www.eltelegrama.com

Israel

Israel bombardea escuela en Gaza durante alto el fuego, cuatro muertos

21/10/2025@12:34:07

Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La escuela servía como refugio para familias desplazadas. La ONU exige el cumplimiento de los compromisos para proteger a los civiles y facilitar la ayuda humanitaria. Desde el inicio del conflicto, más de 800 personas han muerto en instalaciones de la UNRWA. Además, se reporta un aumento en la acumulación de residuos que amenaza la salud pública. La situación humanitaria sigue siendo crítica con esfuerzos por restaurar la educación y ampliar la asistencia alimentaria en la región.

Netanyahu reafirma su compromiso de presionar a Hamas por los cuerpos de los rehenes fallecidos

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó su compromiso de presionar a Hamas para asegurar el regreso de los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza durante un memorial por las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. A pesar de que Hamas ha devuelto algunos cuerpos, aún quedan 19 sin recuperar. Netanyahu advirtió que Israel continuará luchando contra el terrorismo con "toda su fuerza" y amenazó con restringir la ayuda a Gaza si no se cumplen los acuerdos del cese al fuego. La situación sigue siendo tensa, con informes sobre la muerte de civiles en Gaza desde la implementación del acuerdo.

Celebración en Palestina por la liberación de prisioneros por parte de Israel

Cientos de prisioneros palestinos han sido recibidos con alegría y lágrimas tras su liberación por parte de Israel, siendo reunidos con sus familias en Gaza y Cisjordania. La liberación incluyó a aproximadamente 250 prisioneros condenados por delitos graves, así como a unos 1,700 detenidos sin cargos. Este intercambio se produjo en el contexto de un acuerdo que también implicó la liberación de 20 rehenes israelíes por parte de Hamas. Las familias expresaron una mezcla de felicidad y tristeza, reflejando las complejidades del conflicto en la región. La situación ha generado expectativas sobre futuras negociaciones para un alto al fuego y un plan de paz más amplio.

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza tras el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor en 24 horas. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante el conflicto. A pesar de la esperanza por un futuro mejor y el fin de la violencia, el dolor por las víctimas y la devastación persiste. La ONU ha autorizado la distribución de ayuda esencial, mientras que el Ejército israelí continúa realizando ataques en la región.

Guterres destaca la necesidad de un alto el fuego permanente en Gaza y ofrece apoyo de la ONU

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego permanente en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones realizadas en Nueva York, Guterres instó a todas las partes involucradas a cumplir con los términos del pacto y destacó la importancia de garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido. La ONU está preparada para proporcionar asistencia inmediata en áreas como alimentos, agua y atención médica. Este acuerdo, que se considera un alivio tanto para israelíes como para palestinos, podría marcar el inicio del fin del conflicto y abrir una vía hacia una solución de dos Estados.

Continúan los ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz

Israel continúa sus ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz en curso. Durante el fin de semana, se reportaron 21 muertes y 96 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí. Los trabajadores humanitarios advierten que los refugios están superpoblados, lo que ha llevado a algunas familias a buscar refugio en condiciones precarias. La situación humanitaria es crítica, con dificultades para acceder a la ayuda necesaria. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en los debates sobre el futuro de Gaza y enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional en cualquier plan de paz.

España refuerza protección diplomática para la Global Sumud Flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está monitorizando la situación de la Global Sumud Flotilla y ha activado medidas para garantizar la protección diplomática y consular de los ciudadanos españoles involucrados. Se ha establecido una unidad de seguimiento permanente, y el ministro José Manuel Albares mantiene comunicación con sus homólogos internacionales y las autoridades israelíes para asegurar el respeto a los derechos y la integridad física de los españoles. Además, España continúa exigiendo el fin del conflicto en Gaza, el aumento de ayuda humanitaria y la implementación de una solución pacífica entre Palestina e Israel.

Albares defiende la protección a la Flotilla Global Sumud y condena amenazas israelíes

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó la protección diplomática y consular a la Flotilla Global Sumud, destacando su carácter pacífico y humanitario. En un comunicado conjunto con 16 países, se expresó preocupación por la seguridad de la Flotilla y se hizo un llamado a respetar el derecho internacional. Albares aseguró que España proporcionará toda la protección necesaria a los participantes y exigió una investigación sobre un reciente ataque con drones en aguas tunecinas. La iniciativa busca promover la paz y ayuda humanitaria, y cualquier violación de derechos será objeto de rendición de cuentas.

Trump celebra el fin del conflicto en Gaza ante el parlamento israelí

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró en el parlamento israelí que "la larga y dolorosa pesadilla ha terminado", tras ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Durante su discurso, el primero de un presidente estadounidense desde 2008, Trump afirmó que este momento marcaría un cambio positivo para el Medio Oriente. La declaración coincide con la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas y la decisión de Israel de liberar a 250 prisioneros palestinos. Trump también mencionó su intención de liderar un "consejo de paz" para gestionar la situación en la región. Su visita incluyó una cumbre en Egipto con líderes mundiales y fue recibida con entusiasmo por los legisladores israelíes, quienes lo consideran un gran aliado.

Trump declara el fin de la guerra en Gaza mientras viaja a Israel para liberar rehenes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirige a Israel para facilitar la liberación de rehenes de Gaza bajo un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. En su viaje, Trump expresó confianza en que el alto el fuego se mantendrá y anunció la creación de un "Consejo de Paz" para Gaza. Este conflicto comenzó con ataques de Hamas el 7 de octubre, resultando en miles de muertes y una crisis humanitaria severa en la región. La tregua, efectiva desde el pasado viernes, incluye la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, así como un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza.

España apoya el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

El Gobierno de España ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh entre Israel y Hamás, facilitado por mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Este acuerdo marca un paso hacia el alto el fuego en Gaza, buscando poner fin a dos años de conflicto, liberar rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria. España insta a ambas partes a respetar los términos del acuerdo y reafirma su compromiso con una paz duradera en Oriente Próximo, basada en la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Fallece Abed El Hameed, trabajador humanitario en Gaza, tras ataque del 2 de octubre

MSF expresa su profunda tristeza e indignación por la muerte de Abed El Hameed, un compañero de 43 años que falleció debido a las heridas sufridas en un ataque el 2 de octubre en Gaza. Este trágico evento marca la pérdida del decimoquinto trabajador humanitario desde el inicio de la violencia en la región el 7 de octubre de 2023. Abed, quien dedicó 18 años a la fisioterapia en MSF, fue una figura clave en el apoyo a pacientes heridos y se destacó por su compasión y dedicación. La organización hace un llamado urgente para un alto el fuego y denuncia el desprecio por las vidas civiles en el conflicto.

Albares urge a aprovechar el momento político para avanzar hacia la solución de dos Estados

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el impulso político actual para lograr la solución de los dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, Albares enfatizó la necesidad de tomar medidas decisivas para garantizar una convivencia pacífica entre un Estado de Palestina e Israel. Además, participó en varias reuniones internacionales, incluyendo la ministerial UE-CELAC y un foro económico sobre las relaciones entre España, América Latina y Estados Unidos.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

Aumentan las muertes por inanición en Gaza debido a los continuos ataques aéreos y terrestres israelíes. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado, dificultando la atención a cientos de niños afectados. Desde la declaración de hambruna, se han reportado 162 muertes, incluidas 32 de niños. La presión sobre los escasos servicios básicos en el sur de Gaza aumenta con el desplazamiento forzado de civiles, mientras que las restricciones israelíes limitan la entrada de ayuda humanitaria esencial.