www.eltelegrama.com

Igualdad

Fanjul exige al Gobierno transparencia sobre fallos en pulseras antimaltrato

20/11/2025@12:33:23

Beatriz Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, ha denunciado la opacidad del Gobierno respecto a los fallos en las pulseras antimaltrato. En una reciente comparecencia, calificó de "grave" la situación y exigió a la ministra Ana Redondo que implemente cambios inmediatos para garantizar la protección efectiva de las víctimas. Fanjul solicitó información sobre cuántas mujeres han sido afectadas por estos fallos, incluyendo casos de incumplimientos de órdenes de alejamiento y alarmas falsas. Además, advirtió que la Comisión Europea examinará estos problemas, lo que podría afectar la llegada de fondos europeos.

Aprobado el procedimiento para acreditar situaciones de violencia sexual en España

La Conferencia Sectorial de Igualdad, presidida por la ministra Ana Redondo, ha aprobado un procedimiento común para la acreditación de situaciones de violencias sexuales. Este acuerdo permitirá a las víctimas acceder a derechos y recursos establecidos en la Ley Orgánica 10/2022, facilitando la acreditación administrativa para mujeres, niñas y adolescentes afectadas. La medida busca cumplir con los requisitos del Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la violencia de género. La acreditación tendrá una vigencia de cinco años y podrá ser solicitada incluso sin denuncia previa o tras el archivo de un procedimiento judicial.

Ana Redondo destaca en el Congreso la importancia de garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad real

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso el compromiso del Estado con la igualdad real y los derechos de las mujeres. Durante su comparecencia, resaltó la importancia de una reforma constitucional que reconozca el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, asegurando que este derecho debe estar garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad. Además, abordó el anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que busca reconocer esta forma de violencia como autónoma y reforzar la protección de las víctimas. Redondo enfatizó que la igualdad entre hombres y mujeres es un compromiso democrático irrenunciable.

Cesur y Móstoles destacan en jornada igualada de la Liga Femenina 2

En la segunda jornada de la Liga Femenina 2, el Cesur Distrito Olímpico y el DPES Ciudad de Móstoles destacaron por sus contundentes victorias, con un margen de +22 y +14 puntos respectivamente. La jornada estuvo marcada por la igualdad, ya que 11 de los 13 partidos se decidieron en los últimos minutos. Mientras tanto, el Grupo B mostró una competencia reñida donde ningún equipo ganó por más de 6 puntos. Estos resultados reflejan un emocionante inicio de temporada en el baloncesto femenino español.

Yolanda Díaz lanza formación de la OIT para promover la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Este evento reúne a funcionarios de Europa, América y Asia durante tres días para analizar estrategias que fomenten la igualdad e inclusión en sus instituciones. La capacitación se basa en la Guía de Inclusión de las personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES. Díaz enfatizó la importancia de los derechos humanos y la necesidad de seguir luchando por la igualdad en tiempos difíciles.

Condena por el asesinato de una mujer en Málaga por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres en España. Para más información, visita el enlace.

Pedro Sánchez se dirige a la militancia socialista en una carta de reflexión

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha dirigido una carta a la militancia socialista reconociendo el dolor que causa la traición de algunos compañeros en altos cargos. En su mensaje, enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en tiempos difíciles y reafirma el compromiso del Gobierno progresista en abordar temas cruciales como sanidad, vivienda, pensiones y cambio climático. Destaca que los socialistas se fortalecen ante la adversidad y continuarán trabajando con ilusión. Para más detalles, se puede acceder a la carta completa en el enlace proporcionado.

España celebra su liderazgo en derechos LGTBI+ según nuevo barómetro

La sociedad española se siente orgullosa de ser pionera en derechos LGTBI+, según un reciente barómetro del CIS. Desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2005, la ciudadanía ha mantenido su apoyo a esta conquista, considerándola fundamental para la igualdad y la protección del colectivo. Un 87,3% de los encuestados ve el matrimonio igualitario como un primer paso hacia la consecución de derechos LGTBI+, y un 56,4% se siente orgulloso de que España haya liderado estos avances. Sin embargo, se advierte que es crucial seguir protegiendo y ampliando estos derechos frente a posibles retrocesos.

Federación LGTBI+ critica la nueva estrategia de la UE por ser insuficiente y retroceder en derechos

La Federación Estatal LGTBI+ ha criticado la nueva estrategia LGTBI+ de la Unión Europea para el periodo 2026-2023, considerándola insuficiente y un retroceso en la protección de los derechos del colectivo. Durante un evento conmemorativo por los 40 años de España en la UE, su presidenta, Paula Iglesias, destacó que la estrategia no aborda adecuadamente los delitos de odio y propone una legislación limitada a los entornos digitales. Además, instó a la UE a adoptar medidas más efectivas para proteger los derechos LGTBI+, incluyendo el reconocimiento transfronterizo de las familias y una directiva sobre igualdad de trato que amplíe la protección contra la discriminación. La presidenta enfatizó la necesidad de políticas valientes y comprometidas para garantizar que los derechos del colectivo no sean negociables.

Lanzan campaña para promover una educación sexual positiva en adolescentes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el respeto. La iniciativa busca sensibilizar sobre el impacto del consumo de pornografía en adolescentes, quienes inician este contacto entre los 8 y 10 años. Se destaca que el 60% de los jóvenes consume pornografía, lo que puede afectar negativamente su desarrollo emocional y sexual. La campaña enfatiza la necesidad de educación afectivo-sexual para ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento crítico frente a las representaciones violentas y deshumanizantes presentes en la pornografía actual.

Se crea el Consejo Español para la Igualdad en el Deporte para impulsar la presencia femenina en cargos directivos

El Consejo Español para la Igualdad en el Deporte ha celebrado su primera reunión con el objetivo de promover la igualdad de género en el ámbito deportivo, enfocándose en aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos. Durante el encuentro, se discutieron temas como la situación actual de las mujeres en el deporte y se preparó un congreso sobre liderazgo femenino que se llevará a cabo en Zaragoza. Este consejo, impulsado por la Asociación del Deporte Español (ADESP), busca implementar políticas que favorezcan la equidad entre hombres y mujeres tanto en la práctica deportiva como en la gestión.

Sánchez refuerza el PSOE con nuevas medidas feministas y anticorrupción

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha renovado la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del partido, destacando un compromiso firme con la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. En su discurso, enfatizó la importancia de avanzar en derechos y libertades frente a la coalición ultraderechista de PP y Vox. Anunció medidas como un Protocolo Anticorrupción y cambios en el Código Ético para reforzar el papel de las mujeres en el partido. Sánchez también subrayó los logros económicos de España y la necesidad de seguir avanzando hacia un futuro mejor hasta las elecciones de 2027.

Acuerdo para la Estrategia Estatal contra la Discriminación LGTBI

El 18 de junio de 2025, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, se acordó la creación de la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI. Esta estrategia tiene como objetivo eliminar y corregir cualquier forma de discriminación. Además, se estableció un grupo de trabajo para avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación. Este acuerdo busca promover la igualdad y proteger los derechos de las personas LGTBI en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/180625-estrategia-estatal-no-discriminacion-lgtbi.aspx?qfr=2.

Movilizaciones en más de 30 ciudades para defender los derechos LGTBI+

Desde el 14 de junio hasta el 19 de julio de 2025, más de 30 ciudades en España acogerán manifestaciones organizadas por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. Las movilizaciones, que incluyen marchas y concentraciones, buscan hacer frente al aumento de discursos de odio y retrocesos en derechos. La Manifestación Estatal se llevará a cabo el 5 de julio en Madrid bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+, invita a la ciudadanía a participar y a exigir la implementación efectiva de la Ley Estatal LGTBI+ y Trans.

El Gobierno busca erradicar la violencia de género, según Ana Redondo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que el objetivo del Gobierno de España es alcanzar "violencia cero" en su primera visita institucional a Melilla. Destacó la atención a las víctimas como una prioridad y anunció que se han destinado más de 600.000 euros a la ciudad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Durante su visita, Redondo inauguró un Punto Violeta y destacó el funcionamiento del Centro de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual, que ha atendido a más de 50 mujeres. La colaboración interinstitucional es clave para avanzar en la lucha contra la violencia machista.