www.eltelegrama.com

sistema nacional de salud

Más de la mitad de los españoles mayores de 15 años padece enfermedades crónicas

16/10/2025@12:18:04

Casi el 55% de la población española mayor de 15 años padece una enfermedad crónica, según un nuevo informe del Sistema Nacional de Salud. Esta situación representa un desafío significativo para la salud pública, ya que las enfermedades crónicas generan el 80% del gasto sanitario público y entre el 70% y el 75% de las consultas en Atención Primaria. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de adoptar un enfoque integral y personalizado para abordar la cronicidad, que incluye atención domiciliaria y coordinación entre servicios sanitarios y sociales. La nueva Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad 2025-2028 busca mejorar la atención a estos pacientes y reducir la polimedicación innecesaria.

Sanidad implementa nueva orden de precios que ahorrará 287 millones de euros

El Ministerio de Sanidad ha aprobado una nueva Orden de Precios de Referencia que actualizará el sistema de precios de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir de 2025. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se estima que generará un ahorro superior a 287 millones de euros, distribuidos entre medicamentos hospitalarios y aquellos dispensados en farmacias. La actualización incluye la revisión de precios para más de 17,000 presentaciones y la creación de nuevos conjuntos de medicamentos. Además, se implementarán mecanismos excepcionales para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales. La Orden busca mejorar la sostenibilidad del SNS y controlar el gasto farmacéutico.

Sanidad inicia encuesta para actualizar la atención farmacéutica en España

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional para actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de dos décadas después de la publicación del primer documento de consenso en 2002. La encuesta, dirigida a farmacéuticos, busca recoger opiniones sobre la situación actual y las prácticas profesionales en el sector, así como propuestas para su desarrollo futuro. Con esta iniciativa, se pretende consolidar un nuevo marco que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y agentes comunitarios. Los resultados se utilizarán para elaborar un nuevo documento de consenso basado en evidencias científicas y profesionales. La consulta estará disponible hasta el 15 de octubre.

El Gobierno destina más de 46 millones de euros a la sanidad pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para apoyar políticas de cohesión sanitaria, formación continua de profesionales y promover el uso racional de medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se financiarán iniciativas para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

Sanidad inicia acuerdo para modernizar tecnología en Neonatología del SNS

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025, destinado a renovar la alta tecnología sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este acuerdo, impulsado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), tiene un presupuesto estimado de 29,7 millones de euros y se enfoca en la adquisición de equipos de Neonatología. Se prevé la compra de aproximadamente 650 equipos, incluyendo cunas térmicas e incubadoras, durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia del gasto público y garantizar un acceso equitativo a tecnología avanzada en salud, continuando con las estrategias anteriores que han permitido modernizar más de 2.500 equipos médicos. El Plan AMAT-I 2025 también contempla la incorporación de tecnología innovadora en diversas áreas clínicas, fortaleciendo así el SNS y mejorando la atención a los pacientes.

Sanidad advierte a las autonomías sobre el cumplimiento de la ley del aborto

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a cumplir con la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que garantiza el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público. A través de una carta, el secretario de Estado de Sanidad ha señalado que muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a este servicio. Se elaborará un informe para evaluar el cumplimiento de la ley y, si es necesario, se iniciarán procedimientos legales contra aquellas autonomías que no garanticen este derecho. La medida busca asegurar la igualdad en el acceso a los servicios de salud en todo el país.

Mónica García impulsa la anestesia sostenible en el sistema sanitario

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito de la anestesia durante la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde'. Este grupo busca desarrollar un documento de buenas prácticas para lograr una anestesia más eficiente y menos contaminante, abordando el impacto ambiental que representa el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud. García destacó la importancia de adaptar el sistema sanitario a la crisis climática sin comprometer la calidad asistencial. Se implementarán medidas como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes, promoviendo así una atención médica más sostenible.

Mónica García desvela su plan para los próximos cuatro años: recuperar el orgullo por la sanidad pública

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

Nuevo decreto busca un acceso equitativo a la atención sanitaria en España

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto destinado a homogeneizar el acceso a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca garantizar el derecho a la salud y facilitar el reconocimiento del acceso a servicios sanitarios, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Se establecen nuevos criterios para la acreditación del derecho a asistencia sanitaria, incluyendo la presentación de una declaración responsable y la demostración de residencia efectiva en España. Además, se amplía la cobertura para españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

Mónica García destaca la importancia de la seguridad del paciente en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, enfatizando que la seguridad en la atención a recién nacidos y niños es fundamental para la calidad asistencial. Este año, la conmemoración se centra en garantizar una atención segura desde el inicio de la vida. García destacó que todos los menores tienen derecho a recibir cuidados de salud seguros y de calidad. La jornada incluyó talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición entre pediatría y adultos. Además, se presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca un modelo asistencial más seguro y eficiente.

Sanidad se reúne con sindicatos para discutir propuestas de las CCAA antes del Foro Marco

El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud a una nueva reunión para discutir las propuestas de las comunidades autónomas sobre el nuevo Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal estatutario. Este encuentro es parte del proceso de reforma que busca integrar las aportaciones de todos los actores involucrados antes del Foro Marco del Diálogo Social, programado para octubre. La revisión, que ha contado con más de 40 reuniones previas, se considera crucial para avanzar en la legislación necesaria que responda a los desafíos actuales del sistema sanitario.

Gobierno destina 68 millones para ampliar servicios bucodentales en mayores de 65 años

El Gobierno de España ha autorizado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, incluye por primera vez a las personas mayores de 65 años como beneficiarios de estas prestaciones, comenzando con aquellos que están institucionalizados. Los fondos se repartirán entre las comunidades autónomas y se espera que mejoren el acceso a la atención bucodental pública, garantizando equidad territorial. Desde 2022, se han destinado un total de 248 millones de euros a este programa, logrando un aumento significativo en la cobertura para la población infantojuvenil y mujeres embarazadas.

El Gobierno destina 229 millones para fortalecer la atención primaria y la salud mental

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Mónica García, busca optimizar los recursos y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo continuo por mejorar el sistema sanitario en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2025/180625-monica-garcia-atencion-primaria.aspx?qfr=2.

Las listas de espera quirúrgicas siguen al alza en comparación con el año pasado

A 30 de junio de 2024, un total de 848.340 pacientes se encontraban en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente, un 0,14% menos que en diciembre de 2023 y un 3,4% más que en junio del pasado año.

España prohíbe la asistencia de público en acontecimientos deportivos internacionales

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que no se permitirá la presencia de público en los acontecimientos deportivos que se celebren en España en el marco de competiciones internacionales de fútbol y baloncesto de carácter profesional.