www.eltelegrama.com
Aumento alarmante de discursos de odio en redes tras incidentes en Torre Pacheco
Ampliar

Aumento alarmante de discursos de odio en redes tras incidentes en Torre Pacheco

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 24 de julio de 2025, 15:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138,000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África. Este incremento coincide con un incidente violento y ha sido alimentado por desinformación y convocatorias violentas en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destaca la necesidad de actuar contra estos bulos para neutralizar el odio y prevenir futuros incidentes.

El fenómeno del discurso de odio racista y xenófobo ha experimentado un notable aumento en las redes sociales tras los incidentes ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. Este hallazgo proviene de un informe extraordinario elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), que opera bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Según el análisis, realizado mediante el sistema FARO, se registraron más de 138.000 mensajes con contenido de odio entre el 6 y el 22 de julio, siendo la mayoría dirigidos hacia personas originarias del norte de África.

El informe establece una clara relación entre este incremento y un altercado ocurrido el 9 de julio, cuando un residente de Torre Pacheco fue agredido por un grupo de jóvenes magrebíes. A raíz de este evento, comenzaron a circular bulos, desinformación, imágenes manipuladas y convocatorias a la violencia, especialmente en plataformas como Telegram, enfocándose contra la población migrante.

Contexto social y reacciones

Este episodio se enmarca dentro de un contexto social más amplio caracterizado por un aumento en la hostilidad hacia las personas extranjeras. Eventos previos, como la muerte de un ciudadano norteafricano en Torrejón de Ardoz o la investigación sobre una agresión sexual en Alcalá de Henares, también han sido utilizados para alimentar esta narrativa negativa en las redes sociales.

La ministra Elma Saiz ha destacado la importancia de actuar con firmeza para desmantelar bulos e informar sobre la realidad. “Lo que ocurre en redes sociales se traslada a la sociedad”, afirmó Saiz, quien anunció su intención de reunirse con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, así como con las autoras del informe.

Pico máximo y contenido hostil

El informe revela que a partir del 11 de julio se produjo un aumento significativo en los mensajes hostiles, alcanzando un pico máximo el día 12 con 33.046 mensajes, coincidiendo con una manifestación convocada en Torre Pacheco. Durante este periodo se propagaron mensajes agresivos, bulos y llamados a acciones violentas promovidos principalmente por grupos ultras.

A lo largo del análisis realizado, se determinó que el 91% del contenido hostil estaba dirigido a personas del norte de África. Este grupo fue el principal blanco de las campañas de desinformación y hostilidad. Otros colectivos como musulmanes (6%) y afrodescendientes (5%) también enfrentaron una significativa pero menor cantidad de ataques.

Análisis del sistema FARO

El Sistema FARO es una herramienta pionera desarrollada por el Ministerio para detectar y analizar discursos de odio racista y xenófobo en redes sociales. Su metodología combina tecnología avanzada basada en inteligencia artificial con supervisión experta para asegurar la fiabilidad de los datos recopilados.

La monitorización se lleva a cabo continuamente mediante herramientas automáticas que utilizan algoritmos avanzados basados en más de 100.000 reglas semánticas. Cada contenido identificado es revisado por al menos dos expertos que evalúan su carácter racista o xenófobo utilizando criterios objetivos.

Transparencia y adaptación continua

El sistema clasifica los discursos según categorías temáticas, lo cual permite analizar patrones y tendencias a lo largo del tiempo. Los informes generados ofrecen una visión precisa y actualizada sobre este fenómeno, contribuyendo al diseño de políticas públicas más efectivas.

Además, el enfoque metodológico del Sistema FARO destaca por su transparencia y capacidad para adaptarse continuamente a los cambios en las dinámicas sociales y avances tecnológicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
138,000 Mensajes con contenido de odio contabilizados entre el 6 y el 22 de julio.
6,824 Mensajes detectados el 11 de julio.
33,046 Pico máximo de mensajes el 12 de julio.
91% Porcentaje de contenidos de odio dirigidos a personas del norte de África.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revela el informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia sobre los discursos de odio en redes sociales?

El informe indica que el discurso de odio racista y xenófobo se desbordó en las redes sociales tras los altercados ocurridos en Torre Pacheco, contabilizando más de 138.000 mensajes con contenido de odio entre el 6 y el 22 de julio.

¿Cuál fue el pico máximo de mensajes de odio registrados?

Se detectó un crecimiento abrupto de los mensajes a partir del 11 de julio, alcanzando un pico máximo de 33.046 mensajes el día 12, coincidiendo con una manifestación convocada en Torre Pacheco.

¿A qué grupos se dirigieron principalmente los contenidos de odio?

El 91% de los contenidos de odio detectados estuvieron dirigidos a personas del norte de África, siendo este grupo el principal objetivo de las campañas de desinformación y hostilidad.

¿Cómo funciona el Sistema FARO para detectar discursos de odio?

El Sistema FARO combina tecnología avanzada basada en inteligencia artificial y supervisión experta para identificar y analizar discursos de odio, utilizando más de 100.000 reglas semánticas para su detección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios