El Dr. Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en Gaza, ha alertado sobre el colapso del sistema sanitario en la región, describiendo una situación crítica que se ha agravado por los continuos ataques y el asedio casi total impuesto desde marzo. En un contexto donde el 50% de los hospitales están fuera de servicio, aquellos que permanecen abiertos operan a medias, dejando a la población sin acceso adecuado a atención médica.
La guerra prolongada entre Israel y Gaza ha dejado al sistema sanitario en ruinas. Las instalaciones médicas han sido objeto de ataques constantes, lo que ha llevado a una escasez alarmante de suministros esenciales y alimentos para el personal médico. En julio, las cifras de ingresos hospitalarios alcanzaron niveles récord desde el inicio del conflicto.
Un llamado urgente a la acción
El Dr. Abu Mughaisib enfatiza que “el sistema sanitario es un cascarón roto, apenas funcional y aplastado por la destrucción deliberada de las instituciones destinadas a salvar vidas”. Esta declaración refleja la desesperada necesidad de un alto el fuego inmediato para permitir la recuperación del sistema sanitario y garantizar la atención necesaria a los heridos.
La situación se complica aún más con el incremento en el número de pacientes que llegan a las instalaciones médicas, no solo víctimas de bombardeos, sino también personas con enfermedades crónicas que ya no pueden recibir tratamiento. Los llamados “puntos de distribución de alimentos” apoyados por Israel han derivado en violencia, aumentando la afluencia diaria de heridos cuando las fuerzas israelíes abren fuego contra civiles que buscan comida.
Aumento dramático en las necesidades médicas
Durante julio de 2025, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) atendieron a cientos de pacientes traumatizados, alcanzando cifras sin precedentes en Gaza. Se registró un máximo histórico de 1.200 hospitalizaciones en una sola semana hacia finales del mes, con un informe de la OMS indicando 13.500 heridos durante ese periodo, superando cualquier cifra anterior desde los primeros meses del conflicto total iniciado en 2023.
A medida que las clínicas se ven desbordadas, algunas deben cerrar sus puertas antes del mediodía tras atender a más de 200 personas en pocas horas. Sin embargo, esta cifra representa solo una fracción del total de quienes requieren atención médica. La falta de suministros médicos y personal adicional imposibilita brindar atención adecuada a todos los pacientes; muchos mueren antes incluso de llegar a las instalaciones o permanecen desatendidos durante horas en urgencias abarrotadas.
Condiciones inhumanas para pacientes y médicos
Bajo estas circunstancias extremas, se observan amputaciones y heridas graves que requieren intervención quirúrgica urgente. Sin embargo, los hospitales enfrentan una grave escasez de analgésicos y antibióticos necesarios para tratar adecuadamente a los pacientes. La capacidad operativa está sobrepasada: MSF trabaja por encima del 100%, mientras algunos hospitales gubernamentales superan el 200% de su capacidad.
El hambre también se ha convertido en una amenaza significativa; los médicos realizan turnos agotadores con solo una comida al día. La mala nutrición afecta gravemente la recuperación de los pacientes con quemaduras o fracturas, complicando aún más su estado general.
Una crisis humanitaria sin precedentes
A tan solo días después del inicio del conflicto total, el sistema sanitario ya era precario; hoy enfrenta un colapso inminente debido al creciente número de pacientes y la interrupción continua en las cadenas de suministro. Las muertes evitables y discapacidades permanentes son ahora parte cotidiana de esta crisis humanitaria. Según datos recientes, al menos 14.500 personas necesitan ser evacuadas urgentemente para recibir atención especializada fuera de Gaza; sin embargo, las autoridades israelíes obstaculizan estos procesos vitales.
El Dr. Abu Mughaisib hace un llamado contundente: “sin un alto el fuego inmediato y acceso sostenido a ayuda médica y humanitaria, no quedará nada que salvar: ni hospitales ni pacientes ni futuro”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50% |
Porcentaje de hospitales fuera de servicio en Gaza. |
1,200 |
Número máximo de personas hospitalizadas en una semana a finales de julio. |
13,500 |
Número de heridos en Gaza reportados por la OMS en julio. |
14,500 |
Número de personas que necesitan ser evacuadas urgentemente para recibir atención médica especializada. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación del sistema sanitario en Gaza?
El sistema sanitario de Gaza está colapsado debido a la guerra en curso, con el 50% de los hospitales fuera de servicio y los que permanecen abiertos funcionando solo parcialmente. La falta de suministros vitales y el asedio han llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.
¿Qué consecuencias tiene la falta de atención médica en Gaza?
La falta de atención médica adecuada ha resultado en un aumento dramático de muertes evitables y discapacidades permanentes. Muchos pacientes mueren antes de recibir tratamiento, y las heridas que podrían ser tratadas en otros lugares se convierten en sentencias de muerte.
¿Cómo afecta el hambre al personal médico y a los pacientes?
Los médicos trabajan turnos largos con escasa alimentación, lo que afecta su capacidad para atender adecuadamente a los pacientes. Los pacientes también reciben una nutrición deficiente, lo que complica aún más su recuperación.
¿Qué pide el Dr. Mohammed Abu Mughaisib respecto a la situación actual?
El Dr. Mohammed Abu Mughaisib hace un llamado urgente por un alto el fuego inmediato y acceso sostenido a ayuda médica y humanitaria, advirtiendo que sin estas medidas no quedará nada que salvar en Gaza.