www.eltelegrama.com

derechos humanos

Reforma de ley empodera a la infancia como sujetos de derecho, afirma Rego

02/10/2025@19:35:26

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la necesidad de un "cambio de mirada" hacia los niños que sufren violencia, quienes no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio transformador en instituciones y procedimientos. Además, Rego abordó temas actuales sobre derechos humanos y la situación de la infancia migrante, subrayando que aún hay vidas a las que se les niega el reconocimiento como iguales.

Crisis en Gaza y Cisjordania: denuncias de violencia y asentamientos en la ONU

La situación en Gaza se agrava, con informes de la ONU sobre el ejército israelí destruyendo la ciudad y causando la muerte de civiles que buscan refugio. Al menos 89 palestinos han muerto en recientes ataques, mientras los desplazados luchan por sobrevivir. En Cisjordania, el asentamiento E1 es criticado por su potencial para dividir el territorio palestino y aumentar las tensiones. Además, un ataque ruso en Kyiv dejó varios muertos, incluyendo a una niña de 12 años. En el último día de la Asamblea General de la ONU, Honduras y Nicaragua denunciaron políticas imperialistas y pidieron cambios en el Consejo de Seguridad.

Mónica García en la ONU: Urge a nombrar el genocidio claramente

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Ataques rusos con drones a civiles en Ucrania podrían ser crímenes de lesa humanidad

Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania han sido catalogados como posibles crímenes de lesa humanidad por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se documentaron asaltos sistemáticos en regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, donde los drones atacaron a civiles e infraestructuras esenciales, incluyendo ambulancias. Estos ataques han generado un clima de terror que ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares y ha dejado comunidades enteras inhabitables. La escalada de violencia ha incrementado el número de víctimas civiles en un 40% en comparación con el año anterior, evidenciando una estrategia coordinada para consolidar el control ruso sobre el territorio ucraniano.

La ONU continúa su labor humanitaria a pesar de los desafíos globales

La ONU continúa su labor humanitaria en un contexto global desafiante, brindando asistencia a 116 millones de personas en 77 países durante 2024. A pesar de los riesgos, incluyendo el asesinato de 373 trabajadores humanitarios, la organización reafirma su compromiso con la paz y el desarrollo sostenible. El informe del Secretario General destaca los esfuerzos para promover derechos humanos y abordar crisis climáticas, mientras que la Cumbre del Futuro 2024 establece un nuevo pacto para revitalizar la cooperación internacional. La ONU se mantiene como un pilar fundamental en la búsqueda de un mundo más equitativo y seguro.

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación en cuatro años

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido excluidas de la educación durante cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Desde que se prohibió a las adolescentes asistir a la escuela más allá del sexto grado, la situación ha empeorado con el regreso de más de 2 millones de afganos. Esta prohibición no solo afecta su acceso a la educación, sino que también tiene graves consecuencias para su bienestar mental y social. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta restricción y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, destacando que el futuro del país depende de la participación plena de mujeres y hombres en la sociedad.

Guterres destaca la importancia del reconocimiento de Palestina por más Estados

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que es positivo que un número creciente de Estados reconozca a Palestina como país, lo que fortalece su posición en el conflicto con Israel. Sin embargo, Guterres subraya que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para resolver el conflicto y reitera la necesidad de una solución de dos Estados. En el contexto del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar múltiples crisis globales y avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.

Rego: Las protestas por Gaza convierten el sufrimiento en dignidad colectiva

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que las movilizaciones contra el genocidio en Gaza han convertido el dolor en dignidad colectiva. Durante su intervención en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, Rego criticó el capitalismo actual y llamó a la acción política basada en la audacia y el amor. Subrayó la necesidad de transformar la empatía en acción y construir un modelo alternativo ante la creciente desigualdad y explotación. Además, enfatizó que es esencial soñar con un nuevo mundo y no conformarse con el statu quo.

Aumenta la violencia en Haití: asesinan a un niño diario en Puerto Príncipe

En Puerto Príncipe, Haití, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. Durante un reciente ataque con dron, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años que fue asesinada mientras jugaba frente a su casa. Este ciclo de violencia ha devastado familias y ha comprometido la seguridad de los menores, quienes deberían disfrutar de un entorno seguro para crecer. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de la infancia en Haití y garantizar su seguridad y dignidad.

PSOE impulsa mociones contra la explotación sexual y la prostitución

El PSOE ha presentado mociones en el ámbito nacional para combatir la explotación sexual y abogar por la abolición de la prostitución. Esta iniciativa busca abordar de manera efectiva los problemas relacionados con la trata de personas y la dignidad de las mujeres. La propuesta se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del partido para promover políticas que protejan los derechos humanos y fomenten una sociedad más justa e igualitaria.

Líderes mundiales se reúnen en la ONU para abordar crisis globales

Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los abusos a los derechos humanos y el cambio climático. Durante esta Semana de Alto Nivel de la ONU, que celebra su 80 aniversario, se discutirán asuntos importantes como la Conferencia sobre Palestina y el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. Este evento cuenta con la participación de los 193 Estados miembros, quienes centrarán sus debates en estos desafíos globales.

Colombia logra sus primeras condenas por crímenes del conflicto armado

Colombia ha alcanzado un hito significativo en la lucha contra la impunidad con las primeras condenas por crímenes del conflicto armado. Siete exmiembros de las FARC-EP fueron condenados por delitos de guerra y lesa humanidad, incluyendo secuestros y torturas. Este veredicto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) representa un avance crucial hacia la rendición de cuentas y el cumplimiento de los derechos de las víctimas. Los condenados deberán participar en trabajos restaurativos que reparen el daño causado, enfatizando el enfoque reparador del modelo colombiano. A pesar de este progreso, persisten desafíos en materia de derechos humanos en el país.

Sira Rego destaca la solidaridad educativa con Gaza y defiende los derechos humanos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Agradeció su labor en defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos compartieron sus iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. Rego ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo solidario de los grupos escolares involucrados en esta causa.

La ONU propone recortes y reformas en su presupuesto para 2026

Las Naciones Unidas han presentado una propuesta de presupuesto ordinario para 2026 que incluye recortes significativos de más de 500 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos. Esta revisión busca optimizar la efectividad de la organización en el marco de la Iniciativa ONU80, con medidas que incluyen la creación de nuevos centros administrativos y la consolidación de funciones. A pesar de los recortes, se garantiza el apoyo a programas vitales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. Las propuestas serán analizadas por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación.