23/09/2025@11:16:51
En los últimos dos días, once estados han reconocido a Palestina, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica. Con este reconocimiento, ya son 148 de los 193 países de la ONU que apoyan el estatus de Palestina como estado observador. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos en una Conferencia Internacional en Nueva York. La iniciativa busca promover la solución de dos estados, con un estado palestino independiente coexistiendo pacíficamente junto a Israel. Durante la conferencia, se abordaron temas críticos como el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, mientras líderes mundiales reiteraron su compromiso con la paz en Oriente Próximo.
Un año después de la intensificación del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y el acceso a servicios médicos esenciales. Médicos Sin Fronteras ha reforzado su respuesta humanitaria, estableciendo clínicas móviles para proporcionar atención médica y salud mental a quienes más lo necesitan. La crisis humanitaria persiste, afectando tanto a libaneses como a refugiados sirios y palestinos que continúan siendo excluidos de la ayuda necesaria.
Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La propuesta también instaba a abrir el acceso a la ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria inminente, mientras Israel intensifica su operación militar. La representante de Dinamarca advirtió sobre el riesgo de que una generación entera se pierda debido a la guerra y el hambre, mientras que Estados Unidos justificó su veto al considerar que la resolución no condena adecuadamente a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse. El embajador palestino lamentó que el veto impide proteger a civiles frente al genocidio, mientras que Israel agradeció a Estados Unidos por bloquear lo que consideró una resolución sesgada.
Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en la población civil, que enfrenta una crisis humanitaria creciente. En las últimas 24 horas, al menos tres personas han muerto de hambre, elevando el total a 425 desde el inicio del conflicto. Los servicios esenciales están colapsando y los trabajadores humanitarios enfrentan graves obstáculos. La comunidad internacional es instada a actuar ante lo que se describe como un genocidio en curso.
Médicos Sin Fronteras denuncia que los médicos no pueden detener el genocidio en Gaza, pero sí los líderes mundiales. En un artículo del secretario general de la organización, Christopher Lockyear, se expone la devastadora situación humanitaria en Gaza, donde más de un millón de personas enfrentan una crisis extrema tras órdenes de evacuación. Se describe cómo las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva, resultando en miles de muertes y la destrucción sistemática del sistema sanitario. Lockyear destaca que los gobiernos del mundo son cómplices del genocidio al apoyar a Israel o permanecer en silencio. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para poner fin a esta crisis y garantizar la entrega de ayuda humanitaria.
El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado preocupación en la ONU y podría abrir un nuevo capítulo peligroso en el conflicto de Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos, subrayó que la violencia no es la solución para lograr un acuerdo duradero y llamó a todos los actores a comprometerse con la diplomacia. El ataque, que resultó en la muerte de miembros de Hamás y personal de seguridad qatarí, fue condenado por el Secretario General de la ONU como una violación de la soberanía qatarí. Qatar ha expresado su indignación, mientras que Israel defiende su acción como un ataque selectivo contra líderes terroristas. La situación resalta la urgencia de alcanzar un alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado la falta de acción internacional para prevenir el genocidio en Gaza, donde miles de palestinos sufren desplazamientos y condiciones inhumanas. Türk criticó el uso de retórica genocida por parte de funcionarios israelíes y exigió que se tomen medidas efectivas para garantizar ayuda humanitaria. Además, condenó un reciente ataque en Jerusalén oriental que dejó varias víctimas. La situación en Gaza es crítica, con escasez de suministros y un aumento en el número de heridos, lo que subraya la urgencia de un alto el fuego y una respuesta global decidida ante la crisis.
Israel ha llevado a cabo uno de los ataques más graves contra los cascos azules de la ONU en Líbano, al lanzar cuatro granadas cerca de sus efectivos. Este incidente, calificado como el peor desde el cese de hostilidades acordado en noviembre, ocurrió mientras los soldados de la UNIFIL realizaban operaciones para despejar obstáculos en la Línea Azul. Aunque no hubo heridos, la ONU condena la agresión y exige que se garantice la seguridad del personal de mantenimiento de la paz. La misión ha suspendido sus trabajos en la zona por preocupaciones de seguridad tras el ataque.
|
La población de Ciudad de Gaza enfrenta una difícil decisión entre quedarse y soportar una ofensiva militar o abandonar todo e intentar trasladarse al sur. Jacob Granger, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, destaca que las condiciones son extremadamente precarias, con escasez de alimentos, agua y acceso a servicios médicos. La presión del gobierno israelí ha reducido la presencia de actores humanitarios en la zona, complicando aún más la situación para los residentes. Con un aumento en los bombardeos y el avance de tropas terrestres, muchos se ven obligados a elegir entre refugiarse en condiciones inseguras o arriesgarse a desplazarse hacia el sur, donde no hay suficiente espacio ni recursos para recibir a más personas. Las necesidades humanitarias son abrumadoras y la comunidad internacional debe garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.
Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los habitantes evacuar la ciudad en 48 horas, mientras miles de personas huyen del conflicto. La situación se agrava con un aumento de la desnutrición infantil y el cierre de centros de distribución de alimentos. Las agencias humanitarias advierten sobre el riesgo para los civiles y la falta de atención médica, con miles de niños necesitados de tratamiento urgente. La ONU destaca que las condiciones empeoran cada hora, poniendo en peligro la vida de muchos.
Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, al perpetrar actos que incluyen asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas con el objetivo de destruir a los palestinos. La investigación, que abarca desde el 7 de octubre de 2023 hasta julio de 2025, destaca que las autoridades israelíes han ignorado las advertencias internacionales y continúan con una campaña sistemática contra los gazatíes. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, insta a Israel a poner fin a estas atrocidades y a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria las prioridades para el curso político: la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. Ha instado a sus parlamentarios a defender la paz y el derecho internacional, mencionando la necesidad de que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En el ámbito económico, ha anunciado un crecimiento en las previsiones para 2025 y subrayado la importancia de generar empleo. Además, ha prometido triplicar las inversiones en vivienda y ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Sánchez también criticó al PP por desviar fondos públicos que deberían destinarse a servicios esenciales.
La ONU ha condenado enérgicamente el ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación de la soberanía del país y un obstáculo para las negociaciones de alto el fuego en Gaza. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en riesgo los esfuerzos por lograr la paz y la liberación de rehenes. Este ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Qatar para discutir un alto el fuego, subrayando la importancia del papel mediador de Doha. Guterres instó a todas las partes a trabajar hacia un cese al fuego permanente y criticó el gasto militar global desproporcionado frente a la construcción de la paz.
El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza, instando a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria. La situación se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, dejando a los habitantes de Gaza atrapados entre huir o quedarse. Se estima que cerca de un millón de palestinos enfrentan condiciones críticas mientras intentan sobrevivir en medio del conflicto. La comunidad internacional es llamada a actuar para prevenir más muertes y sufrimiento, enfatizando la necesidad urgente de un alto el fuego y protección para los civiles.
Las fuerzas israelíes y los colonos están llevando a cabo un desplazamiento masivo de palestinos en Cisjordania, lo que incrementa el riesgo de limpieza étnica en la región. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia políticas diseñadas para expulsar a la población palestina de sus tierras y limitar su acceso a medios de subsistencia. Desde el inicio de 2025, se ha documentado un aumento significativo en las demoliciones de viviendas y ataques a comunidades, afectando gravemente su bienestar y derechos humanos. MSF hace un llamado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre Israel para poner fin a estas prácticas ilegales según el derecho internacional.
|
|