El Gobierno ha presentado a las plataformas digitales la memoria anual de monitorización del discurso de odio correspondiente al año 2024, elaborada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este informe revela que se notificaron un total de 2.870 contenidos de carácter racista, de los cuales solo se retiró el 35%.
La reunión celebrada este lunes reunió a representantes de Meta, YouTube y TikTok, aunque X no pudo asistir. El encuentro tuvo como objetivo mejorar los datos y el tiempo de retirada de contenido de odio, estableciendo un trabajo colaborativo entre todos los actores implicados. Se acordó realizar reuniones técnicas trimestrales para evaluar la evolución de los mensajes racistas en las plataformas.
Compromiso conjunto para combatir el odio en redes
La ministra Saiz agradeció a las plataformas su participación en esta reunión y destacó la importancia del grupo de colaboración creado el pasado 30 de julio, describiéndolo como un espacio pionero en España y sin precedentes en la Unión Europea. "Frenar los bulos, la desinformación y el discurso de odio en las redes debe ser una tarea colectiva", afirmó Saiz, haciendo referencia a incidentes recientes que evidencian la necesidad urgente de acción.
Tanto las plataformas como el Ministerio han acordado reunirse trimestralmente y establecer grupos internos para abordar cuestiones técnicas relacionadas con la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y definir claramente qué constituye un “discurso de odio”. Las plataformas manifestaron su interés por detener estos mensajes y compartieron herramientas para retirar contenido antes de que llegue a ser visualizado por los usuarios.
Análisis del informe anual 2024
En 2024, OBERAXE notificó a cinco plataformas monitorizadas —Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube— un total de 2.870 contenidos considerados como discurso de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano o islamófobo. Esta cifra ha ido en aumento durante 2025 gracias a un nuevo sistema basado en inteligencia artificial llamado Sistema FARO, que ha permitido detectar 614.833 contenidos reportables entre enero y agosto.
A pesar del incremento en las notificaciones, el informe señala que un alarmante 65% de los contenidos reportados en 2024 nunca fueron retirados. En particular, se observa que la hostilidad hacia personas originarias del norte de África representa el 35% del total identificado.
Deshumanización y violencia en el discurso
El análisis también destaca que la deshumanización aparece en el 37% de los discursos notificados y que un 29%% incita a la violencia contra migrantes o personas extranjeras. Además, se registran casos donde se legitima la violencia hacia estos grupos.
A lo largo del año anterior, las plataformas retiraron solo el 35%% de los contenidos notificados, siendo apenas un 4%% retirado dentro de las primeras 24 horas tras su denuncia. A pesar del marco regulador establecido por la Ley DSA, sigue siendo insuficiente frente al volumen creciente del discurso de odio.
Evidencias sobre discursos persistentes
A partir del análisis realizado por OBERAXE se concluye que el discurso de odio ha dejado atrás su carácter coyuntural para convertirse en una manifestación estructural. La hostilidad hacia personas extranjeras persiste incluso sin eventos desencadenantes inmediatos.
Cabe destacar que episodios mediáticos como la catástrofe provocada por la DANA han sido utilizados para vincular injustamente a ciertos grupos con actos criminales. Asimismo, las políticas públicas son frecuentemente atacadas mediante discursos que alimentan teorías conspirativas sobre privilegios hacia migrantes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,870 |
Total de contenidos de carácter racista notificados en 2024. |
35% |
Porcentaje de contenidos retirados de los notificados en 2024. |
614,833 |
Total de contenidos reportables detectados entre enero y agosto de 2025. |
190,000 |
Pico registrado en julio de 2025 para contenidos reportables. |
65% |
Porcentaje de contenidos notificados en 2024 que nunca fueron retirados. |
4% |
Porcentaje de contenido retirado en las primeras 24 horas tras ser notificado. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué compromisos ha adquirido el Gobierno con las plataformas digitales?
El Gobierno y las plataformas digitales se han comprometido a reunirse trimestralmente para analizar los discursos de odio en redes sociales y mejorar los datos de retirada de contenido.
¿Cuántos contenidos de carácter racista fueron notificados en 2024?
En 2024, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia notificó un total de 2.870 contenidos de carácter racista.
¿Cuál fue la tasa de retirada de estos contenidos?
Solo el 35% de los contenidos notificados fue retirado por las plataformas digitales.
¿Qué herramienta se está utilizando para monitorizar el discurso de odio?
Se está utilizando el Sistema FARO, un sistema de rastreo basado en inteligencia artificial para detectar contenidos reportables relacionados con discursos de odio.
¿Qué tipo de discurso de odio ha sido más prevalente según el informe?
El informe señala que la deshumanización se encuentra presente en el 37% de las comunicaciones notificadas, y un 53% del contenido monitorizado presenta un lenguaje explícitamente agresivo.
¿Cómo afecta la deshumanización al discurso de odio?
La deshumanización contribuye a incitar a la violencia y legitimar actitudes discriminatorias hacia grupos diana, como personas migrantes o de origen extranjero.
¿Qué impacto tiene el discurso de odio en la percepción pública?
El discurso de odio ha dejado de ser un fenómeno coyuntural y se ha consolidado como una manifestación persistente, alimentada por estereotipos y bulos que se propagan rápidamente en redes sociales.