www.eltelegrama.com

Sudán

Crisis alimentaria: 41 millones de personas pasan hambre en América Latina

19/11/2025@17:20:26

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina, según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Los fenómenos climáticos y las tensiones económicas están aumentando la precariedad alimentaria en la región. Se estima que para 2026 más de 318 millones de personas enfrentarán crisis de hambre a nivel mundial, lo que representa más del doble de los números de 2019. El PMA, con recursos limitados, podrá asistir solo a 110 millones de los más vulnerables. La situación se agrava en países como Honduras, Guatemala y El Salvador, donde las pérdidas agrícolas son recurrentes. Además, el cambio climático y la desigualdad amenazan con revertir los avances en seguridad alimentaria logrados en la última década.

Hambruna declarada en El Fasher y Kadugli, Sudán

La ONU ha declarado hambruna en las ciudades sudanesas de El Fasher y Kadugli, afectadas por el conflicto armado. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras se reportan imágenes de violencia masiva. Aproximadamente 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque se han observado ligeras mejoras en algunas áreas. Sin embargo, las condiciones siguen siendo críticas en regiones asediadas, donde la desnutrición y enfermedades como el cólera están en aumento. Las agencias de la ONU advierten que la situación humanitaria sigue siendo alarmante y requiere atención urgente.

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras el conflicto en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, en los últimos diez meses, tras haber sido desplazadas por la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. Este retorno se produjo entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, cuando miles de familias intentan reconstruir sus vidas en una capital aún marcada por el conflicto y con servicios básicos severamente limitados. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advierte sobre la grave situación humanitaria, con brotes de enfermedades como cólera y malaria. A pesar de los desafíos, se estima que hasta 2,7 millones más podrían regresar si mejoran las condiciones. La crisis es especialmente aguda en El Fasher, donde la violencia ha dejado a muchas personas atrapadas y vulnerables.

Atacan mezquita en Darfur y mueren 11 niños en Sudán

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque ha dejado a muchos menores heridos y ha causado un gran impacto en la comunidad de desplazados internos. La violencia en la región ha llevado a un asedio prolongado, limitando el acceso a alimentos y atención médica para los niños. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia, instando a todas las partes involucradas a cumplir con el derecho internacional humanitario.

Alud en Sudán causa hasta mil muertos en medio de la guerra

Un alud de gran magnitud ha causado la muerte de hasta mil personas en la aldea de Tarsin, situada en la frontera entre los estados sudaneses de Darfur Central y Darfur Meridional. Este desastre ocurre en medio de una brutal guerra que ha desplazado a millones y dejado a muchas comunidades al borde de la hambruna. La ONU ha expresado su compromiso para proporcionar ayuda a los afectados, mientras que las agencias humanitarias enfrentan dificultades para acceder a la zona debido al conflicto. La tragedia resalta la urgente necesidad de un acceso humanitario seguro y apoyo adicional para el pueblo sudanés.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

MSF suspende actividades en hospital de Zalingei tras ataque armado

Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en el hospital de Zalingei, Sudán, tras un violento ataque armado que dejó un muerto y cinco heridos, incluyendo a un miembro del personal del Ministerio de Salud. Este incidente ocurrió el 16 de agosto y se produce en medio de un brote de cólera que ya ha cobrado varias vidas. La organización no reanudará sus operaciones sin garantías claras de seguridad para su personal y los pacientes. El hospital de Zalingei es crucial para la atención médica en la región, atendiendo a medio millón de personas y siendo el único centro equipado para tratar casos graves. La suspensión afecta también a otras actividades esenciales, dejando a miles sin atención médica necesaria.

Crisis en Sudán: más de 2,300 pacientes con cólera y 40 muertes en una semana

La guerra en Sudán ha intensificado el peor brote de cólera en años, con más de 99,700 casos sospechosos y más de 2,470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2,300 pacientes y se han reportado 40 muertes en una semana. La escasez de agua agrava la situación, haciendo que las comunidades dependan de fuentes contaminadas. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para proporcionar atención médica y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, pero la crisis sigue empeorando. Se requieren urgentemente campañas de vacunación y una respuesta internacional coordinada para abordar esta emergencia sanitaria.

