www.eltelegrama.com

salud global

28/07/2025@21:02:21

El programa PEPFAR, fundamental en la lucha contra el VIH a nivel mundial, enfrenta un posible desmantelamiento por parte del gobierno de EE. UU., lo que podría resultar en millones de muertes evitables. Desde enero, su alcance ha disminuido drásticamente, afectando la prevención y tratamiento para grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales, que han perdido acceso a herramientas esenciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que esta reducción de fondos y el enfoque propuesto por la Administración estadounidense amenazan con revertir décadas de avances en salud global y condenar a millones al sufrimiento innecesario.

España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García, ha anunciado la creación de una Plataforma de Acción en Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global. Esta iniciativa busca establecer alianzas entre países y socios estratégicos con el fin de promover un sistema sanitario internacional más justo y eficiente. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar mecanismos de coordinación. Además, se pretende transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos sobre productos perjudiciales y fortalecer la producción local de insumos médicos. España se posiciona como líder en esta agenda global, destacando su modelo de sanidad pública como un referente para otros países.

  • 1

La ministra Mónica García ha celebrado la aprobación del Tratado de Pandemias por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, un acuerdo histórico que representa el mayor tratado internacional en materia de salud. Este consenso unánime es considerado un gran avance hacia el multilateralismo y la mejora de la salud global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.