www.eltelegrama.com
Guterres denuncia el uso del hambre en conflictos bélicos en Gaza
Ampliar

Guterres denuncia el uso del hambre en conflictos bélicos en Gaza

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 28 de julio de 2025, 21:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la desnutrición está aumentando alarmantemente. A pesar de que Israel ha permitido una breve ampliación de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para abordar la crisis alimentaria. Más de 100 personas han muerto de inanición en Gaza y se requieren entre 500 y 600 camiones diarios con suministros esenciales para evitar una hambruna mayor. La situación se agrava con el reciente anuncio del establecimiento de pausas humanitarias por parte del ejército israelí. Además, Francia y Arabia Saudita están impulsando una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

A medida que la situación de hambre en Gaza se intensifica, las agencias de la ONU han señalado que la reciente decisión de Israel de permitir una "ampliación de ayuda por una semana" resulta insuficiente para abordar las alarmantes tasas de desnutrición en la región.

“Nunca debemos aceptar el hambre como un arma de guerra”, afirmó con firmeza el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien advirtió que los efectos del hambre provocados por conflictos se están extendiendo “de Gaza a Sudán y más allá”. Durante un mensaje en video emitido en la Cumbre de Evaluación de los Sistemas Alimentarios de la ONU, celebrada en Addis Abeba, Etiopía, Guterres enfatizó que “el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz”.

En medio de informes recientes sobre el aumento de muertes infantiles por inanición, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha expresado su esperanza de obtener permiso para ingresar miles de camiones cargados con alimentos, medicinas y suministros esenciales que Israel ha mantenido bloqueados durante meses. “Actualmente están en Jordania y Egipto esperando la luz verde”, señaló el organismo, subrayando que se requieren entre 500 y 600 camiones diarios para evitar más muertes por hambre.

Situación crítica en Gaza

Más de 100 personas han fallecido ya debido a la inanición en Gaza, según datos proporcionados por UNRWA. Además, las autoridades sanitarias locales reportan más de 40 muertes por desnutrición solo en este mes. La agencia enfatiza que “abrir todos los cruces y saturar Gaza con ayuda es la única manera de prevenir una hambruna aún más profunda entre la población gazatí”.

Estas declaraciones coinciden con un anuncio significativo del Ejército israelí durante el fin de semana, que estableció una pausa humanitaria diaria desde las 10 a.m. hasta las 8 p.m. en áreas sin presencia activa militar. La UNRWA ha indicado que la desnutrición infantil ha aumentado considerablemente desde el 2 de marzo, cuando se impuso un bloqueo casi total sobre Gaza.

Un mapa proporcionado por las autoridades israelíes detalla que esta pausa humanitaria se aplica a una franja limitada del territorio gazatí, incluyendo Al-Mawasi al suroeste, Deir Al-Balah en el centro y la ciudad de Gaza al norte. El domingo pasado, un convoy compuesto por más de 100 camiones con suministros humanitarios logró ingresar a Gaza a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom.

Nueva iniciativa diplomática

Por otro lado, en Nueva York, Francia y Arabia Saudita han lanzado una nueva iniciativa diplomática destinada a promover una solución basada en dos Estados entre Israel y el pueblo palestino. Esta conferencia, programada para tres días, se produce tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron sobre el reconocimiento formal del Estado de Palestina en septiembre, convirtiéndose así en el primer país del G7 en hacerlo.

Es importante recordar que una resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1947 estableció la partición de Palestina —entonces bajo mandato británico— en dos Estados independientes: uno judío y otro árabe. El Estado de Israel fue proclamado oficialmente en 1948.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 - 600 Número de camiones necesarios al día para evitar muertes por hambre.
100 Número de personas que han muerto de inanición en Gaza.
40 Número de muertes por desnutrición solo en este mes.
10 a.m. - 8 p.m. Horario de la pausa humanitaria diaria establecida por el Ejército israelí.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué condenó António Guterres en relación al hambre en Gaza?

António Guterres, Secretario General de la ONU, condenó el uso del hambre como arma de guerra y advirtió que el hambre provocada por los conflictos se está extendiendo a diversas regiones, incluyendo Gaza.

¿Cuál es la situación actual del hambre en Gaza?

A medida que el hambre se agrava en Gaza, las agencias de la ONU advierten que la decisión de Israel de permitir una ampliación de ayuda por una semana no es suficiente para revertir las altas tasas de desnutrición mortal en la región.

¿Qué medidas se están tomando para abordar la crisis humanitaria en Gaza?

Se ha establecido una pausa humanitaria diaria por parte del Ejército israelí para permitir el ingreso de ayuda. Sin embargo, se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para evitar más muertes por hambre.

¿Cuántas muertes han ocurrido debido a la desnutrición en Gaza recientemente?

Más de 100 personas han muerto de inanición en Gaza, con informes que indican más de 40 muertes por desnutrición solo en este mes.

¿Qué iniciativas diplomáticas se están llevando a cabo respecto al conflicto entre Israel y Palestina?

Francia y Arabia Saudita lanzaron una nueva iniciativa diplomática para impulsar una solución de dos Estados entre Israel y el pueblo palestino, coincidiendo con el anuncio del reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de Francia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios