www.eltelegrama.com
Fisioterapia mejora la recuperación de niños desnutridos en Yemen
Ampliar

Fisioterapia mejora la recuperación de niños desnutridos en Yemen

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 11 de julio de 2025, 12:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La fisioterapia está transformando la vida de niños y niñas con desnutrición en Yemen, integrándose en el tratamiento médico en situaciones de emergencia. En un proyecto piloto en Haydan, se busca no solo proporcionar alimentos, sino también movimiento y rehabilitación para mejorar el desarrollo infantil. Este enfoque innovador demuestra que es posible ir más allá de la mera supervivencia, ofreciendo esperanza a las familias afectadas por la crisis alimentaria y el conflicto prolongado. La rehabilitación temprana es esencial para ayudar a los menores a alcanzar su máximo potencial y superar los retrasos neuromotores causados por la desnutrición.

La fisioterapia transforma la vida de niños y niñas con desnutrición en Yemen

En situaciones de emergencia, la rehabilitación a menudo no se considera una prioridad. Sin embargo, en un proyecto piloto implementado en Haydan, Yemen, se ha integrado la fisioterapia como parte del tratamiento para combatir la desnutrición. El objetivo principal es ofrecer a las familias más que atención médica: brindarles esperanza. La recuperación infantil requiere algo más que alimento; necesita movimiento y actividad física. Este enfoque innovador demuestra que es posible ir más allá de la mera supervivencia.

Un nuevo enfoque en la atención pediátrica

En 2023, mediante la Fundación de Médicos Sin Fronteras (MSF), se lanzó una nueva iniciativa en el hospital de Haydan para integrar la rehabilitación pediátrica dentro de los servicios médicos. Esta actividad busca apoyar a los menores con dificultades neuromotoras, muchas veces asociadas a la desnutrición, un problema generalizado debido al prolongado conflicto y a la inseguridad alimentaria que afecta gravemente el desarrollo infantil en esta región.

Lo que comenzó como un proyecto piloto ha evolucionado hacia una unidad completamente operativa. Recientemente, una especialista pediátrica visitó el lugar para evaluar el progreso del programa y proporcionar formación avanzada al personal local.

La importancia de la rehabilitación temprana

La rehabilitación no solo se trata de recuperar habilidades físicas; se trata de ofrecer un futuro. “En nuestra nueva sala de rehabilitación en el hospital de Haydan, los efectos de la desnutrición pueden ser inicialmente invisibles”, explica Wissal Hedhli, especialista pediátrica de MSF. “Cuando entras y ves a un bebé incapaz de sostener su cabeza, comprendes lo urgente que es implementar programas de rehabilitación pediátrica”.

Para muchas familias, estos servicios representan algo más que apoyo clínico: ofrecen esperanza. La recuperación de la desnutrición no solo implica alimentación adecuada; también requiere movimiento y rehabilitación física.

Nuevas herramientas para detectar retrasos en el desarrollo

A menudo, muchos niños con retrasos en su desarrollo pasan desapercibidos porque no presentan síntomas suficientes para ser hospitalizados. A pesar de mostrar señales claras de retraso en el crecimiento, estas pueden ignorarse si las consultas médicas se centran únicamente en problemas inmediatos como diarrea o vómitos.

Sin intervención temprana o estimulación adecuada, condiciones como la hipertonía —que provoca un exceso de tono muscular— quedan sin tratar, lo que dificulta aún más el crecimiento y recuperación del niño. En respuesta a esto, el personal del Ministerio de Salud en Haydan ha implementado una herramienta simple pero eficaz: un conjunto breve de preguntas sobre hitos del desarrollo durante las consultas externas.

Aumento significativo en las derivaciones a fisioterapia

Este pequeño cambio ha resultado en un aumento notable en las derivaciones a fisioterapia, pasando de apenas un caso mensual a más de 20. Uno de los principales objetivos es asegurar que esta rehabilitación física sea sostenible para los menores afectados por desnutrición.

"Nuestro objetivo no es solo salvar a los menores vulnerables ante enfermedades como la desnutrición o el sarampión", afirma uno de los especialistas involucrados. "También buscamos contribuir a su desarrollo y crecimiento". Este enfoque no solo mejora hoy la calidad del cuidado infantil, sino que también establece las bases para un sistema sostenible."

Cerrando brechas en contextos frágiles e inestables

A medida que continúan las crisis globales, es común que la atención y los fondos se concentren exclusivamente en necesidades inmediatas. Sin embargo, el proyecto desarrollado en Haydan demuestra que con el enfoque adecuado se puede ofrecer a los niños y niñas oportunidades reales para prosperar incluso en contextos difíciles.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del proyecto de fisioterapia en Yemen?

El objetivo del proyecto es integrar la fisioterapia en el tratamiento de la desnutrición infantil, ofreciendo a las familias más que atención médica: esperanza y apoyo para la recuperación infantil, que necesita movimiento además de alimento.

¿Por qué la rehabilitación rara vez es una prioridad en contextos de emergencia?

En situaciones de crisis, los servicios médicos suelen centrarse en la supervivencia inmediata, dejando poco espacio para la rehabilitación, que es fundamental para el desarrollo infantil.

¿Qué tipo de condiciones se abordan mediante fisioterapia en niños desnutridos?

La fisioterapia aborda retrasos neuromotores y deficiencias neuromusculares en niños desnutridos, ayudando a mejorar su capacidad para sentarse, ponerse de pie, caminar y jugar.

¿Cómo se ha mejorado la detección de necesidades de fisioterapia en el hospital de Haydan?

Se introdujo una herramienta de cribado simple basada en hitos del desarrollo durante las consultas externas, lo que aumentó significativamente las derivaciones a fisioterapia.

¿Qué impacto tiene la rehabilitación temprana en los menores desnutridos?

La rehabilitación temprana es crucial para que los menores alcancen su máximo potencial, especialmente durante los primeros años de vida cuando la plasticidad cerebral está en su punto máximo.

¿Cuál es el enfoque del proyecto respecto al desarrollo sostenible?

El enfoque busca no solo salvar vidas, sino también contribuir al desarrollo y crecimiento sostenible de los menores vulnerables a la desnutrición y otras enfermedades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios