21/02/2025@13:42:26
Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, participó en la IV Jornada de Educación y Alumnado Gitano, donde destacó la importancia de mejorar la continuidad, titulación y acceso a estudios superiores para el alumnado gitano. Este evento se celebra coincidiendo con los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península y se enmarca en las iniciativas del Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Domínguez subrayó la necesidad de combatir las desigualdades educativas y promover el éxito académico entre los jóvenes gitanos, alineándose con la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. Además, anunció un proceso participativo para elaborar un plan de educación inclusiva que comenzará a implementarse el próximo curso.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos abusos. El estudio destaca cómo los estereotipos de género persisten en las redes, afectando la autoestima y bienestar de las mujeres jóvenes. Redondo enfatiza la necesidad de políticas públicas para abordar estas problemáticas y promover una representación más equitativa en los medios digitales.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación para víctimas de violencia sexual y revisar los criterios interpretativos relacionados con la violencia de género. Además, se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual. Esta iniciativa forma parte del avance en la implementación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y busca garantizar los derechos de todas las víctimas.
La Delegación del Gobierno ha reconocido “la labor que para la prevención y erradicación de la violencia de género en nuestra ciudad así como a favor de la igualdad de la ONG Fiet y del equipo de Médicos del Mundo en Melilla, con las estatuillas ‘Meninas’ 2024.
Este lunes 28 de octubre, la ciudad de París fue testigo de un momento cumbre en la historia del fútbol español, cuando la gala del Balón de Oro se convirtió en un escenario inolvidable para celebrar el talento nacional, tanto masculino como femenino.
La última víctima es una mujer de 32 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 3 de junio de 2024. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 12 en 2024 y a 1.256 desde 2003.
“Una vez más se comprueba la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por las políticas de igualdad”, sostiene Segura.
Segura: “Se pretende erradicación de la desigualdad y que el alumnado haga de motor de transformación en sus entornos”.
|
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual en comparación con su discapacidad, así como significativas dificultades laborales. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. Con datos alarmantes, como que el 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en el ámbito educativo, el estudio subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que garanticen igualdad de derechos. Este análisis pionero busca visibilizar y abordar las problemáticas específicas que enfrenta este grupo en España.
España - Protocolo contra la violencia machista en Paradores de Turismo
Iniciativa pionera para crear espacios seguros en el sector turístico, promoviendo la atención y apoyo a víctimas de violencia machista en Paradores de España
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la presidenta de Paradores de Turismo de España, Raquel Sánchez, han firmado un Protocolo General de Actuación para implementar Puntos Violeta en los establecimientos de la red. Este acuerdo busca combatir las violencias contra las mujeres y proporcionar un espacio seguro para las víctimas. El protocolo incluye la entrega de materiales informativos y distintivos que facilitarán la identificación de estos lugares como seguros. La iniciativa, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, pretende involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista y ofrecer recursos a las víctimas. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.
Sabrina Moh: “Que Vox hable de respeto a las mujeres cuando niegan la violencia machista es un insulto a la inteligencia”, señala la dirigente socialista, a la vez que sentencia: “Santiago Abascal es la ultrederchita cobarde”.
Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.
La Delegación del Gobierno ha acogido esta mañana la lectura de un manifiesto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, con el objetivo de convertir el 8M en “altavoz de la agenda feminista”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez, durante estos casi 5 años y medio ha trabajado por y para el cumplimiento de todos y cada uno de los artículos de la Constitución y el nuevo Gobierno va a seguir trabajando con un único objetivo la igualdad, la solidaridad y, en definitiva, por el derecho de todos y de todas los españoles”.
|
|