18/08/2025@14:59:30
La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Esta modificación busca mejorar la aplicación del plan y beneficiar al sector agrario español, incluyendo medidas de simplificación y flexibilidad. Entre las novedades, se reconoce el uso de sistemas agrovoltaicos como superficies admisibles para ayudas de la PAC y se introducen ajustes en los ecorregímenes y en las intervenciones sectoriales de frutas, hortalizas y vino. Los cambios entrarán en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, coincidiendo con la solicitud de ayudas para 2026.
España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, como la automoción y la construcción, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Ante la competencia desleal y el exceso de capacidad de producción global, los países instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero antes de 2026. En España, el sector siderúrgico aporta un 4.6% al PIB industrial y se beneficia de iniciativas gubernamentales para fomentar su modernización y descarbonización.
España se consolida como líder digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea. El país destaca por sus competencias digitales, cobertura de redes de alta capacidad e iniciativas en inteligencia artificial ética y abierta. Este reconocimiento subraya el avance de España en la transformación digital y su compromiso con un futuro tecnológico sostenible.
Pedro Sánchez se reunió en Bruselas con Ursula Von der Leyen para discutir temas clave que afectan a la Unión Europea, incluyendo la guerra arancelaria, el conflicto en Gaza y las interconexiones eléctricas. Este encuentro resalta la importancia de la colaboración entre el Gobierno español y la Comisión Europea en asuntos cruciales para el futuro de Europa.
El Partido Popular (PP) ha llevado a la Comisión Europea una serie de preguntas sobre la gestión energética del Gobierno español y la vulnerabilidad del sistema eléctrico, tras un apagón que afectó a gran parte de España el 28 de abril. Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, exige una investigación independiente sobre este incidente, que califica como uno de los más graves en décadas. El PP critica la falta de interconexiones eléctricas con Europa y cuestiona la planificación energética actual, sugiriendo que el cierre de centrales nucleares debería ser revisado para garantizar la estabilidad del suministro. La Comisión Europea deberá responder a estas inquietudes en las próximas semanas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos que enfrenta la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos para mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Planas también destacó el enfoque de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia aquellos productores que más lo necesitan. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para ayudar al sector agrario afectado por adversidades climáticas. La situación del mercado agroalimentario y las preocupaciones sobre fertilizantes también fueron temas clave en el Consejo celebrado en Bruselas.
La Comisión Europea presentará una hoja de ruta para el sector vitivinícola en las próximas semanas, tras un encuentro con organizaciones del sector. La producción de vino hasta noviembre de 2024 alcanzó los 35,8 millones de hectolitros, un 11,6% más que el año anterior. Durante la reunión, se discutieron recomendaciones para abordar desafíos como la gestión del potencial productivo y la adaptación al cambio climático. Además, se informó sobre el aumento de precios en el vino blanco y tinto, así como un incremento en las exportaciones.
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha pedido a la Comisión Europea la apertura de "una investigación sobre el desastre medioambiental del Mar Menor".
|
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, el mayor aprobado hasta la fecha en la UE. Este desembolso se produce tras el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, así como la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo apoyo financiero, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, posicionándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Las inversiones validadas abarcan áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y energías renovables, destacando un enfoque en reformas estructurales y sostenibilidad.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enviado una carta a la Comisión Europea respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En el escrito dirigido al comisario Piotr Serafin, se enfatiza la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar el futuro de la agricultura europea y su sostenibilidad.
Pedro Sánchez destaca el crecimiento económico de España en base a las últimas previsiones de la Comisión Europea y la OCDE durante su intervención en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno resalta las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros, enfocadas en reforzar la educación pública y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un presupuesto adecuado. Durante el debate sobre la Visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de esta discusión para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, subrayando su papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, busca abordar la creciente necesidad de un espacio seguro y resiliente. La iniciativa incluye servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea. La Agencia Espacial Española juega un papel clave en esta misión, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del sector espacial europeo.
La Comisión Europea ha puesto el foco en tres lugares españoles, en el marco del Mes Europeo de la Diversidad, premiando su compromiso.
El frío, el viento y la lluvia ya han llegado y se notarán aún más con el cambio de hora que tendrá lugar este domingo. El día 25 de octubre atrasaremos una hora el reloj, por lo que a las 03:00 horas sus manecillas marcarán de nuevo las 02:00 horas.
|
|