La guerra en Sudán ha intensificado el brote de cólera, convirtiéndose en una crisis sanitaria sin precedentes. Desde que el Ministerio de Salud declaró el brote hace un año, se han contabilizado hasta el 11 de agosto 99.700 casos sospechosos y más de 2.470 muertes asociadas a esta enfermedad. En la región de Darfur, los equipos médicos han atendido a más de 2.300 pacientes y lamentablemente han registrado 40 fallecimientos en solo una semana.
Impacto del conflicto en la salud pública
A medida que las hostilidades continúan, la población sudanesa enfrenta no solo la violencia, sino también un acceso limitado al agua potable y a medidas básicas de higiene, lo que agrava aún más la propagación del cólera. En Tawila, por ejemplo, aproximadamente 380.000 personas han sido desplazadas debido a los combates en torno a El Fasher, según informes de la ONU. Durante el mes pasado, los equipos humanitarios han tratado a más de 2.300 pacientes con cólera, mientras que el centro de tratamiento del Hospital de Tawila ha visto su capacidad desbordada, recibiendo hasta 400 pacientes en una sola semana.
La situación es alarmante: en Tawila, las familias sobreviven con apenas tres litros de agua al día, muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que pone en riesgo su salud y bienestar. La escasez de agua potable y saneamiento adecuado está impulsando el aumento de casos de cólera entre quienes se ven obligados a consumir agua contaminada.
Crisis humanitaria y respuesta internacional necesaria
"En los campamentos para desplazados, muchas familias no tienen otra opción que beber agua de fuentes contaminadas", señala Sylvain Penicaud, coordinador de proyectos en Tawila. "Recientemente se encontró un cadáver en un pozo dentro de uno de los campamentos; aunque fue retirado, dos días después la gente volvió a beber esa misma agua". Esta situación refleja la desesperación y vulnerabilidad extrema que enfrentan los desplazados.
A unos 100 kilómetros al sur, otro brote se reportó en Golo, donde se estableció un centro de tratamiento con capacidad para 73 camas que rápidamente se vio sobrepasado por la llegada masiva de pacientes. A pesar del establecimiento de puntos adicionales para rehidratación oral en las cercanías, el brote continúa extendiéndose rápidamente hacia otras localidades.
"Los centros de salud están colapsados", afirma Samia Dahab desde Nyala. “Algunas áreas tienen acceso al agua; otras dependen de quioscos lejanos o vacíos. Parte del agua es salada y nos vemos obligados a consumirla sin hervirla”. La combinación del conflicto armado y el cólera está llevando a una crisis humanitaria sin precedentes.
Llamado urgente a la acción global
A medida que las condiciones empeoran y las personas huyen hacia países vecinos como Chad y Sudán del Sur, la necesidad urgente es clara: mejorar los servicios básicos e implementar campañas efectivas contra el cólera. En Damazin, donde MSF ha ampliado su centro para atender a repatriados provenientes del sur, se observa una alarmante combinación de cólera y desnutrición aguda entre los pacientes.
"La situación es crítica", advierte Tuna Turkmen, jefe del proyecto MSF en Sudán. "El brote se está extendiendo mucho más allá de los campamentos para desplazados". Es imperativo establecer un mecanismo internacional coordinado para responder ante esta emergencia sanitaria mediante asistencia médica adecuada y campañas masivas de vacunación contra el cólera.
"Cada día que pasa sin acción cuesta vidas", concluye Turkmen. "No podemos permitir que los supervivientes del conflicto mueran por enfermedades prevenibles". La comunidad internacional debe actuar con rapidez para mitigar esta crisis antes que sea demasiado tarde.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
99,700 |
Casos sospechosos de cólera registrados hasta el 11 de agosto. |
2,470 |
Muertes relacionadas con el cólera registradas hasta el 11 de agosto. |
2,300 |
Pacientes atendidos en la región de Darfur en la última semana. |
40 |
Muertes registradas en la última semana en instalaciones gestionadas por el Ministerio de Salud. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual del brote de cólera en Sudán?
Sudán está enfrentando el peor brote de cólera que ha visto en años, con 99.700 casos sospechosos y más de 2.470 muertes registradas hasta el 11 de agosto. La guerra en el país ha agravado esta crisis sanitaria.
¿Cuántos pacientes han sido atendidos recientemente por cólera en Darfur?
En la región de Darfur, se han atendido a más de 2.300 pacientes con cólera y se han registrado 40 muertes en la última semana en instalaciones gestionadas por el Ministerio de Salud.
¿Qué condiciones están enfrentando las personas afectadas por el cólera en Tawila?
La población en Tawila sobrevive con una media de solo tres litros de agua al día, lo que es menos de la mitad del umbral mínimo necesario para beber, cocinar y mantener la higiene. Esto ha llevado a un aumento en los casos de cólera debido al uso de fuentes contaminadas.
¿Qué acciones se están tomando para combatir el brote de cólera?
Médicos Sin Fronteras (MSF) está trabajando en colaboración con el Ministerio de Salud para tratar a los pacientes y ampliar los centros de tratamiento del cólera. También se están realizando esfuerzos para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento.
¿Cómo afecta la guerra a la propagación del cólera?
A medida que las personas huyen del conflicto, el cólera se propaga tanto dentro de Sudán como hacia países vecinos como Chad y Sudán del Sur, complicando aún más la situación humanitaria.