www.eltelegrama.com

Corrupción

Sentir vergüenza ajena

21/11/2025@12:09:14
Los expertos aseguran que si otra persona o grupo de personas comete un error podemos llegar a sentir vergüenza ajena, ya que basta con que consideremos que esa conducta es digna de avergonzar para sentirla. Se trata de una emoción empática, ya que nos ponemos en la piel de la otra persona.

El GPP acusa al Gobierno de Sánchez y a Armengol de bloquear 36 leyes del Senado

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha denunciado la "corrupción institucional" del Gobierno de Sánchez y de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por bloquear 36 leyes aprobadas en el Senado. Durante un debate en el que se promueve un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso, los representantes del PP argumentan que esta situación pone en peligro el Estado de derecho y limita la potestad legislativa del Senado. Acusan al Gobierno de utilizar tácticas para paralizar estas leyes, lo que afecta a millones de españoles que esperan medidas en diversas áreas. La denuncia resalta la necesidad de restaurar el equilibrio institucional y defender las competencias del Senado frente a lo que consideran un abuso procedimental por parte de la Mesa del Congreso.

Sánchez defiende la economía española y critica a Feijóo por su falta de propuestas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha respondido en el Congreso a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de falta de propuestas y centrando su discurso en descalificaciones. En su intervención, Sánchez destacó la fortaleza económica de España, subrayando que el Gobierno garantiza estabilidad, diálogo y resultados. Resaltó la aprobación del techo de gasto y las previsiones de crecimiento económico superiores a las de otros países europeos. Además, criticó la corrupción asociada a la privatización de servicios públicos y defendió el uso responsable de los fondos destinados a comunidades autónomas.

España promueve una nueva cultura de integridad en el sistema sanitario, según Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el liderazgo de España en la creación de una nueva cultura de integridad en el sector sanitario durante la 16ª Conferencia Internacional de la EHFCN. Este evento, que se celebra por primera vez en España, se centra en la lucha contra el fraude y la corrupción en el ámbito de la salud. García subrayó la importancia de prevenir irregularidades mediante un rediseño de los sistemas públicos y presentó una metodología para identificar conflictos de interés en el Ministerio. Además, se anunciaron futuras iniciativas para fortalecer la ética institucional y reconocer las mejores prácticas en gestión ética a partir de 2026.

Sánchez comparecerá en el Congreso para explicar casos de corrupción a solicitud del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso a petición del Partido Popular para ofrecer explicaciones sobre la corrupción en su Gobierno y su partido. Esta solicitud surge tras revelaciones sobre la presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de compraventa de mascarillas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha señalado que Torres facilitó pagos y presionó a altos cargos para validar material sanitario de dudosa calidad. Además, se han conocido contradicciones en las declaraciones de Sánchez respecto a pagos en metálico relacionados con su campaña electoral. La situación ha llevado al PP a solicitar también la comparecencia urgente del ministro Torres.

Feijóo critica al PSOE y lo califica de "organización criminal" por corrupción

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado que el "sanchismo" ha transformado al PSOE en una "organización criminal". Durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Feijóo instó a quienes desean un cambio a actuar y criticó a los socios de Sánchez por su complicidad en la corrupción. Subrayó que la corrupción afecta a todo el Gobierno y anunció que el PP registrará una iniciativa en el Congreso para frenar el abuso de la prórroga presupuestaria. Además, propuso cinco medidas urgentes para España y recordó la situación judicial de altos cargos del PSOE.

El PP interroga a Sánchez sobre corrupción y evasivas en el Senado

El Partido Popular acorrala al presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, evidenciando su incapacidad para responder a las preguntas sobre corrupción que le plantean. El portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra, cuestiona a Sánchez sobre presuntas irregularidades financieras y vínculos con casos de corrupción que salpican a su entorno familiar y político. A lo largo de un intenso interrogatorio, se pone de manifiesto la vulnerabilidad del presidente ante las acusaciones, mientras el PP exige claridad sobre la financiación del PSOE y otros escándalos relacionados. La situación resalta la creciente presión política sobre Sánchez en un contexto marcado por la desconfianza y la crítica hacia su gestión.

Sánchez deberá comparecer el 30 de octubre ante la Comisión de Investigación del Senado

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha anunciado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá en la Comisión de Investigación del Senado el 30 de octubre a las 9:00 horas. García afirmó que "el tiempo del silencio se ha terminado" y destacó que Sánchez deberá responder por su implicación en una trama de corrupción vinculada al PSOE. La dirigente criticó la situación actual del partido y el gobierno, señalando que han convertido La Moncloa en un refugio para imputados. Además, cuestionó la falta de transparencia en las finanzas del PSOE y acusó a Sánchez de haber creado un "sistema de corrupción piramidal".

