14/11/2025@14:14:26
Los niños en Gaza están experimentando un aumento de comportamientos agresivos y violentos tras más de dos años de conflicto, según informes de agencias humanitarias. Más del 90% de los menores gazatíes muestran síntomas de violencia, mientras que el 86% experimenta tristeza y retraimiento. A pesar del alto el fuego, la inseguridad persiste en la región, lo que afecta gravemente la estabilidad emocional de los jóvenes. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, subraya la necesidad urgente de recursos para estabilizar Gaza y destaca que la recuperación depende de una asistencia humanitaria efectiva. La desinformación y las restricciones a las operaciones de la UNRWA complican aún más la situación, poniendo en riesgo no solo a Gaza sino a toda la región.
Investigadores de la ONU advierten que Sudán del Sur está al borde de un nuevo conflicto armado, con una transición política en crisis y violaciones sistemáticas del acuerdo de paz. El alto el fuego se ignora, las detenciones políticas son comunes y los bombardeos aéreos afectan a civiles. Desde marzo, más de 370,000 personas han sido desplazadas internamente, sumándose a los casi 2.6 millones ya afectados por la violencia. La corrupción y la falta de recursos agravan la situación humanitaria, mientras se exige una acción internacional para proteger a la población y garantizar justicia. La Comisión de Derechos Humanos subraya que solo acciones concretas pueden evitar un sufrimiento mayor en el país.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en la población civil, que enfrenta una crisis humanitaria creciente. En las últimas 24 horas, al menos tres personas han muerto de hambre, elevando el total a 425 desde el inicio del conflicto. Los servicios esenciales están colapsando y los trabajadores humanitarios enfrentan graves obstáculos. La comunidad internacional es instada a actuar ante lo que se describe como un genocidio en curso.
En Gaza, el 23 de agosto, se registraron disparos en un punto de distribución de agua de Médicos Sin Fronteras (MSF), lo que generó una situación crítica para quienes esperaban recibir agua potable. Helen Ottens-Patterson, responsable de proyectos de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados, expresó su preocupación por la seguridad y la vida de las personas que intentan acceder a este recurso vital. Durante el tiroteo, una niña fue herida y varios miembros del personal lograron refugiarse. MSF condena la violencia y la privación deliberada de agua a la población, subrayando que no se puede aceptar que estos puntos humanitarios se conviertan en lugares peligrosos. La organización ha suspendido temporalmente la distribución de agua para proteger a su equipo y a la comunidad.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con un entorno descrito como post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que el colapso del sistema humanitario es evidente, ya que incluso los trabajadores de ayuda sufren desmayos por falta de alimentos. La desesperación es palpable entre la población, con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre. Desde mayo, aproximadamente 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. Las agencias de la ONU alertan sobre la inminente hambruna y piden un acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis.
España y 24 países más han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando la urgente necesidad de poner fin al sufrimiento de la población civil. La declaración condena la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte del gobierno israelí y solicita la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Los firmantes instan a todas las partes a proteger a los civiles y rechazan cualquier medida que implique cambios territoriales en los Territorios Palestinos Ocupados. Se reafirma el apoyo a los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.
Historia de amor sucedida durante la amenaza de erupción de un volcán. Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar llega a Tenerife, la erupción del volcán parece haber remitido.
|
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha expresado su consideración de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, lo que representaría un "nuevo paso de agresión" en el conflicto con Rusia. Durante un vuelo en Air Force One, Trump indicó que podría tomar esta decisión tras una reciente conversación con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien solicitó fortalecer las capacidades militares de Ucrania. Moscú ha advertido que el envío de estos misiles podría escalar la tensión y afectar las relaciones entre EE. UU. y Rusia. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2,500 km, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos en territorio ruso.
Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque ha dejado a muchos menores heridos y ha causado un gran impacto en la comunidad de desplazados internos. La violencia en la región ha llevado a un asedio prolongado, limitando el acceso a alimentos y atención médica para los niños. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia, instando a todas las partes involucradas a cumplir con el derecho internacional humanitario.
La situación en Gaza se agrava, con la población enfrentando una escalada de violencia y temores que se hacen realidad. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advierte sobre las consecuencias catastróficas de las operaciones militares israelíes, que ya han causado más de 2,550 muertes desde julio. La hambruna en la región es considerada una catástrofe infligida, afectando a 2.1 millones de personas debido a restricciones en suministros esenciales. Urge un alto el fuego y medidas contundentes para restablecer un horizonte político y abordar la crisis humanitaria.
La crisis humanitaria en Yemen se agrava, con un aumento de la inestabilidad regional tras los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, expresó su preocupación por los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los hutíes, destacando que el hambre extrema y la desnutrición crónica afectan gravemente a la población, especialmente a los niños. La mitad de los menores de cinco años padece desnutrición aguda. Se requieren más fondos para asistencia alimentaria y nutricional urgente mientras se busca establecer un diálogo entre las partes para lograr soluciones sostenibles.
Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el grave riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para obtener ayuda. Testimonios conmovedores revelan cómo madres solteras y niños huérfanos se ven obligados a buscar comida en un entorno peligroso, donde las restricciones y la caótica distribución de asistencia complican aún más su situación. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo que permita el acceso equitativo a los suministros vitales.
En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% respecto al mes anterior. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por esta grave condición. La situación se agrava debido a la falta de acceso a alimentos y agua potable, así como a la destrucción de servicios esenciales por el conflicto. Con un incremento del 146% en los casos de desnutrición aguda grave desde febrero, la organización hace un llamado urgente para permitir la entrada de ayuda humanitaria y proteger a la población infantil.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando que la región no puede soportar más violencia. Guterres hizo un llamado a la contención mientras la agencia de energía atómica enfatiza la importancia de no atacar instalaciones nucleares y confirma que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad para abordar la situación.
|
|