www.eltelegrama.com

Vacunación

América ya no es región libre de sarampión tras brote en Canadá

11/11/2025@14:00:55

El continente americano ha perdido su estatus como región libre de sarampión tras la circulación del virus en Canadá durante más de un año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó esta situación, que representa un retroceso en los logros alcanzados, aunque el director de la OPS afirmó que es reversible. Hasta ahora, otros países americanos mantienen su estatus libre de sarampión, pero se han reportado 12.593 casos confirmados en diez países, con un aumento significativo respecto al año anterior. La OPS destaca la importancia de la vacunación y el compromiso político para recuperar el estatus de eliminación del sarampión en la región.

Familias de Gaza regresan a sus hogares tras el alto el fuego

Las familias en Gaza continúan regresando a sus hogares tras el frágil alto el fuego, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). A pesar de los devastadores bombardeos, se ha iniciado una campaña de vacunación para proteger a miles de niños contra enfermedades como el sarampión. Mientras UNRWA proporciona refugio a más de 75.000 personas desplazadas y servicios esenciales, el acceso a alimentos y agua potable sigue siendo un desafío. El comisionado general de UNRWA destaca la necesidad de permitir que la organización opere con libertad para abordar las críticas necesidades humanitarias y subraya la importancia de buscar una solución política al conflicto palestino-israelí.

El sarampión pone en riesgo la vida de niños en Dhamar, Yemen

En Yemen, el sarampión representa una grave amenaza para la vida de los niños en la provincia de Dhamar, tras más de una década de crisis y conflictos que han deteriorado el acceso a servicios médicos. Muchas familias enfrentan dificultades para recibir atención médica adecuada, lo que ha llevado a un aumento alarmante de casos de sarampión. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado proporcionando atención vital desde abril, tratando a más de 1.400 pacientes, la mayoría niños menores de cinco años. La vacunación es crucial para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa y evitar brotes futuros. La situación actual resalta la necesidad urgente de reforzar los programas de salud y garantizar el acceso a la atención médica en Yemen.

Fin de semana trágico en el norte de Gaza: Más de 50 niños han perdido la vida

Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.

Los casos de sarampión en Europa pasaron de 900 en 2022 a más de 42.000 en 2023

Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.

Adiós a las mascarillas... ¿y al COVID-19?

La retirada de las mascarillas entrará en vigor cuando se publique en el BOE; se recomienda su uso ante síntomas de infección respiratoria y en centros sanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado ayudas para empresas electrointensivas, emprendedores y pymes y el marco estratégico contra el racismo.

Consecuencias del coronavirus: Amenaza el rebrote de enfermedades con 80 millones de niños sin vacunar

La pandemia del Covid-19 ha impedido la vacunación de cerca de 80 millones de niños en al menos 68 países, tanto ricos como pobres, debido a la interrupción de la prestación de servicios sistemáticos de inmunización.
  • 1

Haití enfrenta un aumento de casos de rabia en perros y humanos, alertan autoridades

El virus de la rabia sigue siendo una grave amenaza para la salud pública en Haití, con más de 8000 casos sospechosos en perros entre 2022 y 2024. Este año, se han reportado cuatro muertes humanas debido a esta enfermedad prevenible. La Organización Panamericana de la Salud apoya campañas de vacunación canina para proteger a las comunidades, especialmente a los niños, y se espera que alcanzar una cobertura del 80% en la población canina reduzca significativamente la circulación del virus. A pesar de los desafíos políticos y económicos, estas iniciativas buscan fomentar la resiliencia y aumentar la concienciación sobre la prevención de la rabia.

Más de 14 millones de lactantes no han recibido vacunas a nivel mundial

La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ninguna vacuna, lo que representa un aumento preocupante en comparación con años anteriores. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF advierten que los recortes en la ayuda y la desinformación sobre las vacunas amenazan décadas de progreso en inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países han logrado aumentar sus tasas de vacunación, especialmente aquellos apoyados por Gavi. Se hace un llamado a cerrar la brecha de financiación y reforzar los programas de inmunización en situaciones de conflicto.

Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

Inicio de la vacunación contra el meningococo B a todos los lactantes nacidos en 2023

La vacuna Bexsero®, efectiva en un 90% contra la Meningitis B y otras enfermedades, se incorpora al calendario de vacunación infantil con el objetivo de reducir la mortalidad y secuelas graves asociadas a la enfermedad.

Esta es la Estrategia de Vacunación del COVID-19 que ha presentado el Gobierno

Los residentes, el personal sanitario que trabaja en residencias de mayores, y las personas con discapacidad serán los primeros en vacunarse. El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha adelantado que la vacuna "es segura, eficaz y su administración será voluntaria y gratuita". Por otro lado, se ha filtrado el borrador de las medidas que el Gobierno implantará de cara a las Navidades, entre las que destacan la limitación de reuniones de hasta seis personas, un toque de queda ampliado hasta la 1:00 únicamente los días de Nochebuena y Nochevieja, y actividades culturales y propias de la época al aire libre manteniéndose las limitaciones de aforo y prohibiciones en hostelería como fumar en terrazas, entre otras.

Sanidad recomienda la vacunación frente a la gripe a personas mayores, grupos de riesgo y personal sanitario

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.