www.eltelegrama.com

fuerzas de apoyo rapido

La ONU solicita un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

27/10/2025@13:15:08

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación humanitaria que enfrenta la ciudad. En medio de intensos combates y ataques a civiles, miles de personas se encuentran atrapadas sin acceso a alimentos ni atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, ha denunciado las numerosas muertes y el asedio prolongado que sufre la región. La crisis ha desplazado a más de 11,7 millones de personas y ha generado una de las peores emergencias humanitarias del mundo. Se hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles y trabajadores humanitarios.

Ataque en Darfur deja 17 niños muertos y decenas de heridos

Al menos 17 niños, incluido un bebé de siete días, murieron en un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido a un campamento de desplazados en El Fasher, Darfur del Norte. Este asalto dejó alrededor de 60 víctimas mortales y 21 niños heridos. Desde abril de 2023, estas fuerzas se enfrentan al ejército sudanés, generando una grave crisis humanitaria que ha llevado a millones a sufrir hambruna. UNICEF condenó el ataque como una violación de los derechos infantiles y exigió un alto el fuego inmediato y acceso humanitario para los afectados. La situación en la región es crítica, con restricciones severas a alimentos y atención médica.

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre el grave riesgo que enfrenta la población civil en El Fasher, Sudán, debido a la intensificación de los combates y ataques aéreos. Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron en bombardeos y ataques con drones, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento forzado. Volker Türk enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar su paso seguro fuera de la ciudad. También se hizo un llamado para asegurar el acceso humanitario ante la creciente escasez de alimentos y atención médica. Las atrocidades cometidas no son inevitables si se toman acciones concretas para defender los derechos humanos.

Masacres en Darfur: 90 civiles asesinados en diez días, con crímenes de carácter étnico

En Darfur, Sudán, alrededor de 90 civiles han sido asesinados en un lapso de diez días, con informes que indican que algunos de estos crímenes podrían tener un carácter étnico. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento potencial del número de víctimas debido a la violencia dirigida contra comunidades específicas. La mayoría de los fallecidos pertenecían a la tribu Zaghawa y se registraron casos de ejecuciones sumarias. Además, la situación humanitaria se agrava con el avance del cólera y el secuestro de desplazados internos. Se hace un llamado urgente para cesar los ataques contra civiles y garantizar la protección humanitaria en la región.

  • 1

Ataques en El Fasher dejan más de 20 muertos en Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Los asaltos se dirigieron a una mezquita y al hospital saudí, el último centro médico operativo en la región, que atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en una población ya sitiada durante más de un año, que enfrenta una grave crisis humanitaria con millones de desplazados. Se hace un llamado urgente para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario en la zona.

Casi 100 heridos tras bombardeos en Darfur, Sudán

En Sudán, recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado casi 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Desde mediados de agosto, más de 650 heridos han llegado a los hospitales que apoyamos, mientras que muchos otros no logran escapar de la violencia extrema. Las condiciones en El Fasher son críticas, con escasez de alimentos y medicinas, lo que agrava aún más la situación para cientos de miles de desplazados internos. Médicos Sin Fronteras hace un llamado urgente para que se respete la protección de la población civil y se garantice el acceso humanitario.