendeXXI han otorgado más de 9 millones de euros desde su creación, apoyando a más de 500 startups con formación y recursos para crecer globalmente.

Se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de programas experienciales de empleo y formación.

Moh: “Es necesario que nos formemos y conozcamos los procedimientos a seguir y que, si somos testigos, no nos convirtamos en cómplices con nuestro silencio”.