www.eltelegrama.com

Israel

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en el Líbano

28/08/2025@21:17:18

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.

Crisis en Gaza: Los palestinos enfrentan una escalada de violencia y hambruna

La situación en Gaza se agrava, con la población enfrentando una escalada de violencia y temores que se hacen realidad. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advierte sobre las consecuencias catastróficas de las operaciones militares israelíes, que ya han causado más de 2,550 muertes desde julio. La hambruna en la región es considerada una catástrofe infligida, afectando a 2.1 millones de personas debido a restricciones en suministros esenciales. Urge un alto el fuego y medidas contundentes para restablecer un horizonte político y abordar la crisis humanitaria.

Invasión de Gaza podría causar una crisis humanitaria devastadora, advierte MSF

Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, advierte que la invasión militar en la ciudad de Gaza provocará un desastre humanitario total. Las fuerzas israelíes intensifican sus ataques, causando desplazamientos masivos y una crisis alimentaria severa. MSF denuncia la destrucción de infraestructura civil y la negación de acceso a alimentos y agua. La organización exige un alto al fuego inmediato para proteger a la población palestina atrapada en esta situación crítica.

Israel corta el suministro de agua a los palestinos en Gaza

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se ven afectadas por la escasez de agua potable, con organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) dispuestas a aumentar el suministro, pero enfrentándose a bloqueos que impiden la importación de artículos esenciales para el tratamiento del agua. La situación se agrava debido a la destrucción de infraestructuras hídricas y ataques sistemáticos a plantas desalinizadoras. MSF hace un llamado urgente para que se levanten las restricciones y se permita el acceso al agua como un derecho humano fundamental.

Israel limita la ayuda humanitaria en Gaza, aumentando el riesgo de hambruna

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un alto riesgo de hambruna debido a las restricciones impuestas por el gobierno israelí sobre la entrada de ayuda humanitaria. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha advertido que las cantidades de ayuda permitidas son insuficientes para evitar una crisis alimentaria generalizada. Además, miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse debido a los intensos ataques israelíes, enfrentando condiciones de vida extremadamente precarias y escasez de recursos esenciales como alimentos y agua. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el proceso. Las organizaciones humanitarias enfrentan obstáculos significativos para proporcionar asistencia adecuada en medio del conflicto.

Israel ataca y mata a seis periodistas en Gaza, ONU condena el hecho

Las fuerzas israelíes han matado a seis periodistas palestinos en Gaza, lo que ha sido condenado por la ONU como una grave violación del derecho internacional. El ataque ocurrió en una tienda de campaña de Al Jazeera, donde cinco de los fallecidos trabajaban. La ONU denuncia la impunidad con la que Israel actúa contra los informadores y exige el acceso seguro para periodistas internacionales a la región. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con hospitales desbordados y un aumento alarmante de la desnutrición entre los civiles. La falta de alimentos básicos está llevando a muchos a arriesgar sus vidas para conseguir comida.

España y siete países europeos condenan la ofensiva israelí en Gaza

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne ante crisis humanitaria en Gaza

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento del hambre y una asistencia insuficiente para más de dos millones de personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destaca que los suministros son muy limitados y que la escasez de alimentos afecta gravemente a la población, especialmente a los niños. En medio de esta crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Los expertos han pedido el desmantelamiento de una fundación militarizada que gestiona ayuda humanitaria, advirtiendo sobre el uso indebido de la asistencia con fines militares. La comunidad internacional enfatiza la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso seguro a los necesitados en Gaza.

El mundo debe exigir justicia por los periodistas asesinados en Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas. Este hecho resalta la necesidad urgente de rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias también advierten sobre la grave crisis alimentaria en Gaza y exigen la entrada de ayuda vital, subrayando que cada hora es crucial para salvar vidas.

La ONU declara hambruna en Gaza y denuncia un crimen de guerra

La ONU ha declarado oficialmente la hambruna en Gaza, describiéndola como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Más de medio millón de personas enfrentan inanición generalizada y muertes evitables, según un informe sobre seguridad alimentaria. El Secretario General António Guterres enfatiza que esta crisis es resultado del colapso deliberado de los sistemas esenciales para la supervivencia humana, instando a Israel a cumplir con sus obligaciones internacionales de garantizar el suministro de alimentos. La situación se agrava con pronósticos que indican que la hambruna se extenderá a más regiones de Gaza en las próximas semanas, mientras las agencias de la ONU piden un alto el fuego inmediato para facilitar la ayuda humanitaria. Esta es la primera vez que se confirma una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de una respuesta global ante esta catástrofe humanitaria.

Gaza sigue siendo devastada mientras la ONU solicita un alto el fuego urgente

La situación en Gaza se agrava con intensos bombardeos aéreos y terrestres de Israel, que están causando una devastación masiva y un alto número de víctimas. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, ha reiterado la urgencia de un alto el fuego inmediato para evitar más muertes y destrucción. Además, Israel ha aprobado un proyecto de expansión de asentamientos en Cisjordania, lo que ha sido condenado por Guterres como una violación del derecho internacional. La crisis humanitaria se intensifica con un alarmante aumento de la desnutrición infantil en Gaza, donde los equipos de ayuda luchan por proporcionar asistencia en medio del conflicto.

España condena la construcción de 3.000 viviendas israelíes en Cisjordania

El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión pone en peligro la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz justa y duradera. Además, España expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la violencia creciente de los colonos. El Gobierno reafirma su compromiso con la defensa de la solución de dos Estados, que incluye a Palestina y Jerusalén Este.

Albares aboga por unidad en la UE para lograr paz en Ucrania

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado en el Consejo Extraordinario de la UE la unidad europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante la reunión, también se abordó la situación en Gaza y la amenaza de ocupación por parte de Israel, a lo que Albares respondió pidiendo acciones concretas para evitar una escalada de violencia y defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina. El ministro enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir la participación europea y subrayó la importancia de un alto el fuego verificable como primer paso hacia una paz duradera.

UNICEF demanda acceso humanitario urgente tras visita a Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha hecho un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario en Gaza, tras su reciente visita a la región. En su declaración, destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, revelando que más de 18,000 menores han perdido la vida desde el inicio de la guerra. Chaiban enfatizó la grave situación alimentaria, con un riesgo inminente de hambruna y una desnutrición aguda que afecta a cientos de miles de niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, advirtió que las necesidades son abrumadoras y se requiere un aumento significativo en la ayuda y los suministros esenciales para estabilizar la situación. Además, instó a una solución política duradera y un alto el fuego sostenido para proteger a los niños de todas las comunidades involucradas.

Ataque israelí en Gaza deja un muerto y tres heridos entre trabajadores de emergencia

Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.