08/07/2025@11:22:01
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, el mayor aprobado hasta la fecha en la UE. Este desembolso se produce tras el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, así como la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo apoyo financiero, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, posicionándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Las inversiones validadas abarcan áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y energías renovables, destacando un enfoque en reformas estructurales y sostenibilidad.
El Gobierno de España ha informado que más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía nacional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan, que se encuentra en su quinta fase de ejecución, posiciona a España como uno de los países líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU dentro de la Unión Europea. Desde su implementación, se han lanzado convocatorias por un total de 79.195 millones de euros, beneficiando principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes). Los fondos han permitido financiar proyectos significativos en áreas como sostenibilidad, digitalización y vivienda social. Además, se espera que el impacto económico del plan contribuya a un crecimiento del PIB español en los próximos años.
El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno por fomentar la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a este colectivo y promuevan su integración en la sociedad.
El Gobierno ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses del Plan contra estafas de suplantación de identidad y SMS, presentado por el ministro Óscar López. Esta iniciativa, en vigor desde marzo de 2025, busca proteger a los ciudadanos de fraudes telefónicos. Para más información, visita la nota completa en La Moncloa.
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Este avance posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de sistemas de IA, siguiendo su iniciativa con la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia. Esta medida busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Para más información, visita el enlace.
El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP busca transformar el deporte español mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Este programa está diseñado para deportistas, técnicos y directivos, ayudándoles a integrar herramientas digitales en sus rutinas diarias para mejorar el rendimiento y optimizar la gestión deportiva. Ejemplos destacados como Ruth Beitia y Carolina Marín demuestran cómo el uso de análisis de datos y dispositivos de medición puede maximizar el potencial atlético y prevenir lesiones. La formación gratuita que ofrece el programa permite a los participantes aprender a utilizar estas tecnologías, cruciales para mantenerse competitivos en la era digital.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de cómo la regulación digital puede coexistir con la competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas y promover el uso ético de la inteligencia artificial. López mencionó iniciativas como el Kit Digital, que ha otorgado más de 630.000 ayudas para la digitalización de pymes, y subrayó los avances en ciberseguridad y soberanía tecnológica. Además, resaltó el compromiso del gobierno español para eliminar brechas de conectividad y fomentar un entorno digital centrado en las personas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos de la ciudadanía al entorno digital, garantizando la protección de principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, adaptando estos derechos a los desafíos tecnológicos actuales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para asegurar la implementación y difusión de estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los ciudadanos tengan las mismas protecciones en el ámbito digital que en el físico.
|
El Gobierno de España avanza en la creación del centro de semiconductores IMEC en Málaga, con la adjudicación del proyecto básico de diseño a Drees & Sommer, una empresa especializada en fábricas de semiconductores. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el 10 de junio de 2025. Este desarrollo es un paso significativo hacia la modernización y transformación digital del sector público.
La cobertura 5G móvil en España ha alcanzado al 96% de la población, con un notable aumento en las zonas rurales, donde ahora llega al 80% de los habitantes, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024, destacando estos avances significativos en la conectividad. Para más detalles, se puede consultar el informe completo disponible en línea.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, se reunió con los ministros de Economía y Digitalización de Luxemburgo el 5 de mayo de 2025. Durante el encuentro, López presentó los avances del Gobierno español en tecnología, destacando la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y el desarrollo del primer ordenador cuántico fabricado con tecnología completamente europea. Esta reunión resalta la importancia de la colaboración internacional en el ámbito digital y tecnológico. Para más información, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha inaugurado el 32º Congreso de la Asociación Nacional de Industria Tecnológica, destacando la transformación digital como una oportunidad clave para reindustrializar España. En su intervención, subrayó la importancia de la ciberseguridad en este proceso, afirmando que "es el momento de la ciberseguridad". Esta declaración resalta el compromiso del gobierno español con la modernización industrial y la protección digital en un mundo cada vez más interconectado.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España representa un modelo exitoso de transformación digital que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo España lidera en conectividad y competencias digitales, creando medio millón de empleos en profesiones STEM en los últimos seis años. López subrayó la importancia de la colaboración público-privada y la inversión en tecnología, mencionando proyectos clave como el centro de investigación de semiconductores en Málaga. Además, abogó por ver la digitalización como una oportunidad para la concordia y no como un campo de batalla. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha recibido el galardón "Proyecto público" en los III Premios Nacionales de Ingeniería Informática, otorgado por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática. Este reconocimiento destaca la alta calidad del servicio Ayuda en Ciberseguridad 017 del INCIBE, que ha sido valorado con un 9,6 sobre 10 por los usuarios. En 2024, el servicio respondió a 98.546 consultas sobre ciberseguridad, un aumento del 21% respecto al año anterior. Las principales preocupaciones incluyen compras fraudulentas, privacidad en redes sociales y ciberacoso a menores. El servicio es gratuito y confidencial, disponible todos los días del año.
Las II Jornadas de Fundae, celebradas en Melilla, se centran en las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Con el lema 'Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento', estas jornadas buscan inspirar y formar a nuevas generaciones y pymes. Destacados ponentes como Antonio De Luis, Gerardo Gutiérrez y Sabrina Moh enfatizan la importancia de la formación continua y el uso de tecnologías para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La Fundae ha capacitado a más de 45,700 personas en Melilla el año pasado, ofreciendo un millón de plazas de formación este año. Estas iniciativas son clave para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, similar al modelo exitoso de Málaga.
|
|