La ONU solicita un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación humanitaria que enfrenta la ciudad. En medio de intensos combates y ataques a civiles, miles de personas se encuentran atrapadas sin acceso a alimentos ni atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, ha denunciado las numerosas muertes y el asedio prolongado que sufre la región. La crisis ha desplazado a más de 11,7 millones de personas y ha generado una de las peores emergencias humanitarias del mundo. Se hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles y trabajadores humanitarios.

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre el grave riesgo que enfrenta la población civil en El Fasher, Sudán, debido a la intensificación de los combates y ataques aéreos. Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron en bombardeos y ataques con drones, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento forzado. Volker Türk enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar su paso seguro fuera de la ciudad. También se hizo un llamado para asegurar el acceso humanitario ante la creciente escasez de alimentos y atención médica. Las atrocidades cometidas no son inevitables si se toman acciones concretas para defender los derechos humanos.

Casi 100 heridos tras bombardeos en Darfur, Sudán

En Sudán, recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado casi 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Desde mediados de agosto, más de 650 heridos han llegado a los hospitales que apoyamos, mientras que muchos otros no logran escapar de la violencia extrema. Las condiciones en El Fasher son críticas, con escasez de alimentos y medicinas, lo que agrava aún más la situación para cientos de miles de desplazados internos. Médicos Sin Fronteras hace un llamado urgente para que se respete la protección de la población civil y se garantice el acceso humanitario.

Crisis humanitaria en El Fasher: niños sufren inanición y violencia tras 500 días de asedio

En Sudán, tras 500 días de asedio en El Fasher, aproximadamente 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones críticas de inanición, desplazamientos masivos y violencia extrema. UNICEF alerta sobre la grave crisis humanitaria que afecta a estos menores, quienes han sido privados de ayuda durante más de 16 meses. La situación se agrava con un aumento en los casos de desnutrición aguda y la propagación del cólera en el país. La organización hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger los derechos de la infancia, mientras los servicios esenciales continúan interrumpidos debido al conflicto.

Masacres en Darfur: 90 civiles asesinados en diez días, con crímenes de carácter étnico

En Darfur, Sudán, alrededor de 90 civiles han sido asesinados en un lapso de diez días, con informes que indican que algunos de estos crímenes podrían tener un carácter étnico. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento potencial del número de víctimas debido a la violencia dirigida contra comunidades específicas. La mayoría de los fallecidos pertenecían a la tribu Zaghawa y se registraron casos de ejecuciones sumarias. Además, la situación humanitaria se agrava con el avance del cólera y el secuestro de desplazados internos. Se hace un llamado urgente para cesar los ataques contra civiles y garantizar la protección humanitaria en la región.

Urgente apoyo a víctimas de violencia sexual en conflictos, no recortes presupuestarios

La representante especial sobre la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, destacó la urgente necesidad de apoyar a las víctimas y no recortar recursos destinados a combatir esta problemática. En un informe presentado al Consejo de Seguridad, se reveló un alarmante aumento del 25% en los casos verificados de violencia sexual en conflictos durante 2024, con un incremento notable en la violencia contra niños. Patten advirtió que el gasto militar diario supera los fondos anuales destinados a abordar esta crisis, lo que ha llevado al cierre de refugios y clínicas. Subrayó la importancia de financiar instituciones que promuevan la paz y proteger a los sobrevivientes, ya que cualquier retroceso en este ámbito solo fortalecería a los perpetradores.

Crisis humanitaria en El Fasher: hambre y violencia desbordan a la población

La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre extremo y la violencia constante. La ONU alerta sobre el acceso bloqueado a la ayuda humanitaria mientras 25 millones de sudaneses enfrentan hambre aguda. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado ataques mortales contra civiles, con un alto riesgo de persecución étnica. A pesar de tener ayuda alimentaria lista para ingresar, el Programa Mundial de Alimentos requiere garantías de seguridad para su distribución. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger a los civiles y abordar esta crisis humanitaria sin precedentes.