www.eltelegrama.com
ONU condena los traslados forzosos de población en Gaza
Ampliar

ONU condena los traslados forzosos de población en Gaza

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 09 de julio de 2025, 02:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes, señalando que esta medida es inaceptable y podría resultar en el confinamiento de personas en espacios aún más reducidos. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que el concepto de "traslados voluntarios" es cuestionable en el contexto actual de Gaza, donde las preocupaciones sobre detenciones y violencia aumentan. Además, se rechazó cualquier forma de limpieza étnica y se reafirmó la necesidad de un Estado palestino independiente. Mientras tanto, continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su firme oposición a los planes que sugieren el traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a áreas consideradas “más seguras” fuera de los territorios palestinos ocupados. Esta crítica surge en medio de la continua violencia en la Franja de Gaza, mientras se espera un posible alto el fuego.

En respuesta a las propuestas israelíes y estadounidenses que buscan ofrecer un futuro mejor a los gazatíes mediante su reubicación, la portavoz de la Oficina enfatizó que tal solución es inaceptable. Además, cuestionó el concepto de “desplazamiento voluntario”, señalando que este podría implicar traslados forzosos.

Cuestionamientos sobre el desplazamiento voluntario

Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina, subrayó que el contexto actual en Gaza hace muy dudoso el planteamiento de traslados voluntarios. La oficina ha recibido informes que generan preocupación por posibles detenciones arbitrarias, así como por el uso excesivo de la fuerza en los últimos días.

“Un gran número de personas se verían confinadas en espacios aún más reducidos, con restricciones severas de movimiento. Por lo tanto, esta situación no es aceptable”, afirmó Shamdasani.

Rechazo contundente a cualquier forma de transferencia forzosa

Secretario General de la ONU reafirmó su compromiso con un Estado palestino independiente, del cual Gaza debe seguir siendo parte integral. António Guterres rechazó las propuestas planteadas por la administración estadounidense y respaldadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de cumplir con todas las normativas del derecho internacional, especialmente aquellas relacionadas con el derecho humanitario”, declaró Guterres. “Esto incluye rechazar cualquier forma de limpieza étnica”.

Negociaciones para un alto al fuego en curso

A medida que continúan las tensiones, se han reanudado las negociaciones indirectas en Doha entre Israel y Hamás para alcanzar un alto al fuego. Estas conversaciones se producen tras una reunión entre el presidente estadounidense y el primer ministro israelí en Washington.

Los acuerdos previos permitieron dos altos al fuego: uno durante una semana en noviembre de 2023 y otro durante dos meses a principios de 2025, facilitando así el regreso de numerosos rehenes a cambio de prisioneros palestinos.

Las actuales negociaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, contemplan la liberación gradual de rehenes, así como la retirada parcial de tropas israelíes en ciertas áreas de Gaza, además del establecimiento de diálogos sobre un cese total del conflicto.

Nueva orden de evacuación forzosa emitida en Jan Yunis

A medida que persiste el conflicto, Tel Aviv ha ordenado una nueva evacuación forzosa en Jan Yunis, situada al sur de Gaza. El portavoz del ejército israelí ha instado a los civiles a evacuar inmediatamente hacia zonas occidentales.

"Por su seguridad, les pedimos que evacúen inmediatamente hacia el oeste", comunicó Avichay Adraee a través de redes sociales, añadiendo que las operaciones militares están siendo intensificadas.

A pesar del desplazamiento forzado hacia áreas consideradas seguras por Israel, estas zonas siguen siendo objeto regular de ataques. Adraee argumentó que esto responde a la actividad terrorista presente en la región y anunció una expansión significativa en las operaciones terrestres del ejército israelí.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué critica la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre los planes de traslado en Gaza?

La Oficina criticó los planes de trasladar a unos dos millones de gazatíes a lugares “más seguros” fuera de los territorios palestinos ocupados, afirmando que esta solución no es aceptable y que el concepto de traslados voluntarios es muy cuestionable.

¿Cuáles son las preocupaciones sobre el desplazamiento voluntario de palestinos de Gaza?

Se señala que el plan suscita preocupaciones por posibles traslados forzosos, detenciones de jóvenes y hombres, y posibles asesinatos debido al uso de fuerza registrado en los últimos días.

¿Qué dijo António Guterres sobre la situación en Gaza?

António Guterres reafirmó su visión de un Estado palestino independiente y rechazó cualquier forma de limpieza étnica, enfatizando que Israel debe cumplir con todas las obligaciones impuestas por el derecho internacional.

¿Qué se está negociando actualmente en Doha?

Se están llevando a cabo negociaciones indirectas para un alto el fuego entre Israel y Hamás, que incluyen propuestas como la liberación gradual de rehenes y la retirada de tropas israelíes de ciertas zonas de Gaza.

¿Cuál es la última orden emitida por Tel Aviv respecto a Jan Yunis?

Tel Aviv ha emitido una nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis, pidiendo a los civiles que evacuen inmediatamente hacia el oeste por su seguridad, mientras el ejército israelí intensifica sus operaciones en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios