13/10/2025@13:16:16
Al menos 17 niños, incluido un bebé de siete días, murieron en un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido a un campamento de desplazados en El Fasher, Darfur del Norte. Este asalto dejó alrededor de 60 víctimas mortales y 21 niños heridos. Desde abril de 2023, estas fuerzas se enfrentan al ejército sudanés, generando una grave crisis humanitaria que ha llevado a millones a sufrir hambruna. UNICEF condenó el ataque como una violación de los derechos infantiles y exigió un alto el fuego inmediato y acceso humanitario para los afectados. La situación en la región es crítica, con restricciones severas a alimentos y atención médica.
Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Los asaltos se dirigieron a una mezquita y al hospital saudí, el último centro médico operativo en la región, que atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en una población ya sitiada durante más de un año, que enfrenta una grave crisis humanitaria con millones de desplazados. Se hace un llamado urgente para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario en la zona.
En Sudán, recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado casi 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Desde mediados de agosto, más de 650 heridos han llegado a los hospitales que apoyamos, mientras que muchos otros no logran escapar de la violencia extrema. Las condiciones en El Fasher son críticas, con escasez de alimentos y medicinas, lo que agrava aún más la situación para cientos de miles de desplazados internos. Médicos Sin Fronteras hace un llamado urgente para que se respete la protección de la población civil y se garantice el acceso humanitario.
En Darfur, Sudán, alrededor de 90 civiles han sido asesinados en un lapso de diez días, con informes que indican que algunos de estos crímenes podrían tener un carácter étnico. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento potencial del número de víctimas debido a la violencia dirigida contra comunidades específicas. La mayoría de los fallecidos pertenecían a la tribu Zaghawa y se registraron casos de ejecuciones sumarias. Además, la situación humanitaria se agrava con el avance del cólera y el secuestro de desplazados internos. Se hace un llamado urgente para cesar los ataques contra civiles y garantizar la protección humanitaria en la región.
La guerra en Sudán ha intensificado el peor brote de cólera en años, con más de 99,700 casos sospechosos y más de 2,470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2,300 pacientes y se han reportado 40 muertes en una semana. La escasez de agua agrava la situación, haciendo que las comunidades dependan de fuentes contaminadas. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para proporcionar atención médica y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, pero la crisis sigue empeorando. Se requieren urgentemente campañas de vacunación y una respuesta internacional coordinada para abordar esta emergencia sanitaria.
Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava por el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.
|
Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque ha dejado a muchos menores heridos y ha causado un gran impacto en la comunidad de desplazados internos. La violencia en la región ha llevado a un asedio prolongado, limitando el acceso a alimentos y atención médica para los niños. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia, instando a todas las partes involucradas a cumplir con el derecho internacional humanitario.
Un alud de gran magnitud ha causado la muerte de hasta mil personas en la aldea de Tarsin, situada en la frontera entre los estados sudaneses de Darfur Central y Darfur Meridional. Este desastre ocurre en medio de una brutal guerra que ha desplazado a millones y dejado a muchas comunidades al borde de la hambruna. La ONU ha expresado su compromiso para proporcionar ayuda a los afectados, mientras que las agencias humanitarias enfrentan dificultades para acceder a la zona debido al conflicto. La tragedia resalta la urgente necesidad de un acceso humanitario seguro y apoyo adicional para el pueblo sudanés.
Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en el hospital de Zalingei, Sudán, tras un violento ataque armado que dejó un muerto y cinco heridos, incluyendo a un miembro del personal del Ministerio de Salud. Este incidente ocurrió el 16 de agosto y se produce en medio de un brote de cólera que ya ha cobrado varias vidas. La organización no reanudará sus operaciones sin garantías claras de seguridad para su personal y los pacientes. El hospital de Zalingei es crucial para la atención médica en la región, atendiendo a medio millón de personas y siendo el único centro equipado para tratar casos graves. La suspensión afecta también a otras actividades esenciales, dejando a miles sin atención médica necesaria.
Más de 640.000 niños menores de cinco años se encuentran en riesgo en Darfur del Norte, Sudán, debido a la propagación del cólera y el aumento de la violencia. Desde junio de 2025, se han registrado más de 1.180 casos de cólera y al menos 20 muertes en la región, que ha visto un incremento significativo de desplazados internos. UNICEF hace un llamado urgente para obtener acceso humanitario sin restricciones y financiar una respuesta eficaz ante esta crisis sanitaria, mientras los hospitales enfrentan bombardeos y escasez de recursos médicos. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición aguda entre los niños, lo que agrava el riesgo de mortalidad por cólera.
El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado, alcanzando más de 40,000 casos en los primeros cinco meses de 2025. UNICEF advierte sobre el riesgo creciente de mortalidad infantil masiva debido a la desnutrición aguda grave y hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario en medio del conflicto. Las tasas de desnutrición han superado los niveles de emergencia en varias localidades, y la situación se agrava con brotes de enfermedades y el colapso de servicios de salud. La agencia subraya la necesidad de acción inmediata para salvar vidas.
|
|