www.eltelegrama.com

Madrid

Rebeldía y sueños en Cañada Real: un retrato de la juventud gitana

21/11/2025@12:24:17

"Ciudad sin sueño" es la ópera prima de Guillermo Galoé, que narra la historia de Toni, un joven gitano de 15 años que vive en Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa. La película retrata la lucha por la supervivencia y los sueños de una juventud atrapada entre la tradición y el desalojo inminente. A través de su mirada inocente, Toni se enfrenta a un futuro incierto mientras navega entre la lealtad familiar y sus aspiraciones personales. Este drama social invita a reflexionar sobre la marginalidad y las realidades cotidianas de quienes habitan en los márgenes. "Ciudad sin sueño" ha resonado en festivales internacionales y se estrena en 2025. Para más información, visita el enlace.

Buenafuente y Abril serán los presentadores de las Campanadas 2026 en RTVE

Andreu Buenafuente y Silvia Abril han sido seleccionados por Radiotelevisión Española para presentar las Campanadas de 2026 desde la Puerta del Sol en Madrid. Ambos son reconocidas figuras del humor y la televisión, con una trayectoria destacada en programas como 'Futuro Imperfecto'. Este evento, que promete ser inolvidable, sigue la estela de éxito de las Campanadas anteriores, donde RTVE lideró la audiencia. Además, RTVE retransmitirá las Campanadas desde Santa Cruz de Tenerife, con NIA y st. Pedro como presentadores.

El Gobierno destina 20 millones a la educación inclusiva para alumnado autista

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado la asignación de 20 millones de euros al Ministerio de Educación para promover la educación inclusiva y la atención temprana del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta inversión sin precedentes busca garantizar el derecho a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación. Los fondos permitirán a las Comunidades Autónomas mejorar los apoyos, recursos tecnológicos y adaptaciones curriculares necesarias para integrar a estudiantes autistas en el sistema educativo. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española sobre TEA (2023-2027), que incluye 33 medidas destinadas a fomentar la inclusión en áreas clave como educación, empleo y salud.

El empleo en el sector turístico supera los 3 millones en España tras un incremento del 2,2% en 2025

En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en un 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las principales actividades turísticas han mostrado variaciones positivas, especialmente en agencias de viajes y transporte de viajeros, aunque la hostelería ha visto una disminución del 1,6% en ocupación. Además, los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 4%, continuando una tendencia positiva desde hace diecisiete trimestres. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en el número de ocupados.

El Gobierno otorga nacionalidad española a 171 descendientes de brigadistas internacionales

El Gobierno español ha aprobado un Real Decreto que concede la nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales, incluyendo 54 hijos y 117 nietos. Estos voluntarios llegaron a España para defender la legalidad republicana durante la Guerra Civil de 1936. Este gesto simbólico honra su legado y reafirma el compromiso del Gobierno con la memoria democrática, en un contexto global donde los valores democráticos enfrentan desafíos. La concesión se realiza bajo la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite a los descendientes de brigadistas obtener la nacionalidad por carta de naturaleza. Los beneficiarios provienen de países como Cuba, Estados Unidos y Polonia, y son miembros de la asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.

Detienen en Madrid a dos fugitivos internacionales por agresiones sexuales a menores

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos fugitivos internacionales buscados por agresiones sexuales a menores. Los arrestos, realizados en Fuenlabrada y Aranjuez, son parte de la operación Peluche, que ha llevado a la captura de 35 delincuentes en un año. Uno de los detenidos había abusado de una menor con discapacidad en Perú, mientras que el otro aprovechó la vulnerabilidad de una joven en Costa Rica. La operación destaca el compromiso de las autoridades españolas en la lucha contra los delitos sexuales hacia menores.

Bolaños resalta la importancia de los tribunales constitucionales en la protección de derechos fundamentales

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, inauguró el VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en Madrid, donde subrayó la importancia de los tribunales constitucionales en la defensa de los derechos y libertades fundamentales. Durante su discurso, destacó que estos tribunales son esenciales para garantizar que los derechos no sean solo palabras, sino realidades accesibles para todos. También advirtió sobre el resurgimiento de visiones autoritarias que amenazan la aplicación de derechos constitucionales y abogó por un patriotismo constitucional basado en el pluralismo y la legalidad. El congreso, que se celebra del 28 al 31 de octubre, reúne a miembros de más de cien países para promover el diálogo judicial global y abordar temas clave como la independencia judicial y el acceso equitativo al conocimiento científico.

Estreno de 'El hombre que no quería bailar', un documental sobre Israel Galván en 'Imprescindibles'

El programa 'Imprescindibles' estrena el documental 'El hombre que no quería bailar', que explora la trayectoria del bailaor Israel Galván. Desde sus inicios como niño-bailaor hasta su innovador enfoque del flamenco, el documental incluye entrevistas con expertos y familiares, así como imágenes de archivo que conectan su estilo con figuras icónicas del baile. Además, se adentra en su proceso creativo, mostrando ensayos y la preparación de su último espectáculo en el Festival de Avignon. Este acercamiento revela cómo Galván ha transformado el flamenco al romper con las tradiciones establecidas.

Gobierno español comienza selección de sede para la Agencia de Salud Pública

El Gobierno de España ha iniciado el proceso para elegir la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo clave para la vigilancia y respuesta ante amenazas sanitarias. Este procedimiento, tramitado por vía de urgencia, busca asegurar que la AESAP esté operativa lo antes posible, en cumplimiento con las recomendaciones internacionales y lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19. Las comunidades autónomas interesadas deberán presentar sus candidaturas basándose en criterios de transparencia y eficiencia. Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una salud pública moderna y cohesionada.

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que se basará en microdatos reales y será obligatorio para todos los operadores de juego. Este avance, anunciado durante el I Congreso Internacional de Juego en Madrid, busca mejorar la identificación de conductas adictivas, aumentando en hasta 10 puntos los actuales porcentajes de detección. La herramienta promete homogeneizar los mecanismos de detección y contribuir a la protección de jugadores en riesgo y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.

Imserso lanza inscripciones para 197.000 plazas en su programa de Termalismo

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto el periodo de inscripciones para su Programa de Termalismo 2026, que ofrece 197.000 plazas para estancias de 9 noches en balnearios de toda España. Las solicitudes se pueden realizar desde ahora hasta el 31 de octubre de 2026. Los pensionistas recibirán información sobre los balnearios participantes y los precios, que varían entre 302 y 405 euros por persona, incluyendo pensión completa y tratamientos termales. Las reservas se pueden hacer hasta el 4 de diciembre de 2025 para los turnos de febrero a agosto, y hasta el 15 de mayo de 2026 para los turnos de septiembre a diciembre. Este programa busca mejorar la calidad de vida y fomentar un envejecimiento activo entre las personas mayores.

Convenio entre el Ministerio y La Rioja para modernizar la Justicia digitalmente

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Gobierno de La Rioja han firmado un convenio para fortalecer la digitalización de la Justicia en la comunidad autónoma. Este acuerdo, suscrito por Manuel Olmedo Palacios y María Martín Díez de Baldeón, establece una colaboración tecnológica que permitirá a La Rioja acceder a herramientas desarrolladas por el Ministerio, como el Sistema de Gestión Procesal y LexNet. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el servicio público de Justicia en toda España, garantizando una prestación más homogénea y eficiente del mismo.

Nuevas estrategias del Ministerio de Sanidad para enfermedades neurodegenerativas

El Ministerio de Sanidad ha presentado nuevas estrategias para abordar la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington durante una jornada centrada en enfermedades neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas eficaces y coordinadas ante estos retos sanitarios. La Esclerosis Múltiple afecta a aproximadamente 58.510 personas en España, con una incidencia creciente, mientras que se estima que 2.400 personas conviven con la Enfermedad de Huntington. Estas iniciativas buscan mejorar la atención integral y visibilizar los avances en el tratamiento de estas patologías complejas.

Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026, según Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026. Esta ciudad catalana, primera en obtener este título sin ser capital autonómica o provincial, toma el relevo de Murcia. Mataró cuenta con una rica tradición cooperativa y más de 100 entidades innovadoras en diversos sectores. Este reconocimiento busca promover un modelo económico centrado en la cohesión social y el bienestar de las personas. Además, se discutió un nuevo Real Decreto para fortalecer las finanzas solidarias y éticas durante el Consejo de Fomento para la Economía Social.

Albares se reúne en París con ministros de Francia y Marruecos para fortalecer lazos

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió en París con sus homólogos de Francia y Marruecos para fortalecer las relaciones bilaterales. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista, se destacó la excelente cooperación entre España y ambos países en áreas como comercio, seguridad y migraciones. Albares también reafirmó el compromiso de España con la igualdad en la política internacional y anunció que Madrid será la sede de la próxima conferencia en 2026.