Médicos Sin Fronteras (MSF) ha tomado la difícil decisión de suspender todas sus actividades en el hospital de Zalingei, ubicado en el estado de Darfur Central, Sudán. Esta medida se debe a un violento ataque armado que tuvo lugar en el interior del centro médico, resultando en un muerto y cinco heridos, entre ellos un miembro del personal del Ministerio de Salud.
El incidente ocurrió la noche del 16 de agosto, cuando una persona fallecida con una herida de bala fue llevada a la sala de urgencias tras un presunto saqueo en un campamento cercano. Los familiares del fallecido ingresaron al hospital armados, lo que llevó a un aumento de las tensiones dentro del establecimiento. Posteriormente, otro paciente con heridas de bala llegó acompañado por personas armadas, culminando en la detonación de una granada frente a la sala de urgencias alrededor de las 10:00 p.m., lo que causó más víctimas.
Impacto en la atención médica
Marwan Taher, coordinador de emergencias en Darfur para MSF, expresó su preocupación por la situación: “Una persona ya ha perdido la vida en esta explosión y podrían haber muerto más si hubiera ocurrido durante el día, cuando el hospital estaba lleno de pacientes”. La organización enfatiza que suspender las actividades médicas es una decisión dolorosa pero necesaria para proteger la vida de su personal.
Desde el 1 de agosto, MSF había estado liderando una respuesta de emergencia contra el cólera en Zalingei, atendiendo a 162 pacientes en apenas 16 días. Este brote ha cobrado ya siete vidas y el hospital es el único centro equipado para tratar casos graves en la región. La suspensión también afecta a otras iniciativas esenciales, como la clínica móvil y actividades comunitarias dirigidas a promover la salud.
Contexto crítico y llamado a la seguridad
A lo largo de más de cuatro décadas, MSF ha estado presente en Sudán enfrentando crisis significativas. El ataque del 16 de agosto marca el segundo incidente grave en el hospital de Zalingei en un año y medio. En febrero de 2024, hombres armados habían irrumpido previamente en las instalaciones y secuestrado vehículos pertenecientes a MSF.
Taher subrayó que “los ataques contra hospitales y personal médico son inaceptables” y resaltó que “la presencia de armas dentro de un centro médico imposibilita que nuestros equipos puedan trabajar con seguridad”. Sin garantías claras sobre la protección del personal médico, MSF no puede reanudar sus operaciones. La población local necesita urgentemente acceso a atención sanitaria adecuada.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Muertos tras el ataque |
1 |
Heridos tras el ataque |
5 |
Pacientes atendidos por cólera en 16 días |
162 |
Consultas ginecológicas realizadas entre mayo y julio de 2025 |
1,500+ |
Consultas pediátricas realizadas entre mayo y julio de 2025 |
1,400+ |
Intervenciones quirúrgicas realizadas entre mayo y julio de 2025 |
80+ |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué se suspendieron las actividades en el hospital de Zalingei?
Las actividades se suspendieron tras un violento ataque armado en el interior del hospital, que resultó en un muerto y cinco heridos.
¿Cuándo ocurrió el ataque armado?
El ataque ocurrió la noche del 16 de agosto de 2025.
¿Qué tipo de atención médica estaba proporcionando Médicos Sin Fronteras (MSF) en el hospital antes del ataque?
MSF estaba liderando una respuesta de emergencia contra un brote de cólera, atendiendo a pacientes y apoyando al Ministerio de Salud.
¿Cuántos pacientes había atendido MSF por cólera antes del ataque?
Antes del ataque, MSF había atendido a 162 pacientes con cólera en solo 16 días.
¿Qué garantías necesita MSF para reanudar sus operaciones en el hospital?
MSF necesita garantías claras de seguridad para proteger tanto a su personal como a los pacientes antes de reanudar sus operaciones.
¿Cuál es la situación actual del hospital de Zalingei tras el ataque?
El hospital ha suspendido todas sus actividades médicas, lo que deja a miles de personas sin atención esencial.