www.eltelegrama.com
Óscar López presenta reforma para modernizar la Administración con IA y simplificar trámites
Ampliar

Óscar López presenta reforma para modernizar la Administración con IA y simplificar trámites

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 22 de julio de 2025, 12:48h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma administrativa que busca simplificar trámites utilizando inteligencia artificial y cambiar el modelo de acceso a la función pública. Esta iniciativa, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de una plataforma soberana de IA. El nuevo sistema de selección de personal garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. La estrategia, que se desarrollará hasta 2027, tiene como objetivo mejorar los servicios públicos y fomentar la confianza ciudadana mediante una administración más accesible y proactiva.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un ambicioso plan denominado ‘Consenso por una Administración Abierta’, destinado a revolucionar la estructura administrativa del país. Este proyecto busca no solo simplificar los trámites administrativos mediante iniciativas como SimplexES, sino también organizar estos procedimientos en función de hechos vitales, garantizando así un acceso más eficiente y directo para los ciudadanos.

Durante la presentación, el ministro estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. López destacó que el nuevo modelo de selección de personal preservará el rigor de las pruebas y asegurará la igualdad de oportunidades, manteniendo una competencia justa entre los aspirantes.

Nuevas medidas para una administración moderna

El plan incluye la creación de una plataforma soberana de inteligencia artificial (IA) que permitirá a la Administración completar formularios en nombre de los ciudadanos, similar al sistema actual del borrador de la Renta. Además, se establecerán oficinas ‘todo en uno’ donde se podrán realizar trámites con diferentes organismos gubernamentales. También se prevé la evolución de 'Mi Carpeta Ciudadana' y una reorganización de los trámites según eventos significativos en la vida de los ciudadanos.

López subrayó que esta estrategia representa un cambio estructural que prepara a la Administración para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos. “La innovación organizativa y tecnológica será clave”, afirmó el ministro, quien enfatizó que se utilizarán datos y sistemas de información para mejorar los servicios públicos y atraer talento.

Respuesta a la Comisión Europea

Este proyecto responde a las recomendaciones formuladas por la Comisión Europea en su Comunicación ComPAct, que instó a los países miembros a mejorar sus administraciones públicas. La respuesta del Gobierno español abarca tres dimensiones: organizativa, con el establecimiento del Ministerio para la Transformación Digital; estratégica, mediante el lanzamiento del mencionado consenso; y normativa, con el desarrollo de leyes orientadas a transformar el Estado.

López calificó esta reforma como “la mayor revolución de la Administración General del Estado desde la aparición de internet”, destacando su carácter ambicioso e innovador.

Aportaciones y objetivos concretos

El proceso participativo que dio origen al proyecto ha involucrado a más de 400 personas, incluyendo representantes de la sociedad civil, sindicatos y universidades. Esta colaboración ha permitido definir una estrategia transformadora centrada en cuatro ejes principales y compuesta por 18 proyectos, algunos ya en marcha.

Cinco de estos proyectos están dedicados a fortalecer las capacidades del sector público. Esto incluye inversiones en sistemas de IA y espacios de datos, así como iniciativas para fomentar un empleo público inclusivo e innovador. Se destinarán 14 millones de euros para desarrollar herramientas que simplifiquen radicalmente los trámites administrativos y ofrezcan notificaciones personalizadas a los ciudadanos.

Mejoras en el modelo de selección

En cuanto al nuevo sistema de selección del personal público, se implementará un modelo consensuado que garantice tanto el rigor en las pruebas como igualdad real entre todos los aspirantes. Se establecerán alianzas con instituciones educativas europeas para asegurar estándares académicos elevados en cada cuerpo administrativo.

Aquellos aspirantes que no logren obtener plaza como funcionarios pero superen el proceso formativo recibirán un título oficial posgrado. Las pruebas estarán diseñadas para medir potencial y permitirán reclutar más candidatos que plazas disponibles.

Una administración accesible y transparente

El tercer eje del plan busca establecer una relación más cercana entre la Administración y los ciudadanos mediante servicios públicos proactivos. Esto incluirá proyectos como la Identidad Digital Europea y un portal renovado donde se organizarán trámites según eventos vitales.

López anunció también planes para eliminar citas previas obligatorias y facilitar procesos como la cumplimentación automática de formularios. La política hacia una reducción significativa de cargas administrativas es prioritaria tanto a nivel nacional como europeo.

Estrategia integral hasta 2027

Finalmente, esta estrategia será implementada completamente para 2027 bajo supervisión semestral del Ministerio correspondiente y evaluaciones externas por parte de organismos como la OCDE. “La Administración debe ser un reflejo fiel de la sociedad”, concluyó Óscar López durante su intervención.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 millones de euros Inversión para simplificar trámites y desarrollar notificaciones personalizadas para la ciudadanía.
400 Aportaciones de la sociedad civil, sindicatos, empresarios, universidades y otras administraciones al proyecto.
763,000 Pymes y autónomos que han recibido el Kit Digital gracias a un robot que verifica requisitos en minutos.
2027 Año en el que se desplegará la estrategia de transformación de la Administración.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció Óscar López sobre la reforma de la Administración?

Óscar López, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, anunció un paquete de medidas para simplificar trámites administrativos y cambiar el modelo de acceso a la función pública, incluyendo el uso de inteligencia artificial.

¿Cuáles son algunas de las medidas propuestas en la reforma?

Entre las medidas se incluyen la creación de una plataforma soberana de IA, la posibilidad de que la Administración complete formularios previamente, y la organización de trámites por hechos vitales.

¿Cómo se garantizará la igualdad de oportunidades en el nuevo sistema de selección?

Se avanzará hacia un modelo consensuado que combine rigor en las pruebas con igualdad de oportunidades, manteniendo la tensión competitiva entre los aspirantes.

¿Qué objetivos tiene el proyecto 'Consenso por una Administración Abierta'?

El proyecto busca transformar la Administración para adaptarse a nuevos procesos tecnológicos, mejorar políticas públicas y generar mayor confianza ciudadana.

¿Cuántas personas participaron en el proceso participativo del proyecto?

Más de 400 personas de diversos sectores, incluyendo sociedad civil, sindicatos y universidades, participaron en el desarrollo del proyecto.

¿Cuál es el plazo para desplegar completamente esta estrategia?

La estrategia se desplegará en su totalidad en 2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios