www.eltelegrama.com

Prevención

La violencia de género se mantiene alarmantemente alta tras 20 años

20/11/2025@12:53:42

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave y persistente a nivel mundial, con casi una de cada tres mujeres habiendo sufrido violencia física o sexual en su vida. Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que solo un 5% de reducción en estos casos se ha logrado desde el año 2000. En el último año, 316 millones de mujeres han experimentado abuso por parte de sus parejas, y el 16% de las adolescentes también han sido víctimas. La OMS destaca la necesidad urgente de aumentar los fondos destinados a combatir esta "emergencia de salud pública", que actualmente representa menos del 0,2% de la ayuda al desarrollo global. Las cifras indican que la violencia contra las mujeres es una injusticia arraigada que requiere acciones más decisivas por parte de los gobiernos para proteger a las víctimas y prevenir futuros abusos.

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que se basará en microdatos reales y será obligatorio para todos los operadores de juego. Este avance, anunciado durante el I Congreso Internacional de Juego en Madrid, busca mejorar la identificación de conductas adictivas, aumentando en hasta 10 puntos los actuales porcentajes de detección. La herramienta promete homogeneizar los mecanismos de detección y contribuir a la protección de jugadores en riesgo y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.

Falta de información sobre riesgos del juego en escolares, alerta el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Derechos Sociales ha alertado sobre la falta de información en la población escolar acerca de los riesgos del juego, según un análisis realizado entre estudiantes de 14 a 18 años. La encuesta revela que solo el 48,4% de los escolares ha recibido información sobre las apuestas, en contraste con otros temas como el uso de tecnologías o el consumo de drogas. Además, un 19,8% admite haber jugado con dinero, siendo más común el juego presencial. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% muestra indicadores de juego problemático, con una prevalencia mayor en hombres. Este estudio busca mejorar la prevención del juego problemático entre los jóvenes.

Mónica García anuncia la revisión de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva tras 15 años

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años. Durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, destacó la importancia de abordar la salud sexual como un componente integral del bienestar, que incluye educación, prevención y derechos. García subrayó el compromiso del Gobierno con un enfoque transformador que responda a las necesidades actuales, incluyendo atención a la menopausia y diversidad sexual. Esta nueva estrategia busca adaptarse a los desafíos contemporáneos en salud sexual y reproductiva.

Condena por el asesinato de una mujer en Málaga por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres en España. Para más información, visita el enlace.

Sanidad renueva el Plan contra el calor para proteger la salud pública

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará en vigor del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, mejorando así la respuesta ante olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos relacionados sobre cómo protegerse de las altas temperaturas.

Nuevas directrices de la OMS podrían salvar millones de vidas por meningitis

La OMS ha publicado nuevas directrices que podrían evitar millones de muertes por meningitis. En 2019, se registraron 2,5 millones de casos a nivel mundial, resultando en aproximadamente 240.000 muertes, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La región del África Subsahariana, conocida como el "cinturón de la meningitis", enfrenta una carga particularmente alta de esta enfermedad. Implementar estas directrices podría ser clave para reducir significativamente la mortalidad asociada a la meningitis.

Creación de grupos operativos para combatir delitos de odio en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la creación de grupos centrales operativos en la Policía Nacional y la Guardia Civil para investigar delitos y discursos de odio. Esta medida forma parte del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que incluye 109 acciones destinadas a prevenir y perseguir estos incidentes, así como a proteger a las víctimas. Este plan busca fortalecer la respuesta institucional ante el aumento de delitos motivados por el odio en España. Para más información, se puede consultar el documento completo del plan.

América enfrenta crisis de ahogamiento sin estrategias nacionales adecuadas

América enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el ahogamiento, ya que el 77% de los países carece de estrategias nacionales para prevenirlo. Un análisis de la Organización Panamericana de la Salud revela que más de 17.000 personas fallecieron por ahogamiento en 2021. Aunque se han logrado avances, como sistemas de alerta temprana y regulaciones en transporte acuático, persisten importantes vacíos regulatorios. Solo un 8% de los países incluye la enseñanza de natación en sus currículos escolares. La implementación de medidas clave podría prevenir hasta 774.000 muertes para 2050, destacando la necesidad urgente de inversión y compromiso en esta problemática.

Alerta sobre la falta de información del riesgo del juego en escolares

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado sobre la falta de información en la población escolar acerca de los riesgos del juego. Un análisis basado en la Encuesta ESTUDES revela que solo el 48,4% de los estudiantes de 14 a 18 años ha recibido formación sobre este tema, en contraste con otros ámbitos como el uso de tecnologías o el consumo de drogas. Además, el estudio indica que el 19,8% de los encuestados ha jugado con dinero, siendo más común entre los chicos y aumentando con la edad. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% presenta indicadores de juego problemático, con mayor prevalencia en hombres. Este análisis busca identificar y prevenir prácticas de juego problemático en menores.

Cortes en ayuda al VIH amenazan millones de vidas, advierte ONUSIDA

Los recortes masivos a la ayuda para la respuesta al VIH/SIDA amenazan con desmantelar décadas de progreso en el tratamiento y prevención de esta enfermedad, poniendo en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La crisis de financiamiento ha llevado a la suspensión de programas vitales y ha dejado a 9,2 millones de personas sin acceso a tratamientos que salvan vidas. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales en ciertos países, se requiere una acción colectiva y solidaridad internacional para abordar esta emergencia y asegurar que se eliminen las barreras legales y sociales que impiden el acceso a servicios esenciales.

Consejos para prevenir y actuar ante incendios forestales en verano

El riesgo de incendios forestales aumenta durante el verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos desastres y estén preparados para actuar en caso de que ocurran. Para más información sobre cómo prevenir y gestionar incendios forestales, se pueden consultar recursos de la Agencia Estatal de Meteorología y Protección Civil.

Yolanda Díaz lanza herramienta para evaluar riesgos laborales en el hogar

Yolanda Díaz ha presentado una nueva herramienta destinada a evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta innovadora herramienta es accesible y no requiere conocimientos técnicos previos, lo que facilita su uso para las personas empleadoras. Además, se establece un plazo de seis meses para completar la evaluación y adoptar las medidas preventivas necesarias, garantizando así un entorno laboral más seguro para este colectivo.

Nueva formación sobre violencia de género para hombres en el CETI de Melilla

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura, ha impartido una nueva formación mensual sobre violencia de género a residentes masculinos del CETI en Melilla. Esta iniciativa, promovida por ACNUR y enmarcada en el Protocolo de Prevención y Respuesta ante las violencias contra las mujeres, busca sensibilizar y educar sobre la realidad de la violencia machista. Durante la sesión, se abordaron temas como recursos para víctimas, legislación vigente y el papel de los hombres en la lucha contra estas violencias. La formación es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de violencia de género.

Normas de guerra ignoradas aumentan el riesgo de genocidio, advierte la ONU

La ONU advierte sobre el pisoteo de las normas de guerra, que genera sufrimiento humano y aumenta el riesgo de genocidio. La subtitular de la oficina de derechos humanos y la asesora especial sobre genocidio enfatizan la responsabilidad colectiva en la prevención de estas atrocidades durante un panel de discusión.