Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España afirma haber experimentado discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’. Este informe, elaborado por la consultora Red2Red, fue presentado en un evento conducido por la periodista Sonsoles Ónega y clausurado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez.
Acompañaron a Ónega en la presentación la directora de ‘Hablando en Plata’, Raquel del Castillo; el director general de Atresmedia Audiovisual, José Antonio Antón; y otros representantes del ámbito social y administrativo.
Análisis del Edadismo en la Sociedad Española
A pesar de que más del 60% de los encuestados desconoce el término “edadismo”, una abrumadora mayoría reconoce haberlo sufrido. Durante su intervención, Sonsoles Ónega describió esta forma de discriminación como una “discriminación silenciosa, pero dolorosa” que debe ser combatida.
Raquel del Castillo, por su parte, enfatizó que el propósito es colocar a las personas mayores “en el centro del debate público, no como un colectivo vulnerable, sino como parte esencial y activa de nuestra sociedad”. Afirmó que es crucial cambiar la percepción negativa hacia este grupo etario.
Dificultades y Desafíos en Diversos Ámbitos
El estudio revela que un 71.2% de los encuestados siente que se vuelven invisibles con la edad, mientras que un 70.6%</strong% considera que son vistos como una carga para la sociedad. Las mujeres son las más afectadas por estos prejuicios; un 76%</strong% siente presión para ocultar signos visibles del envejecimiento.
El ámbito laboral es donde se percibe con mayor intensidad el edadismo: un notable 84.5%</strong% de quienes buscaron empleo en el último año consideraron que su edad era una desventaja. En cuanto a la administración pública, un 41.3%</strong% ha vivido discriminación relacionada con su edad durante gestiones administrativas.
Efectos Psicológicos y Propuestas para Combatir el Edadismo
Casi un 40%</strong% de quienes han enfrentado situaciones edadistas reportan consecuencias negativas, incluyendo frustración y ansiedad. Ante esta realidad, se propone fomentar la participación activa de las personas mayores en la vida pública (84.3%) y realizar campañas de sensibilización (80.4%). También se destaca la importancia de capacitar a profesionales sanitarios para mejorar el trato hacia este colectivo.
I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’, desarrollado mediante una rigurosa metodología que incluye encuestas telefónicas a mil personas y grupos focales, busca ofrecer herramientas efectivas para abordar este problema social. La iniciativa refuerza su compromiso con la lucha contra la discriminación por edad y promueve una sociedad más inclusiva.
'Hablando en Plata': Un Compromiso Continuo
‘Hablando en Plata’, lanzada por Antena 3 y laSexta en octubre de 2022, ha buscado desde sus inicios resaltar las contribuciones del colectivo sénior y visibilizar sus problemáticas. En tres años ha implementado diversas campañas enfocadas a combatir los estereotipos asociados al envejecimiento.
A través de estas iniciativas, Atresmedia ha sido reconocida como la única televisión europea con certificado AENOR por su compromiso con las personas mayores durante dos años consecutivos, reflejando así su dedicación a mejorar las condiciones sociales para este grupo demográfico.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 70% |
Personas mayores de 55 años que asegura haber sufrido discriminación por su edad. |
| 60% |
Personas mayores de 55 años que desconoce el término “edadismo”. |
| 84.5% |
Personas que buscaron trabajo en el último año que sintió que su edad era una desventaja. |
| 40% |
Personas que han experimentado situaciones edadistas y han sufrido consecuencias. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el edadismo?
El edadismo se refiere a la discriminación y prejuicios que enfrentan las personas mayores debido a su edad. Es una forma de discriminación que puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
¿Cuáles son las principales conclusiones del I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’?
Más del 70% de las personas mayores de 55 años asegura haber sufrido discriminación por su edad, aunque más del 60% desconoce el término “edadismo”. El informe también destaca que las mujeres experimentan una mayor incidencia de este tipo de prejuicios.
¿En qué ámbitos se experimenta más el edadismo?
El empleo es el ámbito donde más se experimenta el edadismo, con un 84,5% de quienes buscaron trabajo sintiendo que su edad era una desventaja. También se menciona la digitalización y la interacción con la Administración Pública como áreas donde se presenta discriminación por edad.
¿Qué consecuencias puede tener el edadismo en las personas mayores?
Un 40% de las personas que han experimentado situaciones edadistas ha sufrido consecuencias como frustración, depresión, estrés y ansiedad.
¿Qué medidas se proponen para combatir el edadismo?
Se proponen medidas como fomentar la participación de las personas mayores en la vida pública, realizar campañas de sensibilización ciudadana y ofrecer formación a profesionales sanitarios y administrativos para un trato más adecuado hacia los mayores.
¿Cómo se llevó a cabo el I Barómetro de Edadismo ‘Hablando en Plata’?
El estudio incluyó una exhaustiva revisión de fuentes documentales y estadísticas relacionadas con el edadismo, así como resultados de una encuesta telefónica a mil personas y experiencias de grupos focales.