www.eltelegrama.com

gobierno de espana

03/10/2025@19:06:41

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha enfatizado la importancia del acuerdo entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Afirmó que "o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos adelante", refiriéndose a la necesidad de colaboración para promover viviendas asequibles. La ministra destacó un plan de inversión en Asturias que aumentará el presupuesto para vivienda de 56 a 231 millones de euros en cinco años, lo que permitirá construir más promociones. En Gijón, se están desarrollando 250 viviendas en alquiler asequible con una inversión total de casi 9 millones de euros por parte del Gobierno español.

El Gobierno de España ha aprobado 242 proyectos del Plan EDIL, con una financiación histórica de 1.774 millones de euros, destinada a 971 municipios en todo el país. Esta iniciativa, enmarcada en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027, busca abordar desafíos sociales, económicos y medioambientales mediante la ejecución de proyectos hasta 2029. La asignación supera en un 30% las ayudas anteriores y beneficia principalmente a localidades con menos de 10.000 habitantes. Los criterios de selección priorizan la cohesión territorial y la capacidad transformadora de los proyectos propuestos por las Entidades Locales.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado en Alaquàs un visor web destinado a los municipios afectados por la DANA. Esta herramienta permitirá a la ciudadanía acceder a información sobre las inversiones y acciones del Gobierno de España en las zonas dañadas. Torres destacó que el Gobierno ha movilizado 16.600 millones de euros para ayudas y reconstrucción, con 6.345 millones ya abonados. El visor facilitará la consulta de datos específicos por municipio, siendo Paiporta, Catarroja y Algemesí las localidades con mayores fondos asignados. Además, se han activado 1.745 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras locales tras la catástrofe natural.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar el discurso de odio en redes sociales. Esta colaboración busca mejorar la eficacia en la retirada de contenidos nocivos, tras la entrega de un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que solo el 35% de los 2.870 contenidos racistas notificados en 2024 fueron eliminados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colectivo para combatir la desinformación y el odio en línea, proponiendo además una cumbre internacional sobre este tema. Los datos indican un aumento preocupante en los discursos de odio, con un 54% de los contenidos analizados mostrando lenguaje agresivo en 2025.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con representantes de los bomberos forestales de Castilla y León para presentar las mejoras en la jubilación anticipada de este colectivo. A partir de ahora, los bomberos forestales podrán jubilarse entre 3 y 6 años antes de la edad legal sin afectar sus ingresos, gracias a un nuevo Real Decreto que establece coeficientes reductores. Esta medida, parte de la Ley de Bomberos Forestales aprobada en 2024, busca regularizar las condiciones laborales del sector a nivel nacional. Saiz destacó la importancia del trabajo de estos profesionales en el contexto actual.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para garantizar que los niños y niñas sean escuchados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego abogó por construir una cultura colectiva de protección y aseguró que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está trabajando en un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que afectan sus vidas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el papel crucial del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España, que se prevé alcanzar un 2,7% para 2025. Durante su intervención en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum, destacó que las exportaciones agroalimentarias han alcanzado cerca de 77.000 millones de euros, generando un saldo positivo significativo en la balanza comercial. Además, mencionó los desafíos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la necesidad de innovación. El Gobierno ha destinado casi 5.000 millones de euros en apoyo al sector desde 2020 y se están impulsando iniciativas para promover la gastronomía española a nivel internacional.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que las medidas del Gobierno y el esfuerzo del sector pesquero permitirán a la flota del Mediterráneo recuperar en 2025 los días de pesca del año anterior. A pesar de la propuesta inicial de la Comisión Europea para reducir drásticamente los días de pesca, España logró negociar un aumento significativo, permitiendo que la flota disponga de entre 120 y 130 días. Entre las acciones implementadas se incluyen cambios en el tamaño de las mallas de pesca y un intercambio de cuotas con Francia que benefició a los pescadores. El objetivo para 2026 es asegurar más días de trabajo y avanzar en una gestión pesquera sostenible.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, que cuenta con una financiación de 1.712 millones de euros, en el marco de la 5ª edición de Iberseries & Platino Industria en Madrid. Este plan, iniciado en 2021, busca fortalecer la industria audiovisual en España y ya ha movilizado cerca de 1.600 millones de euros. Durante su intervención, López destacó el crecimiento del empleo en el sector y el avance hacia la igualdad de género en la producción cinematográfica. Además, se anunciaron nuevas inversiones destinadas a impulsar pymes y financiar proyectos cinematográficos internacionales.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, incluyendo cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratos que beneficiarán a más de 250 investigadores. Esta inversión forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.

El Gobierno de España ha otorgado hasta ahora 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. Desde su aprobación, se han recibido más de 876.000 solicitudes, destacando Argentina como el país con mayor número de peticiones. La ley permite a los hijos y nietos de españoles que perdieron su nacionalidad por razones políticas optar nuevamente por ella. Las solicitudes son tramitadas principalmente en las oficinas consulares españolas en Iberoamérica, donde se concentra más del 95% de las peticiones. El plazo para formalizar estas solicitudes se extiende hasta el 24 de octubre, tras una prórroga establecida.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, presentó ante la OCDE la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030, centrada en el uso de la inteligencia artificial (IA) para modernizar la Administración Pública. Durante su intervención, destacó que España está alineada con la Ley europea de IA y subrayó la importancia de implementar esta tecnología de manera segura y responsable. López mencionó proyectos como la Plataforma Soberana de IA y casos piloto en áreas como prevención de incendios y detección de corrupción. El informe "Governing with AI" resalta cómo la IA puede mejorar la eficiencia y calidad en los servicios públicos.

El Gobierno de España ha finalizado el proceso administrativo para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que llegaron a las costas españolas tras la declaración de contingencia migratoria. En una reunión encabezada por el ministro Ángel Víctor Torres, se discutieron los detalles de la reubicación y se asignaron comunidades autónomas de destino. Este proceso se enmarca dentro del Real Decreto Ley 2/2025, que establece plazos específicos para la reubicación de estos menores. Las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla continuarán trabajando con las autoridades locales y la Fiscalía para concretar estas reubicaciones.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Agradeció su labor en defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos compartieron sus iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. Rego ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo solidario de los grupos escolares involucrados en esta causa.

El Gobierno de España ha presentado un Plan de Formación ante Emergencias en Centros Educativos, en respuesta a las medidas urgentes del Real Decreto-ley 7/2024 tras la DANA que afectó a varios municipios. Este plan, que alcanzará a aproximadamente 8 millones de estudiantes, busca integrar conocimientos y habilidades sobre riesgos de protección civil en el currículo escolar a partir del curso 2025-2026. La formación incluirá contenidos sobre prevención y respuesta a emergencias climáticas y catástrofes, adaptados a diferentes niveles educativos. Además, se desarrollarán actividades prácticas como simulacros y jornadas de puertas abiertas en colaboración con Protección Civil. La formación será impartida por profesionales especializados y contará con materiales educativos específicos elaborados por los ministerios correspondientes.