www.eltelegrama.com
Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 14 de noviembre de 2025, 14:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que se basará en microdatos reales y será obligatorio para todos los operadores de juego. Este avance, anunciado durante el I Congreso Internacional de Juego en Madrid, busca mejorar la identificación de conductas adictivas, aumentando en hasta 10 puntos los actuales porcentajes de detección. La herramienta promete homogeneizar los mecanismos de detección y contribuir a la protección de jugadores en riesgo y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha presentado un innovador algoritmo destinado a la detección temprana de comportamientos problemáticos en el juego online. Este anuncio se realizó durante el I Congreso Internacional de Juego, que tuvo lugar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid.

Este nuevo sistema se basa por primera vez en microdatos reales, lo que representa un avance significativo en la prevención de conductas adictivas. El algoritmo está diseñado para identificar patrones de juego problemático entre los usuarios, utilizando como referencia los datos de personas diagnosticadas con trastorno de juego.

Mejoras en la detección de riesgos

El mecanismo propuesto por Consumo tiene el potencial de aumentar hasta en 10 puntos porcentuales las tasas actuales de detección, que rondan el 3%. Hasta ahora, cada operador desarrollaba sus propios métodos sin contar con herramientas ni datos homogéneos sobre su eficacia. La nueva herramienta busca homogeneizar estos mecanismos de detección, mejorando así la identificación del riesgo entre los jugadores online.

Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, destacó la relevancia de aplicar tecnología al bienestar social. Describió el algoritmo como “una herramienta revolucionaria”, enfatizando su impacto positivo en la protección de personas con riesgo de desarrollar problemas relacionados con el juego y sus familias.

Obligatoriedad para operadores

El uso del algoritmo será obligatorio para todos los operadores de juego, conforme a lo establecido en el Real Decreto 176/2023, aprobado el 14 de marzo. Este decreto ya exigía a los operadores implementar mecanismos para detectar comportamientos riesgosos y adoptar medidas protectoras para los jugadores.

Con esta iniciativa, se espera avanzar hacia entornos de juego más seguros y efectivos en la identificación y tratamiento del juego problemático.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo algoritmo presentado por Consumo?

Es una herramienta pionera en materia de prevención de conductas problemáticas que se basa en microdatos reales y cuyo uso será obligatorio para todos los operadores de juego.

¿Cuál es el objetivo del algoritmo?

El objetivo es detectar comportamientos de riesgo en el juego online y aumentar los porcentajes de detección actuales, que actualmente son bajos.

¿Cómo funciona el algoritmo?

El algoritmo modeliza microdatos que reflejan el comportamiento real en plataformas de juego de personas diagnosticadas con trastorno de juego, permitiendo identificar el riesgo de juego problemático.

¿Qué beneficios se esperan del uso del algoritmo?

Se estima que el algoritmo podría aumentar hasta en 10 puntos los porcentajes de detección actuales, mejorando así la eficacia en la identificación de conductas adictivas.

¿Quién ha presentado este algoritmo y dónde?

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) lo presentó durante el I Congreso Internacional de Juego celebrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid.

¿Cuándo se implementará este algoritmo?

La herramienta continuará con el procedimiento normativo habitual, lo que implicará su uso obligatorio para todos los operadores de juego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios