La Seguridad Social ha gestionado un total de 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estas solicitudes, 164.810 fueron para el primer progenitor, generalmente la madre, mientras que 191.302 correspondieron al segundo progenitor, comúnmente el padre.
En términos económicos, el gasto asociado a estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, cifra que supera los 2.697,3 millones de euros del año pasado y refleja un incremento del 5,9%.
Análisis por comunidades autónomas
A nivel regional, las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones reconocidas son Andalucía, con 66.245; seguida de Cataluña, con 63.015; Madrid, con 59.178; y la Comunidad Valenciana, con 36.033.
La duración media de las prestaciones activas entre enero y septiembre fue de aproximadamente 110 días, mostrando una leve diferencia de apenas dos días entre hombres y mujeres en cuanto al tiempo disfrutado. En 2024, los hombres tendían a tomar una semana menos.
Nuevas medidas para la conciliación familiar
A partir de julio se introdujeron mejoras significativas en la protección para progenitores y menores. Se aprobó una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor, que ahora se extiende a 19 semanas, incrementándose en tres semanas respecto a las anteriores 16; en familias monoparentales este permiso asciende a 32 semanas.
Dentro de esta normativa, se establecen 17 semanas intransferibles a ambos progenitores y 28 semanas en el caso de familias monoparentales, que podrán ser disfrutadas durante el primer año del bebé o tras la resolución judicial o administrativa en situaciones de adopción o acogimiento familiar.
Peticiones telemáticas y excedencias familiares
A través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) y el sitio web dedicado a prestaciones (https://prestaciones.seg-social.es/) se puede solicitar esta prestación electrónicamente.
En cuanto a las excedencias por cuidado de hijos o familiares, se registraron un total de 43.623 excedencias , donde predominan las mujeres con 36.349 (83,3%) frente a los hombres con 7.274 (16,7%). Este año ha visto un aumento del 1,9%, sumando 815 excedencias más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Tendencias regionales en excedencias por cuidado familiar
Madrid (8.574), Cataluña (6.204), Andalucía (5.064), País Vasco (4.913) y Comunidad Valenciana (4.632) son las regiones que han tramitado más excedencias en este ámbito.
A su vez, se observa un notable incremento en Ceuta (22,9%), Extremadura (14,2%) y Cantabria (12,7%), mientras que Castilla-La Mancha (-8,9%) y Aragón (-5,8%) experimentan descensos significativos.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cifra |
| Permisos tramitados en 2025 |
356.112 |
| Incremento respecto al año pasado |
1,3% |
| Gasto en prestaciones (enero-septiembre 2025) |
2.857,3 millones de euros |
| Duración media de las prestaciones |
110 días |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos permisos por nacimiento y cuidado de menor ha tramitado la Seguridad Social entre enero y septiembre de 2025?
La Seguridad Social ha tramitado 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2025.
¿Cuál fue el gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025?
El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de este año fue de 2.857,3 millones de euros.
¿Qué comunidades autónomas han reconocido más prestaciones por nacimiento y cuidado de menor?
Las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones reconocidas son Andalucía (66.245), Cataluña (63.015), Madrid (59.178) y la Comunidad Valenciana (36.033).
¿Cómo se ha modificado el permiso de nacimiento y cuidado de menor recientemente?
Se aprobó la ampliación del permiso de nacimiento y cuidado de menor en tres semanas, pasando de 16 a 19 semanas, y para familias monoparentales a 32 semanas.
¿Cuántas excedencias por cuidado familiar se han dado de alta en los primeros nueve meses del año?
Se han dado de alta 43.623 excedencias por cuidado familiar, con un 83,3% correspondientes a mujeres.