Durante la reciente Cumbre sobre el Clima organizada por la ONU, líderes de distintas naciones se reunieron para abordar la creciente crisis climática, que ya está generando consecuencias severas en múltiples regiones del mundo. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó los devastadores incendios que consumieron cerca de 400.000 hectáreas en su país durante un verano marcado por temperaturas récord.
Sánchez subrayó que “la emergencia climática avanza y la ambición para afrontarla retrocede”, una situación que consideró inaceptable. En este contexto, anunció que España y la Unión Europea están trabajando en una reducción del 90% de las emisiones para 2040 y presentó tres ejes prioritarios: reforzar la financiación internacional, combatir la desinformación —con la adhesión de España a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información— y mejorar la prevención ante fenómenos extremos.
La injusticia de los negacionistas
El presidente chileno, Gabriel Boric, hizo un llamado a actualizar las metas climáticas y criticó abiertamente a quienes niegan la existencia de esta crisis. “Quienes con poder afirman que no hay crisis climática le están traspasando ese costo a los países más pobres. Frente a eso, todos los miembros de Naciones Unidas debiéramos rebelarnos”, afirmó Boric.
El mandatario también defendió una transición “acelerada y justa”, condenó el aumento del gasto militar y destacó los objetivos climáticos de Chile, como el cierre de centrales a carbón para 2035 y alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Desde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva instó a presentar avances concretos en la próxima COP30, programada para 2025 en su país.
Se invierte más en renovables que en combustibles fósiles
El Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C si se aceleran las acciones necesarias. Guterres resaltó que en 2024 las inversiones en energías renovables superaron a las dedicadas a combustibles fósiles, aunque exigió planes más ambiciosos hacia 2035.
China corta emisiones mientras EEUU niega el cambio climático
En su intervención, el presidente chino Xi Jinping anunció una reducción entre el 7% y el 10% de las emisiones para 2035, reafirmando así su compromiso con medidas climáticas más efectivas. Esta postura contrasta marcadamente con la del presidente estadounidense Donald Trump, quien un día antes había calificado el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada” durante su discurso en la Asamblea General, rechazando cualquier esfuerzo internacional para abordarlo.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Reducción de emisiones de China |
7% - 10% para 2035 |
Reducción de emisiones de España y la UE |
90% para 2040 |
Cierre de centrales a carbón en Chile |
Para 2035 |
Meta de carbono-neutralidad en Chile |
Para 2050 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anuncio hicieron los líderes latinoamericanos en la Cumbre sobre el Clima?
Los líderes latinoamericanos pidieron atajar el cambio climático y se destacó que China anunció una reducción de entre un 7 y un 10% de sus emisiones para 2035.
¿Cuál es la posición del presidente del Gobierno de España respecto al cambio climático?
El presidente Pedro Sánchez afirmó que la emergencia climática avanza mientras que la ambición para afrontarla retrocede, lo cual consideró inaceptable. Anunció que España y la Unión Europea trabajan en una reducción del 90% de emisiones para 2040.
¿Qué medidas propuso Pedro Sánchez para enfrentar el cambio climático?
Sánchez planteó tres ejes prioritarios: reforzar la financiación internacional, combatir la desinformación y mejorar la prevención ante fenómenos extremos.
¿Qué advirtió el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la cumbre?
Boric llamó a actualizar las metas climáticas y criticó a quienes niegan la crisis climática, afirmando que estos transfieren el costo a los países más pobres.
¿Cuál fue el mensaje del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva?
Lula da Silva instó a presentar avances concretos en la COP30 que se celebrará en Brasil en 2025, enfatizando que nadie está a salvo de los efectos del cambio climático.
¿Qué recordó el Secretario General de la ONU sobre las inversiones en energías renovables?
António Guterres destacó que las inversiones en energías renovables han duplicado las destinadas a combustibles fósiles, pero pidió planes más ambiciosos hacia 2035.
¿Cómo contrastaron las posturas de China y Estados Unidos respecto al cambio climático?
China anunció su compromiso con una reducción de emisiones, mientras que el presidente estadounidense Donald Trump calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada” y rechazó los esfuerzos internacionales para frenarlo.