www.eltelegrama.com
América ya no es región libre de sarampión tras brote en Canadá
Ampliar

América ya no es región libre de sarampión tras brote en Canadá

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 11 de noviembre de 2025, 15:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El continente americano ha perdido su estatus como región libre de sarampión tras la circulación del virus en Canadá durante más de un año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó esta situación, que representa un retroceso en los logros alcanzados, aunque el director de la OPS afirmó que es reversible. Hasta ahora, otros países americanos mantienen su estatus libre de sarampión, pero se han reportado 12.593 casos confirmados en diez países, con un aumento significativo respecto al año anterior. La OPS destaca la importancia de la vacunación y el compromiso político para recuperar el estatus de eliminación del sarampión en la región.

América ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de sarampión, tras la confirmación de que el virus responsable de la enfermedad ha circulado durante al menos doce meses en Canadá. Esta situación fue anunciada el lunes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El continente, que se convirtió en la primera región del mundo en erradicar el sarampión en dos ocasiones, enfrenta ahora un retroceso significativo. Sin embargo, todos los demás países americanos han mantenido su estatus libre de esta enfermedad.

La Comisión de Monitoreo de la OPS comunicó esta pérdida tras una reunión celebrada del 4 al 7 de noviembre en Ciudad de México, donde se evaluó la situación epidemiológica actual.

Retos y oportunidades para la salud pública

Durante una conferencia de prensa, el director de la OPS subrayó que si bien la pérdida del estatus representa un retroceso, “es reversible”. Jarbas Barbosa explicó que mientras el sarampión no sea erradicado a nivel global, la región seguirá expuesta al riesgo de reintroducción y propagación del virus entre las poblaciones con baja cobertura vacunal.

A pesar de este desafío, Barbosa enfatizó que con compromiso político, cooperación regional y vacunación sostenida, es posible interrumpir nuevamente la transmisión del virus y recuperar este importante logro colectivo.

Las cifras actuales indican que hasta el 7 de noviembre se habían reportado 12.593 casos confirmados de sarampión en diez países, siendo el 95% de estos casos concentrados en Canadá, México y Estados Unidos. Este número representa un alarmante aumento de 30 veces respecto a 2024. Además, se han registrado 28 muertes: 23 en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.

Brote activo y medidas necesarias

Brotes activos persisten en Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice, muchos asociados a casos importados. La transmisión ha afectado principalmente a comunidades con baja cobertura vacunal. De hecho, el 89% de los casos corresponde a personas no vacunadas o cuyo estado vacunal es desconocido. Los niños menores de un año son los más afectados, seguidos por aquellos entre uno y cuatro años.

El brote canadiense comenzó en octubre de 2024 en New Brunswick y desde entonces se ha extendido por todo el país con más de 5.000 casos confirmados. El sarampión es conocido por ser altamente contagioso; una persona infectada puede transmitirlo a hasta 18 personas más. Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis e incluso muerte.

A pesar del contexto adverso, la agencia sanitaria internacional recordó que la vacunación sigue siendo la medida más eficaz para protegerse contra esta enfermedad. En los últimos 25 años, las campañas han prevenido más de seis millones de muertes en América. Sin embargo, para 2024, la cobertura regional para la segunda dosis de la vacuna SRP (sarampión-rubéola-paperas) se situó en un promedio del 79%, muy por debajo del umbral del 95% necesario para evitar brotes.

Estrategias para recuperar el estatus perdido

A fin de recuperar su estatus como región libre de sarampión, los países deben demostrar una interrupción continua de la transmisión endémica durante al menos doce meses, respaldada por datos completos sobre vacunación y vigilancia epidemiológica.

A partir de ahora, Canadá implementará un plan de acción alineado con el marco regional propuesto por la OPS. Este plan se enfocará en aumentar las tasas de vacunación y fortalecer los sistemas vigentes para asegurar respuestas rápidas ante futuros brotes.

No cabe duda que el compromiso conjunto será clave para revertir esta situación y proteger a las poblaciones vulnerables frente a una enfermedad altamente contagiosa como el sarampión.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12,593 Casos confirmados de sarampión en diez países hasta el 7 de noviembre
30 Aumento de casos en comparación con 2024
28 Defunciones registradas (23 en México, 3 en EE. UU., 2 en Canadá)
5000+ Casos confirmados de sarampión en Canadá desde octubre de 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué América ha perdido su estatus como región libre de sarampión?

América ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de sarampión porque el virus que provoca la enfermedad ha circulado al menos doce meses en Canadá.

¿Qué implica esta pérdida de estatus?

La pérdida de estatus supone un retroceso en los logros alcanzados, pero según la OPS, es reversible si se toman las medidas adecuadas en vacunación y cooperación regional.

¿Cuántos casos de sarampión se han notificado recientemente en América?

Al 7 de noviembre, se habían notificado 12.593 casos confirmados de sarampión en diez países, con el 95% de los casos en Canadá, México y Estados Unidos.

¿Cuál es la recomendación principal para recuperar el estatus libre de sarampión?

La OPS recomienda seguir fortaleciendo las actividades de vigilancia, inmunización y respuesta rápida a brotes ante cada caso sospechoso.

¿Qué porcentaje de cobertura vacunal se necesita para prevenir brotes?

Se requiere una cobertura del 95% para prevenir brotes, mientras que la cobertura regional actual para la segunda dosis es del 79%.

¿Quiénes son los más afectados por el sarampión actualmente?

Los grupos más afectados son los niños menores de un año y aquellos entre uno y cuatro años, siendo el 89% de los casos correspondientes a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios