www.eltelegrama.com

olas de calor

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

22/08/2025@18:55:11

El calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores que laboran al aire libre, según un informe de la OMS y la OMM. Las olas de calor, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, pueden causar golpes de calor, deshidratación y otros problemas graves. Además, se estima que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. El informe destaca la necesidad urgente de implementar políticas específicas para proteger a estos trabajadores, especialmente en sectores vulnerables como la agricultura y la construcción. Con más de 2400 millones de trabajadores expuestos a temperaturas extremas, se requiere una acción coordinada para salvaguardar su salud y bienestar.

Aumentan las muertes por calor en España: 1.180 desde mayo de 2025

Desde la activación del plan del calor, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025. Este periodo ha visto un aumento significativo en las temperaturas, con un mes de junio que alcanzó una media de 23,6ºC, superando récords históricos. Se activaron 76 alertas de riesgo rojo por calor extremo, contrastando con ningún nivel rojo en 2024. La mayoría de los fallecimientos se dieron en personas mayores de 65 años, destacando comunidades como Galicia y La Rioja como las más afectadas por este fenómeno climático.

Sanidad renueva el Plan contra el calor para proteger la salud pública

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará en vigor del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, mejorando así la respuesta ante olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos relacionados sobre cómo protegerse de las altas temperaturas.

Greenpeace demuestra con cámaras termográficas el calor extremo

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.
  • 1

Aumento alarmante de la temperatura del Mediterráneo en 40 años

El Mediterráneo ha experimentado un notable aumento de temperatura en los últimos 40 años, con registros recientes que superan los cinco grados por encima de la media estacional. Este fenómeno se atribuye al cambio climático y ha llevado a que junio de 2023 sea considerado el mes más cálido en la historia. Las temperaturas medias del mar han mostrado una tendencia creciente, especialmente en las aguas cercanas al canal de Suez y el estrecho de Gibraltar. Las playas más afectadas son las del Mar Menor en Murcia, donde se han registrado anomalías significativas. Este calentamiento no solo impacta el ecosistema marino, sino que también puede influir en la formación de tormentas severas, aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos en la región.

Aumentan las defunciones en España: 464.417 en 2022, un 3% más que el año anterior

En 2022, España registró un total de 464.417 defunciones, lo que representa un aumento del 2,96% en comparación con el año anterior, según el informe del Ministerio de Sanidad titulado “Patrones de Mortalidad en España, 2022”. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano de ese año. A pesar del aumento, la cifra es inferior a la de 2020, primer año de la pandemia de COVID-19. La tasa de mortalidad ajustada por edad también mostró un aumento en varias causas de muerte, aunque las defunciones por COVID-19 disminuyeron significativamente.