www.eltelegrama.com

gobierno de espana

18/08/2025@15:00:35

El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que las medidas han permitido aumentar significativamente el número diario de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros meses a más de 434,915 llamadas y 18,666 SMS en los meses posteriores. El plan también prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles y establece la creación de una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en comunicaciones. Estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de intentos de fraude y suplantación de identidad.

El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión pone en peligro la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz justa y duradera. Además, España expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la violencia creciente de los colonos. El Gobierno reafirma su compromiso con la defensa de la solución de dos Estados, que incluye a Palestina y Jerusalén Este.

El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones humanitarias para evacuar a 44 menores gazatíes heridos o enfermos, así como a aproximadamente un centenar de familiares. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del país con la Organización Mundial de la Salud, ante la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza. Los evacuados han recibido atención médica especializada y apoyo integral para su integración en España. La ministra Elma Saiz destacó que estas misiones reflejan el firme compromiso de España con la protección de la población civil en situaciones de conflicto.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, así como 71,6 MW en Tenerife y 32,8 MW en Fuerteventura, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen destacó que esta acción es un paso importante hacia la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La medida se implementará durante tres años, con posibilidad de prórroga si es necesario.

El Gobierno de España ha creado un grupo de seguimiento con las principales plataformas digitales, como Meta, X, TikTok y Google, para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó la importancia de esta colaboración sin precedentes para mejorar la moderación y retirada de contenidos nocivos. En 2024, se reportaron 2.870 casos de odio xenófobo y racista, con una tasa de retirada del 35%. A través del sistema monitor FARO, se han identificado más de medio millón de discursos de odio en 2025. La ministra enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para mitigar el daño causado por estos mensajes.

El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del total nacional. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes, lo que implica un incremento del 14,7% en el número de beneficiarios respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, y en el ámbito universitario, alcanza el 92,9% del total de becas. Además, se han reforzado las ayudas para educación infantil y especial, con un aumento significativo en la inversión destinada a estudiantes con necesidades específicas.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la relevancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos sociales y medioambientales en España. Durante un evento paralelo a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Saiz destacó el Fondo de Impacto Social (FIS) como una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este fondo, que cuenta con una inversión total de 255 millones de euros, destinará 40 millones a proyectos relacionados con la vivienda, abordando problemas críticos como el sinhogarismo. La ministra enfatizó la necesidad de unir esfuerzos entre los sectores público y privado para combatir desigualdades y promover un futuro sostenible.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, defendió el Pacto de Toledo como fundamental para la estabilidad del sistema de pensiones en España durante la inauguración del seminario "30 años del Pacto de Toledo: balance y futuro" en Santander. Destacó su papel en la modernización y adaptación del sistema a los cambios sociales y económicos. Además, anunció la creación de INTegraSS, una herramienta que permitirá proyectar el gasto en pensiones a largo plazo, mejorando la transparencia y planificación del sistema. Saiz subrayó la importancia del consenso político para asegurar un futuro sostenible para la Seguridad Social.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, llevará a cabo este fin de semana un segundo traslado de menores no acompañados solicitantes de protección internacional desde Canarias a la península. Este movimiento forma parte de un plan acordado con el Gobierno canario y busca garantizar la protección y el bienestar de estos menores, en su mayoría procedentes de Mali. Hasta la fecha, 240 menores han sido trasladados a recursos estatales, cumpliendo así con el calendario establecido. El Ejecutivo enfatiza la importancia de mantener en privado el destino de estos menores para salvaguardar su intimidad y seguridad.

El programa de formación de Competencias Digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial. Este proyecto comenzará en el último cuatrimestre de 2025 y está diseñado para mejorar la competitividad del tejido profesional español. Los cursos, que se dividirán en formación común y específica por sector, estarán dirigidos a profesionales colegiados en áreas como salud, derecho, economía, ingeniería y arquitectura. La inscripción se abrirá en septiembre, y se busca fomentar las competencias digitales transversales para el empleo dentro de la iniciativa Generación D del Gobierno de España.

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que ahora será de 19 semanas para cada progenitor y 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados. El permiso es un derecho individual no transferible y se puede solicitar a partir del 2 de agosto de 2024. Los trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos pueden beneficiarse de esta ampliación, que también incluye disposiciones específicas para partos prematuros y situaciones especiales. La Seguridad Social cubrirá el costo total del permiso, exento de IRPF.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para crear un ciberespacio más seguro. Durante el evento, que reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, se ofrecieron casi 200 horas de formación avanzada en diversas temáticas. López subrayó el compromiso del Gobierno español con la innovación y la cooperación internacional en este ámbito. Además, se promovió la participación femenina, alcanzando un 32% en esta edición. El BootCamp refuerza el papel de España en el desarrollo del talento y la diplomacia digital, especialmente en tiempos de creciente ciberamenaza.

El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones para cubrir los costes asociados a esta integración. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, alcanzando hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas y hasta 30.000 euros para entidades privadas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa mediante la compartición de datos en sectores como salud y movilidad. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Senado una Proposición de Ley para modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, con el objetivo de proteger la competencia estatal de los habilitados nacionales. Esta medida surge como respuesta a la intención del presidente Pedro Sánchez de transferir dichas competencias a los gobiernos regionales, lo que, según el PP, podría comprometer la imparcialidad y eficacia en la gestión pública. Los habilitados nacionales son funcionarios clave en la administración local, encargados de funciones esenciales como el control económico y fiscalización. La portavoz del PP, Alicia García, critica esta transferencia como un pago a los independentistas y advierte sobre las posibles interferencias que podría generar.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado la importancia del talento femenino en la ciencia durante la 19ª edición de los Premios de Investigación L’Oréal-Unesco ‘For Women In Science’ 2025. En su discurso, enfatizó el compromiso del Gobierno de España con la igualdad en el ámbito científico y reconoció a las investigadoras galardonadas como un ejemplo del mejor talento. Morant subrayó que el progreso científico depende del conocimiento y la innovación, afirmando que "no hay ciencia sin científicos ni científicas". El evento se celebró en el Teatro Real y reunió a figuras destacadas del ámbito científico y académico. Para más información, visita el enlace.