La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destinada a promover la igualdad y la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Este evento marca un hito significativo, siendo la primera capacitación técnica dirigida a personal de administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que desempeñan un papel crucial en la inclusión de este colectivo.
Un enfoque innovador para la inclusión
La formación, que se extenderá durante tres días, reúne a funcionarios de Europa, América y Asia con el objetivo de analizar cómo avanzar en la igualdad y la inclusión dentro de sus entidades. La base de esta instrucción es la Guía Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+), elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Díaz ha subrayado que este encuentro es pionero a nivel internacional, destacando que “pocas veces se ha puesto en el centro la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo”. La ministra ha recordado que España se posiciona como referente tras ratificar el Convenio 190 y aprobar leyes como la 4/2023 para garantizar los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Análisis global sobre desigualdades laborales
Durante esta capacitación, funcionarios provenientes de países como Bélgica, Brasil, Colombia y Corea del Sur examinarán las desigualdades laborales que enfrentan las personas LGTBIQ+. Se busca desarrollar estrategias que permitan a las entidades públicas garantizar no solo la igualdad de género sino también promover un entorno inclusivo.
La OIT ha documentado el impacto negativo que tiene la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral. Esta situación no solo afecta a los individuos, sino que también repercute en la productividad y competitividad del sector. Díaz enfatizó que “la migración, la igualdad de género o la libertad sexual son derechos humanos” que deben ser defendidos constantemente.
Compromiso continuo con los derechos laborales
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha intensificado su colaboración con la OIT en los últimos años, promoviendo iniciativas formativas sobre diversos temas relacionados con los derechos laborales. Hasta ahora, España ha ratificado 139 convenios de la OIT, consolidándose como el país con más convenios ratificados.
Este esfuerzo por parte del gobierno español refleja un compromiso firme hacia una sociedad más justa e inclusiva para todos los colectivos. La formación actual representa un paso adelante hacia un futuro donde los derechos humanos sean universales e indivisibles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Duración de la formación (días) |
12 |
Número de países representados en la formación |
139 |
Número de convenios ratificados por España con la OIT |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién inauguró la formación impartida por la OIT para garantizar la no discriminación del colectivo LGTBIQ+?
La formación fue inaugurada por Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España.
¿Cuál es el objetivo de esta formación?
El objetivo de la formación es promover la igualdad y la inclusión de las personas LGTBIQ+ en el mundo laboral, analizando cómo avanzar en estos aspectos en las entidades públicas.
¿Qué países están representados en esta formación?
Funcionarios de Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Estonia, Islandia, Nepal, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay participan en esta capacitación.
¿Cuánto tiempo durará la formación?
La formación se llevará a cabo durante tres días.
¿Qué temas se abordarán durante la capacitación?
Se analizarán desigualdades en el mundo del trabajo y se elaborarán posibles hojas de ruta para garantizar la igualdad de género y la no discriminación.
¿Por qué es importante esta capacitación según Yolanda Díaz?
Díaz destaca que temas como la migración, la igualdad de género o la libertad sexual son derechos humanos indivisibles y universales que deben ser defendidos constantemente.