www.eltelegrama.com
Alarma por posible cierre del programa PEPFAR que combate el VIH globalmente
Ampliar

Alarma por posible cierre del programa PEPFAR que combate el VIH globalmente

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 28 de julio de 2025, 22:02h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El programa PEPFAR, fundamental en la lucha contra el VIH a nivel mundial, enfrenta un posible desmantelamiento por parte del gobierno de EE. UU., lo que podría resultar en millones de muertes evitables. Desde enero, su alcance ha disminuido drásticamente, afectando la prevención y tratamiento para grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales, que han perdido acceso a herramientas esenciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que esta reducción de fondos y el enfoque propuesto por la Administración estadounidense amenazan con revertir décadas de avances en salud global y condenar a millones al sufrimiento innecesario.

La decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de desmantelar PEPFAR, el programa federal estadounidense que combate el VIH a nivel mundial, ha generado una profunda preocupación entre millones de personas y profesionales de la salud que dependen de este sistema para acceder a medicamentos, prevención y apoyo en la lucha contra el VIH.

Según la Dra. Carrie Teicher, directora de programas en EE. UU., “la semana pasada respiramos aliviados cuando el Congreso intervino y salvó a PEPFAR de sufrir recortes drásticos en la ayuda exterior”. Sin embargo, advierte que la Administración está tomando un camino “irresponsable e inhumano” al cerrar uno de los programas más exitosos en la historia de Estados Unidos, que ha salvado innumerables vidas.

Impacto del cierre de PEPFAR

MSF hace un llamado urgente al Congreso para asegurar la financiación completa de todos los servicios ofrecidos por PEPFAR en el próximo presupuesto y para aprobar una reautorización a largo plazo del programa. Desde su creación en 2003 bajo la administración de George W. Bush, PEPFAR ha permitido que millones accedan a medicamentos antirretrovirales, cambiando así el rumbo de la pandemia y atribuyéndose la salvación de 26 millones de vidas.

Actualmente, este programa proporciona tratamiento a dos tercios de todos los pacientes con VIH en 50 países y financia iniciativas esenciales para grupos vulnerables en contextos donde la prevalencia es alta.

Cambios alarmantes en las políticas sanitarias

El plan reportado por The New York Times revela intenciones de “transicionar” a los países fuera del alcance de PEPFAR en un plazo potencialmente corto, transformando el programa en uno que solo se enfoque en detectar brotes que amenacen a EE. UU. y crear nuevos mercados para medicamentos estadounidenses.

Teicher señala que estos plazos son inviables debido a los problemas sanitarios y económicos persistentes en muchos países afectados por el VIH. Además, critica que el enfoque propuesto pone en riesgo a más personas al priorizar intereses económicos sobre la salud global.

Consecuencias inmediatas del desmantelamiento

Desde enero, se ha notado una reducción drástica en las actividades clave relacionadas con la prevención, tratamiento y atención frente al VIH. Grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales han perdido acceso a herramientas cruciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP).

“El gobierno ha eliminado fondos para áreas esenciales”, advierte Teicher. “Esto es una receta para epidemias fuera de control”, enfatizando que esta política no solo pone en riesgo a las poblaciones afectadas sino también a la seguridad sanitaria global.

MSF ha estado presente desde los inicios de la epidemia mundial del VIH, cuando el acceso a tratamientos era limitado solo a países ricos. El liderazgo demostrado por EE. UU. mediante PEPFAR fue fundamental para abordar esta crisis y establecer un camino más equitativo hacia el fin de la epidemia.

La amenaza actual sobre PEPFAR podría revertir décadas de avances significativos, condenando a millones a un sufrimiento innecesario y muerte prematura.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es PEPFAR?

PEPFAR es el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, un programa histórico del gobierno estadounidense que ha permitido llevar medicamentos antirretrovirales a personas de todo el mundo y se le atribuye haber salvado 26 millones de vidas desde su creación en 2003.

¿Por qué se considera alarmante el cierre de PEPFAR?

El cierre de PEPFAR provocará millones de muertes evitables y ya se nota una reducción drástica del alcance de su labor en áreas clave de prevención, tratamiento, atención y apoyo frente al VIH, afectando especialmente a grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales.

¿Cuáles son las consecuencias del desmantelamiento de PEPFAR?

Las consecuencias incluyen la falta de acceso a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para grupos vulnerables, eliminación de intervenciones específicas para adolescentes y mujeres jóvenes, y un aumento en el riesgo de epidemias y brotes fuera de control.

¿Qué acciones se están pidiendo al Congreso?

Se está pidiendo al Congreso que garantice la financiación de toda la gama de servicios de PEPFAR en el presupuesto del próximo año y apruebe una reautorización a largo plazo del programa.

¿Cómo afecta esto a la salud global?

La propuesta de desmantelar PEPFAR para centrarse únicamente en amenazas infecciosas y oportunidades económicas para la industria farmacéutica estadounidense es vista como un enfoque negligente hacia la salud global que pone a más personas en riesgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios