La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su apoyo a la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado residencial tensionado durante una reunión con la alcaldesa Carolina Darias. Este reconocimiento permitirá implementar medidas y ayudas específicas en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que incluye subvenciones adicionales para la construcción de vivienda protegida. Además, se han discutido las inversiones del Gobierno en materia de vivienda en el municipio, destacando la importancia de estas iniciativas para abordar los desafíos del mercado inmobiliario local.
Comparar la renta de 1975–2025, sin medir las oportunidades, es pintar con brocha gorda.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?», con el objetivo de reivindicar la acción pública en materia de vivienda y garantizar el derecho a una vivienda digna en España. Esta iniciativa coincide con el 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución, que promueve este derecho. La campaña, creada por la agencia Sra. Rushmore, presenta una narrativa que refleja los desafíos actuales en torno a la emancipación y el acceso a vivienda asequible, utilizando un enfoque humorístico y serio. Se difundirá a través de múltiples plataformas para maximizar su impacto.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha enfatizado la importancia del acuerdo entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Afirmó que "o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos adelante", refiriéndose a la necesidad de colaboración para promover viviendas asequibles. La ministra destacó un plan de inversión en Asturias que aumentará el presupuesto para vivienda de 56 a 231 millones de euros en cinco años, lo que permitirá construir más promociones. En Gijón, se están desarrollando 250 viviendas en alquiler asequible con una inversión total de casi 9 millones de euros por parte del Gobierno español.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas y cuenta con una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Los objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, reducir la edad de emancipación juvenil y disminuir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán cinco líneas de financiación centradas en mejorar la calidad y accesibilidad de la vivienda en España.
El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevando la proyección del 2,6% al 2,7% para este año. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que la economía del país sigue acumulando buenas noticias y prevé la creación de alrededor de 480.000 nuevos empleos anualmente. Además, se anunció un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando el presupuesto hasta alcanzar los 7 mil millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan busca mejorar los estándares de vivienda pública en España y ofrecer ayudas a jóvenes y familias en situación vulnerable.
La Ertzaintza ha detenido a dos hombres en Llodio por su implicación en un robo en una vivienda. Los delincuentes, de 24 y 21 años, fueron arrestados tras ser localizados por la Policía Local después de que los residentes del hogar forzado alertaran sobre su presencia sospechosa. Ambos permanecen bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las diligencias pertinentes.
|
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha denunciado el fracaso del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda, exigiendo políticas efectivas que protejan a los ciudadanos. A través de una moción presentada en el Pleno, los populares critican la gestión del Ejecutivo y proponen un nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029, que ofrezca soluciones reales al problema habitacional. La portavoz adjunta del GPP, Paloma Martín, acusó al gobierno actual de haber destruido el mercado de la vivienda y prometió un compromiso con políticas realistas y eficaces. Además, se destacó la difícil situación que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda, instando a un cambio radical en las políticas actuales.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo «Soluciones al problema de la vivienda» en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en la construcción y rehabilitación de casi 37.000 viviendas. También anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con una inversión prevista de 1.200 millones y abogó por medidas para regular el alquiler y abordar el fenómeno de los pisos turísticos ilegales en la región. Además, enfatizó la importancia de un sistema público de salud robusto y visitó las obras en el antiguo cuartel de Artillería ‘Daoiz y Velarde’, que proporcionará viviendas asequibles a 853 familias.
El Gobierno español ha comenzado el proceso para blindar el derecho al aborto en la Constitución, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. Esta medida busca proteger los derechos de las mujeres frente a posibles ataques de la derecha y ultraderecha. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta iniciativa reconoce por primera vez la libertad de las mujeres sobre su propio cuerpo y su proyecto de vida. Además, se presentarán nuevas medidas para garantizar el derecho a un hogar mediante la creación de viviendas protegidas en diversas localidades del país.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez destacó la importancia del papel de los sindicatos en la defensa del derecho a la vivienda y las condiciones laborales del sector construcción, así como el impulso de inversión por parte de los empresarios. El plan incluye medidas para abordar el aumento de precios de la vivienda y propuestas para fomentar el alquiler asequible.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria las prioridades para el curso político: la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. Ha instado a sus parlamentarios a defender la paz y el derecho internacional, mencionando la necesidad de que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En el ámbito económico, ha anunciado un crecimiento en las previsiones para 2025 y subrayado la importancia de generar empleo. Además, ha prometido triplicar las inversiones en vivienda y ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Sánchez también criticó al PP por desviar fondos públicos que deberían destinarse a servicios esenciales.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
|