www.eltelegrama.com

organizacion panamericana de la salud

Haití enfrenta un aumento de casos de rabia en perros y humanos, alertan autoridades

07/10/2025@11:27:54

El virus de la rabia sigue siendo una grave amenaza para la salud pública en Haití, con más de 8000 casos sospechosos en perros entre 2022 y 2024. Este año, se han reportado cuatro muertes humanas debido a esta enfermedad prevenible. La Organización Panamericana de la Salud apoya campañas de vacunación canina para proteger a las comunidades, especialmente a los niños, y se espera que alcanzar una cobertura del 80% en la población canina reduzca significativamente la circulación del virus. A pesar de los desafíos políticos y económicos, estas iniciativas buscan fomentar la resiliencia y aumentar la concienciación sobre la prevención de la rabia.

Crisis de salud en América Latina podría causar miles de muertes y pérdidas millonarias

Los sistemas de salud en América Latina son vulnerables y su fragilidad podría resultar en la muerte de 165.000 personas y pérdidas económicas de hasta 37.000 millones de dólares ante futuras crisis sanitarias, según un informe de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. La pandemia de COVID-19 expuso estas debilidades, con una reducción significativa en servicios esenciales. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para invertir en atención primaria y fortalecer estos sistemas, planteando un plan de acción que incluye modelos equitativos, empoderamiento comunitario y financiamiento sostenible. Transformar los sistemas de salud es crucial para salvaguardar tanto la vida como el desarrollo económico en la región.

  • 1

América enfrenta crisis de ahogamiento sin estrategias nacionales adecuadas

América enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el ahogamiento, ya que el 77% de los países carece de estrategias nacionales para prevenirlo. Un análisis de la Organización Panamericana de la Salud revela que más de 17.000 personas fallecieron por ahogamiento en 2021. Aunque se han logrado avances, como sistemas de alerta temprana y regulaciones en transporte acuático, persisten importantes vacíos regulatorios. Solo un 8% de los países incluye la enseñanza de natación en sus currículos escolares. La implementación de medidas clave podría prevenir hasta 774.000 muertes para 2050, destacando la necesidad urgente de inversión y compromiso en esta problemática.