Tellado pide a Cerdán la devolución de 6,7 millones y advierte sobre la caída del PSOE

El secretario general del Partido Popular, Tellado, ha exigido a Santos Cerdán que devuelva los 6,7 millones de euros relacionados con una trama de corrupción y ha afirmado que tanto él como el presidente Pedro Sánchez "van a caer". En declaraciones realizadas en el Congreso, Tellado instó a Cerdán a explicar su papel en la trama y cuestionó la gestión del PSOE bajo Sánchez. Además, destacó que la corrupción está arraigada en el partido y que se debe asumir responsabilidad política por parte de sus líderes. La situación se complica aún más con las recientes decisiones judiciales que afectan a altos cargos del PSOE.

Bravo critica la ausencia de PGE y su impacto en el empobrecimiento y el caos en España

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, critica al Gobierno por no haber aprobado Presupuestos Generales del Estado (PGE) en toda la Legislatura, lo que ha llevado al empobrecimiento de los españoles y al caos en infraestructuras. En una entrevista, señala que el país opera con cuentas obsoletas y advierte sobre un posible colapso económico sin planificación adecuada. Además, cuestiona el optimismo del Gobierno frente a la creciente deuda y el aumento del número de personas que se consideran clase pobre. También menciona la falta de transparencia en la gestión de presupuestos por parte de las comunidades autónomas y critica las promesas electorales del Ejecutivo.

Tellado destaca el liderazgo de Juanma Moreno en Andalucía durante el congreso del PP

En el XVII Congreso del PP de Andalucía, Miguel Tellado, secretario general del partido, destacó el liderazgo de Juanma Moreno como fundamental para el progreso de la comunidad. Afirmó que el PP cuenta con los elementos necesarios para elevar a Andalucía, enfatizando la importancia del servicio público y la defensa del interés general. Criticó al PSOE por su pasado de corrupción y clientelismo, señalando que Andalucía no desea regresar a esos tiempos. Tellado también acusó a la vicepresidenta María Jesús Montero de ser responsable de decisiones perjudiciales para la comunidad y advirtió sobre las implicaciones de votar por ella. Su discurso se centró en la necesidad de un gobierno responsable y en la urgencia de combatir la corrupción en la política española.

El PP afirma que Sánchez estaba al tanto de la corrupción, según Ábalos y una ex miss Asturias

El Partido Popular ha afirmado que Pedro Sánchez estaba al tanto de la corrupción en el caso Koldo-PSOE, según declaraciones de Claudia Montes, ex miss Asturias, durante una Comisión de Investigación. Rocío Dívar, senadora del PP, destacó la gravedad de las acusaciones y mencionó que Montes fue contratada a dedo en Logirail, donde detectó irregularidades en licitaciones y obras públicas. Además, denunció amenazas y manipulaciones relacionadas con su vehículo tras intentar alertar sobre la corrupción. El PP se compromete a seguir investigando este caso que involucra al Gobierno y al PSOE.

Miranda de Larra: "La evasión del presidente perjudica a España"

Alejo Miranda de Larra, portavoz del GPP en la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo-PSOE, critica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su evasiva comparecencia en el Senado. En entrevistas en RNE y Onda Cero, Miranda de Larra afirma que "cuando el presidente evita la verdad, pierde España". Señala que Sánchez ha estado evadiendo preguntas cruciales sobre temas como contratos durante la pandemia y presuntas irregularidades en su entorno. Además, destaca que esta falta de transparencia perjudica la credibilidad del Gobierno y degrada la autoridad de la presidencia. Miranda de Larra anuncia que su grupo analizará las respuestas de Sánchez para documentar sus evasivas durante la comparecencia.

Sudán del Sur enfrenta un inminente retorno a la guerra, advierte la ONU

Investigadores de la ONU advierten que Sudán del Sur está al borde de un nuevo conflicto armado, con una transición política en crisis y violaciones sistemáticas del acuerdo de paz. El alto el fuego se ignora, las detenciones políticas son comunes y los bombardeos aéreos afectan a civiles. Desde marzo, más de 370,000 personas han sido desplazadas internamente, sumándose a los casi 2.6 millones ya afectados por la violencia. La corrupción y la falta de recursos agravan la situación humanitaria, mientras se exige una acción internacional para proteger a la población y garantizar justicia. La Comisión de Derechos Humanos subraya que solo acciones concretas pueden evitar un sufrimiento mayor en el país.

El PP acusa a Sánchez de violar la Constitución al presentar los presupuestos

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha acusado al presidente Sánchez de incumplir la Constitución al presentar los Presupuestos Generales del Estado, argumentando que esta es la única ley cuya elaboración está regulada específicamente por la Carta Magna. Durante el Pleno del Congreso, la diputada Aurora Nacarino destacó que las últimas cuentas públicas debatidas corresponden a 2022 y subrayó que la falta de nuevos presupuestos representa un problema no solo económico, sino también democrático. Nacarino cuestionó la capacidad del Gobierno para priorizar los intereses de los ciudadanos ante situaciones de corrupción que afectan a altos funcionarios. Además, criticó a la vicepresidenta Montero por confundir los intereses del Estado con los del partido.